13.03.2017 Views

AbogadosPrestigiados

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Néstor Guerrero S<br />

asesoría e investigación, al servicio de cristianos en medios populares<br />

y de sus organizaciones de base” 22 .<br />

Finalmente, destacan dos organizaciones cuyo foco fue específicamente<br />

la salud mental de las víctimas de la represión. El Centro de<br />

Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS), fundado en 1985 “con<br />

la finalidad de otorgar asistencia solidaria en salud mental a las personas<br />

psíquicamente dañadas por la tortura y otras formas de represión<br />

política, y efectuar estudios e investigación en este campo 23 , vigente<br />

hasta hoy; y el Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos<br />

Humanos (ILAS), fundado en 1988 “por un grupo de profesionales (psicólogos<br />

y psiquiatras) quienes se desempeñaban en el ámbito de la salud<br />

mental y los derechos humanos, brindando atención psicoterapéutica a<br />

personas que habían sufrido represión política (familiares de detenidos<br />

desaparecidos, de ejecutados políticos, presos políticos, víctimas de tortura,<br />

exiliados)” (ILAS, 2012) 24 . Dada la experiencia acumulada, ILAS<br />

se ha convertido en un importante actor para las políticas públicas de<br />

reparación en Chile, contribuyendo con acciones emanadas a partir de<br />

las Comisiones de Verdad y participando activamente en el diseño de<br />

los programas de salud y derechos humanos de la Concertación, particularmente<br />

en el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud<br />

y Derechos Humanos, PRAIS.<br />

Este recuento de organismos de defensa y promoción de derechos<br />

humanos en el período autoritario en Chile permite relevar un modo de<br />

articulación de actores que es altamente significativo para la configuración<br />

de la futura elite de los derechos humanos. En estas entidades<br />

confluyeron dirigentes provenientes del “mundo sindical, de partidos<br />

políticos censurados, de una amplia red de intelectuales y artistas, periodistas,<br />

líderes ecuménicos y muchas otras personas” (Namuncura,<br />

2005:275). Indistintamente, estaban constituidas como una esfera de<br />

acción político-social adscrita a un marco ético-doctrinario que, además,<br />

contó desde sus inicios con el respaldo y solidaridad internacional<br />

necesarios “para afrontar la compleja tarea de la profesionalización de<br />

numerosos cuadros directivos y movimientos de activistas en todo el<br />

país” (ibíd.:275). Tal profesionalización de los cuadros directivos de las<br />

organizaciones de sociedad civil, como se señaló respecto a las fuentes<br />

de reclutamiento de la coalición gobernante que asume en 1990, fue<br />

condición necesaria para la consolidación del “elitismo democrático”<br />

22 “Derechos Chile”, ídem. El CEDM sigue vigente hoy.<br />

23 Ídem.<br />

24 Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (http://www.ilas.cl/<br />

nuestrahistoria.html).<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!