13.03.2017 Views

AbogadosPrestigiados

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Néstor Guerrero S<br />

estrechas relaciones personales y familiares (Bottomore, 1965) 52 . La<br />

coherencia interna de la elite (o su ausencia), así vista, se correlaciona<br />

positivamente con el rastreo y verificación de orígenes sociales comunes<br />

y redes sociales compartidas 53 .<br />

Bajo este enfoque, el foco de estudio radicaría en investigar a una<br />

pluralidad de grupos influyentes, bajo una estrategia que intente identificar<br />

influencias más bien sectorizadas y localizadas, que centralizadas,<br />

unitarias e interdependientes. El caso de Chile resulta interesante, especialmente<br />

en el ciclo 1990-2010, pues si bien es efectivo que los estudios<br />

empíricos han identificado a un elenco reducido de agentes con recursos<br />

técnicos y políticos que han incidido decididamente en el desarrollo<br />

chileno de las últimas dos décadas (Joignant, 2011), balanceándose la<br />

explicación hacia la influencia de tipo unitaria e interdependiente, el<br />

campo de los derechos humanos se ha nutrido también de influencias<br />

sociopolíticas sectorizadas incluyendo tipos de agentes religioso, asociativo<br />

y académico que no tienen trayectorias exclusivamente estatales.<br />

De este modo, la crítica pluralista al enfoque monolítico fortaleció<br />

teórica, empírica e ideológicamente una concepción realista de<br />

la democracia, denominada “elitismo democrático”, cuyas principales<br />

características eran la competencia entre las elites políticas, el hecho de<br />

que éstas debían rendir cuentas de su operación periódicamente ante<br />

los electores y eran accesibles de distintas maneras a las instancias de<br />

base (Bachrach 1967, en Bobbio 1991). No obstante, los análisis empíricos<br />

e históricamente situados demuestran las tensiones teóricas, de<br />

los enfoques predominantes. En efecto, el elitismo democrático como<br />

modo específico de reproducción de las elites políticas en Chile “determina<br />

y restringe el acceso a posiciones de liderazgo y refuerza un efecto<br />

reproductor del liderazgo institucionalizado en la conformación de las<br />

elites” (Delamaza 2011:77).<br />

52 Cabe agregar, a propósito de la noción de “elite en el poder”, que esta categoría puede<br />

adquirir connotaciones más generales para significar a la elite que, en tanto espectro,<br />

rodea al Estado. Bien puede describir a aquellos que actúan al interior y alrededor del<br />

ámbito del poder estatal, incluyendo a movimientos y actores no-estatales o no posicionados<br />

institucionalmente. Así, en el estudio empírico de las elites un factor clave “es<br />

la competencia relativamente abierta que existe para acceder a las posiciones estatales<br />

encumbradas. Las élites más homogéneas generalmente son las más cerradas para el<br />

ingreso de nuevas personas” (Dezalay y Garth, 2002:66).<br />

53 Conocer cómo se conforman internamente las elites y cómo se produce su reclutamiento<br />

resulta relevante desde el punto de vista de la investigación -afirma Mills- pues de<br />

este modo es posible comprender la orientación del pensamiento y acciones de las elites.<br />

Ello es consistente con la convocatoria metodológica de Lagroye (1994), en términos de<br />

la necesidad de indagar en la coherencia y la comunidad de intereses de la minoría gobernante,<br />

así como su aptitud para considerar y eventualmente satisfacer los múltiples<br />

intereses de los grupos sociales.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!