13.03.2017 Views

AbogadosPrestigiados

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Néstor Guerrero S<br />

queda de la verdad, las reparaciones y el establecimiento de la justicia<br />

en Chile 32 . Una especia de columna vertebral de las políticas (Garretón<br />

Kreft et al, 2011). De modo resumido, las principales acciones estatales<br />

en el período 33 :<br />

La primera de ellas corresponde a la creación de la Comisión<br />

Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR) en 1990, la cual<br />

entregó su informe final en marzo de 1991. Al año siguiente,<br />

en 1992 tuvo lugar la creación de la Corporación Nacional de<br />

Reparación y Reconciliación (CNRR), la cual entre otras funciones<br />

trabajó por el cumplimiento de las recomendaciones<br />

realizadas por la Comisión de Verdad y buscó dar continuidad a<br />

las investigaciones de los casos sobre los cuales dicha Comisión<br />

no pudo formarse convicción, dando a conocer su Informe en<br />

1996. Otro hito corresponde a la creación del Programa Continuación<br />

Ley 19.123 por el cual se ha dado continuidad a las<br />

funciones realizadas por la Comisión de Reparación. Dicho<br />

Programas adoptó posteriormente el nombre Programa de Derechos<br />

Humanos del Ministerio del Interior. En el año 1999 el<br />

Presidente Ricardo Lagos convocó a la Mesa de Diálogo, la que<br />

promovió iniciativas para encontrar a las víctimas del régimen<br />

militar, o cuando ello no fuera posible, obtener información<br />

para clarificar su destino, con la participación de las Fuerzas<br />

Armadas y de Orden. Posteriormente, en el año 2003, se creó<br />

la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, la que<br />

emitió su informe en el 2004. Finalmente, y más recientemente,<br />

Chile aprobó la creación del Museo de la Memoria y los DDHH,<br />

y el órgano autónomo llamado Instituto Nacional de Derechos<br />

Humanos (Garretón Kreft et al, 2011: 5-6).<br />

Sin duda, la primera medida gubernamental, la creación de la Comisión<br />

Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR) en 1990, que ya se<br />

encontraba en las formulaciones programáticas de la Concertación<br />

antes de ser gobierno, tuvo en consideración el capital moral del<br />

que se valían agentes perteneciente al campo de derechos humanos.<br />

Aunque dada la necesidad de estabilidad política, distribución<br />

32 En su conjunto, esta serie de medidas pueden adscribirse perfectamente al programa<br />

internacional de la Transitional Justice. Un análisis de su desarrollo, puede verse en: De<br />

Greiff, Pablo (2011) “Algunas reflexiones acerca del desarrollo de la Justicia Transicional”.<br />

Anuario de Derechos Humanos, Chile, pp. 17-39.<br />

33 Garretón, Francisca, González, Marianne; & Lauzán, Silvana (2011) “Políticas Públicas<br />

de Verdad y Memoria en 7 países de América Latina”, Centro de Derechos Humanos<br />

Universidad de Chile, Santiago.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!