29.04.2017 Views

CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DE BIENES ESTRATÉGICO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.4.1 Subetapa de despliegue inicial<br />

Esta Subetapa está marcada por el ya contar<br />

con las condiciones básicas de funcionamiento<br />

y se tiene como fecha de inicio de referencia el<br />

31 de diciembre del 2105. En esta Subetapa se<br />

da cuenta se la situación actual de la Ceabe.<br />

A nivel de personal de la Ceabe el equipo ha<br />

seguido creciendo, así en abril del 2016 el<br />

equipo de la Ceabe estaba conformado por 100<br />

personas, número que aún resulta insuficiente<br />

para lograr el desempeño óptimo. El equipo<br />

está conformado especialmente por médicos,<br />

enfermeras y químicos farmacéuticos.<br />

El marco legal de las adquisiciones<br />

El objetivo de la Ceabe es proporcionar<br />

oportunamente los bienes estratégicos<br />

identificados, por lo que el tema de adquisiciones<br />

es crucial. El marco legal de alcance nacional<br />

de las adquisiciones fue modificado durante<br />

la implementación de la Ceabe. Al inicio, las<br />

compras se regían por el Decreto Legislativo N°<br />

1017 y su respectivo reglamento del 3 de junio<br />

del 2008. El 8 de julio del 2014 se dio la Ley<br />

N°30225, Ley de Contrataciones del Estado,<br />

sin embargo su reglamento salió un año más<br />

tarde, Decreto supremo N°350-2015-EF, 9 de<br />

diciembre del 2015. Con este nuevo reglamento<br />

y la Directiva N° 01 2016. OSCE/CD del 9 de<br />

enero del 2016 se modernizan las compras para<br />

el Estado.<br />

Este nuevo marco legal está permitiendo a<br />

la Ceabe actuar más rápido, tener procesos<br />

de selección menos burocráticos y liderar de<br />

mejor manera los procesos de adquisición.<br />

Estas disposiciones dan más prerrogativas a<br />

las entidades compradoras, las cuales tienen<br />

ahora más poder decisión, quitándoles algunas<br />

facultades a los proveedores. También han<br />

variado las disposiciones en relación a los<br />

valores referenciales, los que ya no son públicos.<br />

Ahora la Ceabe puede adquirir bienes por<br />

licitación pública (desde 400 mil soles hacia<br />

arriba), adjudicación simplificada (8 UIT hasta<br />

menos de 400 mil), comparación de precios<br />

(hasta 40,000 soles) y por subasta inversa<br />

electrónica (a partir de 8 UIT, sin límite).<br />

Proveedores<br />

Al inicio de la gestión, la relación Ceabe –<br />

proveedores era muy tensa, razón por la cual<br />

la presidenta de EsSalud en alianza con la<br />

Cámara de Comercio de Lima convocó a una<br />

reunión en donde se les presentó la propuesta<br />

“Ceabe” a la gerente central y se analizaron los<br />

PARTICULARIDA<strong>DE</strong>S EN LAS COMPRAS <strong>DE</strong> <strong>BIENES</strong> ESTRATÉGICOS<br />

Las adquisiciones de los bienes estratégicos tienen particularidades según el rubro:<br />

Productos farmacéuticos, dispositivos médicos y ropa hospitalaria: son bienes que se consumen<br />

y por lo tanto es necesario tener existencia en almacenes para cubrir las necesidades del<br />

servicio.<br />

Equipamiento médico: bienes de larga duración, sujetos a mantenimiento y reposición, que<br />

generalmente son de alto costo. Se ubican en los lugares donde se dan las prestaciones de<br />

salud, generalmente no están en almacenes esperando demanda.<br />

Compras centralizadas: productos farmacéuticos, a marzo del 2016, el 95% de los medicamentos<br />

del petitorio lo compra Ceabe y 5% lo compran las redes.<br />

Dispositivos médicos: a marzo de 2016, el 30% se compra en forma centralizada y el 70% lo<br />

compran las redes. Con la compra centralizada se busca la estandarización de los dispositivos,<br />

por ello es importante el respaldo del Lepsi, que es la instancia encargada de elaborar y<br />

aprobar las especificaciones técnicas. A abril del presente año, EsSalud compra más de 5000<br />

dispositivos médicos, pero solo tiene homologadas 400 especificaciones técnicas.<br />

Equipos médicos: en el 2014 la Contraloría encontró equipos obsoletos en diversos hospitales.<br />

Al tener ahora la Ceabe esta responsabilidad, en julio del 2015, levantó un diagnóstico<br />

identificando que faltaba reponer 15,000 equipos valorizados en 1 300 millones de soles, los<br />

mismos que deberán comprarse durante el presente y los siguientes 5 años.<br />

Ropa hospitalaria: este rubro ha sido el último delegado a la Ceabe (agosto del 2015). Cuando<br />

Ceabe se hace cargo de este rubro se tenía un requerimiento de 36 millones de soles, delegando<br />

a la red 16 millones de soles.<br />

<strong>CENTRAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>ABASTECIMIENTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>BIENES</strong> ESTRATÉGICOS 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!