29.04.2017 Views

CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DE BIENES ESTRATÉGICO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A Estudio de mercado en el cual se identifican a los<br />

posibles proveedores y los precios de los bienes.<br />

Hasta el 2015, se pedía dos fuentes de cotización<br />

para tener un valor referencial. Con la nueva norma<br />

de adquisiciones de enero del presente año, la<br />

Ceabe puede indagar el mercado, obtener un valor<br />

estimado referencial él que no es divulgado a los<br />

proveedores, con lo cual sincera la oferta al no<br />

presentar un valor límite.<br />

B Elaboración del expediente de compra. En<br />

esta etapa se une el estudio de mercado con<br />

la información que la Ceabe maneja sobre las<br />

especificaciones técnicas y bajo qué procedimiento<br />

se debe adquirir el bien.<br />

C) Aprobación de los expedientes. Antes de la<br />

creación de la Ceabe, la Gerencia Central de<br />

Logística era la instancia que debía aprobar un<br />

expediente que estaba listo para la convocatoria,<br />

este paso podía tomar semanas o meses, ya<br />

que el área legal debía revisar el expediente.<br />

Actualmente, al tener la Ceabe su propia Oficina<br />

de Asesoría Jurídica, ahorra tiempo, los que se<br />

han reducido de dos a cuatro días.<br />

D Cada expediente debe ser aprobado por la<br />

gerencia central. El comité recibe el expediente<br />

técnico, revisa que todas las condiciones dadas,<br />

organiza el cronograma de desarrollo del proceso<br />

de contratación y sobre ello elabora unas bases<br />

que son aprobadas por la gerencia central y<br />

con estas bases se convoca a la licitación.<br />

La Subgerencia de Adquisiciones y Ejecución<br />

contractual es la que convoca a la licitación en el<br />

sistema Seace de OSCE 6 .<br />

E Plazo de observaciones. Luego de la<br />

convocatoria se da un plazo para las consultas y de<br />

observaciones, al finalizar las observaciones que<br />

surgiesen se integran a las bases. También con el<br />

nuevo marco legal el plazo de observaciones se<br />

ha acortado.<br />

F Adjudicación y suscripción del contrato.<br />

Todo el proceso de selección es conducido<br />

por el comité especial hasta el otorgamiento<br />

de la buena pro. En un acto público donde está<br />

presente el comité de selección, un notario y los<br />

postores se abren los sobres para ser evaluados<br />

6 OSCE es el medio de difusión, pero también revisa las bases, vigila que se cumplan los plazos y revisa<br />

las actas del concurso.<br />

por el comité, se verifican el cumplimiento de las<br />

especificaciones y se adjudica o no la buena pro.<br />

Se extiende un acta, con la cual se inician los<br />

temas administrativos si hay adjudicatario. Cabe<br />

destacar que antes había una evaluación técnica<br />

y una evaluación económica de las propuestas,<br />

ahora la evaluación es integral, el precio está<br />

considerado como un criterio de evaluación y<br />

con un puntaje determinado. Los contratos se<br />

hacen para contar con un abastecimiento anual<br />

con entrega mensual en las redes.<br />

G Ejecución contractual. El proveedor debe<br />

entregar el bien en cada red asistencial. Cada<br />

mes se generan las órdenes de compra de<br />

acuerdo a lo programado, al mes se emiten<br />

entre 5 mil o 6 mil órdenes de compra. La Ceabe<br />

tiene establecido un cronograma de entrega,<br />

lo cual es de suma importancia ya que de esta<br />

manera se puede monitorear el abastecimiento.<br />

Si hay incumplimiento del proveedor, la Ceabe en<br />

alianza con la red asistencial deben buscar una<br />

solución ya sea redistribuyendo entre las redes<br />

o comprando o en última instancia delegando el<br />

ítem con incumplimiento.<br />

Relación con proveedores<br />

En relación a cómo se relacionaba EsSalud con los<br />

proveedores ha habido un cambio positivo. Antes el<br />

proveedor veía que podía incumplir y que no había<br />

ninguna sanción. Para superar esta situación la<br />

Gerencia Central de la Ceabe ha tenido reuniones con<br />

los proveedores y ahora se ha establecido una dinámica<br />

positiva con éstos, así por ejemplo si el proveedor<br />

ve que puede tener un problema para cumplir con la<br />

Ceabe lo debe comunicar, para que ésta evalúe el caso<br />

y tome las medidas de abastecimiento necesarias.<br />

Si el proveedor ha tenido un incumplimiento se debe<br />

evaluar si se resuelve o no el contrato. Si se le resuelve<br />

el contrato significa una inhabilitación al proveedor<br />

para que no pueda vender al Estado. Sin embargo,<br />

esa solución puede dilatar los tiempos de adquisición<br />

del bien. Hay que evaluar cada caso, pero si hay falta<br />

del proveedor éste se hace acreedor de cobros por<br />

penalidades.<br />

Como resultado de la gestión anterior, la Ceabe heredó<br />

bienes con sobrestock, por lo que no podía seguir<br />

<strong>CENTRAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>ABASTECIMIENTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>BIENES</strong> ESTRATÉGICOS 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!