20.09.2017 Views

rev17

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 5 - Nro. 17 [Diciembre 2011]<br />

33<br />

(Fig. 4). Ahí, se incluían sus descripciones<br />

sobre las plaquetas sanguíneas (1886), la<br />

litiasis cobedociona “en válvula” (1897), la<br />

epistaxis recurrente familiar asociada a telanguiectasis<br />

múltiples de la piel y mucosas<br />

(1901) y la policitemia con esplenomegalia<br />

(1903).<br />

La mejor introducción a la vocación por<br />

la historia de la medicina y el humanismo<br />

médico está basada en el primer libro que<br />

Osler adquirió: Religio Medici, de Thomas<br />

Browne (Fig. 5). Él estaba convencido de<br />

que la historia biográfica de la medicina no<br />

sólo ampliaba la visión cultural de quien se<br />

interesaba en ella, sino que además, como<br />

lo expresa en el prefacio de su libro An Alabama<br />

Student and other Biographical Essays<br />

(Fig. 6), tenía un valor positivo en la educación<br />

médica.<br />

De acuerdo a su punto de vista, William<br />

Harvey (1578-1657) se había convertido en<br />

el mentor del retorno a Galeno (130-200)<br />

para corregir, después, sus errores anatómicos<br />

y fisiológicos; pero Thomas Sydenham<br />

(1624-1689) había sido el encargado<br />

de volver a Hipócrates (460-377 a.C.). En<br />

este sentido, no es casual que se lo llame el<br />

“Hipócrates inglés”.<br />

En lo que respecta a Osler, sería apropiado<br />

nombrarlo el “Hipócrates canadiense”.<br />

Pero, ¿cuándo se despertó su intenso interés<br />

por la historia de la medicina? Todo indica<br />

que, al regresar de su primer viaje de<br />

estudios por Europa, comenzó a coleccionar<br />

revistas médicas canadienses (que finalmente<br />

llegaron a la biblioteca de la Facultad<br />

de Medicina de McGill). Por esa<br />

época, él describe, con sus propias palabras,<br />

la inclinación que sentía por las humanidades<br />

y la bibliofilia: “Sin llegar a ser<br />

un bibliógrafo experto, sino más bien un<br />

representante del grupo de amantes de los<br />

libros, he tratado de realizar estudios históricos,<br />

en el medio de mi vida dedicada a<br />

la práctica profesional y hospitalaria, para<br />

coleccionar dos hechos: las biografías de<br />

los grandes hombres de la ciencia y la influencia<br />

de sus libros en la promoción del<br />

progreso del conocimiento”.<br />

Su primer trabajo histórico, publicado y<br />

presentado en el John Hopkins Historical<br />

Club en enero de 1895, fue “An Alabama<br />

Student” (éste fue editado, junto a otros<br />

ensayos biográficos, en 1908 por la Oxford<br />

University Press). En él, Osler descubre la<br />

Fig. 4: Medical Classic (Emerson C. Kelly, 1939) 8 .<br />

Fig. 5: Religio Medici (Thomas Browne, 1682) 21 .<br />

Fig. 6: An Alabama Student and other Biographical Essays (W. Osler, 1908) 1 .<br />

Revista DM MD - Ciencia y Cultura Médica - Diagnóstico Médico - www.diagnosticomedico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!