20.09.2017 Views

rev17

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año 5 - Nro. 17 [Diciembre 2011]<br />

….su objetivismo madre tiene científico. un tipo de Parkinson adelante, que tal vez, nosotros porque en llamamos la imaginación Plus, (…) ¿plus?, preguntó Elena<br />

(…) algo más que un Parkinson común y corriente, dijo Benegas (…) Un plus, repitió Rita<br />

“Le duelen los músculos de las mejillas y es la única forma en que puede recorrerlas<br />

de las cejas, si es que se trata de músculos con agilidad, algo que su cuerpo nunca le lenta y pensar cómo el engranaje seco de su<br />

porque Elena no sabe en verdad si se trata podría dar”.<br />

cuerpo podía reproducirlos.<br />

(…) ¿plus quiere decir más?, ¿es que hay más, doctor?, ¿a usted le parece poco con lo que tenemos?,<br />

se preguntó ¿hay más?, qué clase de ¿más cosa son que las meji-<br />

babearse, agujas, ese que tiempo hacerse que ella pis completa encima, con más nas unos que centímetros no poder del suelo, dar cinco un o seis paso<br />

de músculos lo que le duele. Nunca antes “Su espera, ese tiempo que se mide sin “Se trata de levantar el pie derecho, apellas<br />

ni pensó en ellas. Ni en su cuello. Músculos,<br />

carne, más piel, esternocleidomastoideo<br />

que arrastrar los las pies, irregularidades más que de las los veredas únicos que ame-<br />

pasos como que para pueda que sobrepase dar apenas sean el gracias izquier-<br />

a<br />

dicen, pero a ella sólo le importa que le nazan, los semáforos que cada vez paredo,<br />

y a esa distancia, la que sea, mucha o<br />

el pensamiento de las calles que esperan, no más, moverlo en el aire hacia adelante,<br />

a voluntad,<br />

la levodopa?, duele. Nunca supo ¿hay de lo más que se todavía, trataba, ni doctor?, ¿más pararse sólo con ayuda, más que no poder<br />

cen más breves, los escalones, la gente toda poca, hacerlo bajar sin torcerlo. Apenas de<br />

siquiera su nombre conocía. Pero le duele más alta que ella. El taxi se mueve y Elena eso se trata, piensa Elena. Pero ella piensa<br />

cortarse las uñas de los pies ni calzarse, ni ponerse las medias, que hay más?, ¿más que deglutir<br />

con dificultad, sentir que el aire deja llevar”. no pasa y tener la sensación<br />

el movimiento que la enfermedad le obliga agradece que alguien lo haga por ella. Se y a pesar de que su cerebro da la orden de<br />

a hacer para burlarla. Porque ni sueñe que<br />

moverse,<br />

de morirse<br />

el pie derecho<br />

ahogado,<br />

no se mueve.<br />

que<br />

No se<br />

intentar<br />

que cien se muera”. veces tragar una pastilla?, ¿hay más, doctor?, ¿es que, jar”. usted, dice que todavía hay<br />

ella se va a resignar a mirar el suelo hasta<br />

eleva. No avanza en el aire. No vuelve a ba-<br />

A manera de modista de barrio, se confeccionó<br />

a sí misma como una imaginaria marioneta<br />

que, manejada por hilos de racio-<br />

El Parkinson pone en consideración toda la<br />

Cada mañana, el enfermo, con la conciencia<br />

atenta del explorador, tantea la propia nalidad y estrategia, trataba de andar por la plataforma de lanzamiento para el desplie-<br />

más? Rita, por favor, la invito a que… no me invite a nada, yo lo invito a usted a que mire, si<br />

puede,<br />

carne,<br />

esos<br />

husmea<br />

ojos<br />

sus<br />

vacíos,<br />

recovecos<br />

esa<br />

y alerta<br />

cara<br />

sobre<br />

sin vida expresión, como mejor podía. esa sonrisa hueca, gue ese de gesto la vida, de y a ella asombro la obligó a racionalizar<br />

hasta lo obvio...<br />

desasombrado,<br />

cualquier nuevo dolor o síntoma a estrenar.<br />

La racionalización del día a día fue, para<br />

Estar<br />

¿a<br />

enfermo<br />

esta pobre<br />

es un cotidiano<br />

mujer,<br />

acto<br />

usted,<br />

de reconocimiento<br />

y Elena tuvo que celebrar el tre la salud y la enfermedad. Cada uno de cuadras, las esquinas, los botones de la blu-<br />

le pide más?, ¿y mí, qué, qué más me pide a mí? (…) Rita<br />

Elena, el mayor recordatorio del pasaje en-<br />

Elena sabe que debe contar los pasos, las<br />

se acercó a Benegas y lo miró fijo, ¿y qué solución hay? Ninguna, le respondió. Rita se lo quedó<br />

mirando, elemental como sí hay los consabidos solución, postula-<br />

una, abrir si uno ojo no hasta quiere cerrarlo, más, debía ahora ¿a ser qué conocer se refiere, el horario Rita? estricto Uno de los puede trenes y ele-<br />

propio. Su enfermedad violentó algo tan los actos que todo mortal realiza, desde sa para que no le quede torcida; que debe<br />

dos del tiempo y el espacio. Las cuadras, las pasado por el tamiz de una lógica estratégica.<br />

vivo Elena desmenuzaba hay esperanza, analíticamente sí pero pastillas yo no que estoy destrabarán hablando las compuertas de mi<br />

calcular con precisión de relojero suizo las<br />

gir, doctor… manzanas, las Rita, horas, mientras los días… se convirtieron<br />

en categorías arbitrarias que ya poco cada hecho, lo disgregaba en miles de par-<br />

de sus piernas. Sabe todo lo que tiene que<br />

uno está<br />

madre… representaban para ella. Así, tiempo y estículas<br />

para poder observarlo en cámara saber para, recién, poder empezar a poner<br />

….su madre tiene un tipo de Parkinson que nosotros llamamos Plus, (…) ¿plus?, preguntó Elena<br />

(…) de hacernos algo más sentir, que en algo, un distintos Parkinson a los común y corriente, dijo Benegas (…) Un plus, repitió Rita<br />

La enfermedad, por su cuenta, se encarga<br />

demás. En el caso Elena, desde un primer<br />

momento,<br />

(…) ¿plus quiere<br />

el<br />

decir<br />

Parkinson<br />

más?,<br />

le dejó<br />

¿es<br />

muy<br />

que hay más, doctor?, ¿a usted le parece poco con lo que tenemos?,<br />

¿hay más?, ¿más que babearse, que hacerse pis encima, más que no poder dar un paso<br />

en claro las consignas a seguir: calibrar el<br />

tiempo, medir palmo a palmo el espacio,<br />

a voluntad,<br />

calcular la curvatura<br />

más que<br />

de los<br />

arrastrar<br />

brazos para po-loder vestirse, contar los pasos, estimar la al-<br />

pies, más que los únicos pasos que pueda dar sean gracias a<br />

la levodopa?, tura de los zócalos, ¿hay evitar más los bancos todavía, en los doctor?, ¿más que pararse sólo con ayuda, más que no poder<br />

días de pago a los jubilados…<br />

cortarse las uñas de los pies ni calzarse, ni ponerse las medias, es que hay más?, ¿más que deglutir<br />

marcha con dificultad, a la par de nuestra sentir voluntad que con el aire no pasa y tener la sensación de morirse ahogado, que in-<br />

Cuando hay salud, el cuerpo no es pensado,<br />

silencio de un aliado; pero, en la enfermedad,<br />

cien se emancipa, veces se tragar hace tema, una se vuelve pastilla?, ¿hay más, doctor?, ¿es que, usted, dice que todavía hay<br />

tentar<br />

objeto de atención y pensamiento. Sentirse<br />

Rita, enfermo, por antes favor, que estarlo, la invito es un pro-a que… no me invite a nada, yo lo invito a usted a que mire, si<br />

más?<br />

ceso que va de la absoluta irreflexión a la<br />

puede, esos ojos vacíos, esa cara sin expresión, esa sonrisa hueca, ese gesto de asombro desasombrado,<br />

¿a esta pobre mujer, usted, le pacio pide perdieron más?, su condición ¿y a mí, objetiva qué, para qué más me pide a mí? (…) Rita<br />

reflexividad máxima. Cuando asoma el dolor,<br />

aquello que en uno nunca tuvo registro<br />

consciente pasa a ser objeto de atención y<br />

empezar a correr al pulso que su enfermedad<br />

¿y dictaminaba. qué solución Los metros hay? y las Ninguna, horas le respondió. Rita se lo que-<br />

se acercó eso que a hasta Benegas entonces y sólo lo se miró expresaba fijo, a<br />

nivel de vivencia personal llega a convertirse<br />

en una dura sí entidad hay científica. solución, una, ferencias si uno vanas no para quiere un cuerpo más, que ¿a tuvo qué se refiere, Rita? Uno puede ele-<br />

empezaron a ser números irrelevantes, redó<br />

mirando,<br />

A Elena le dolía el cuello y las mejillas, que instaurar su propia lógica:<br />

gir, doctor… Rita, mientras uno está vivo hay esperanza, sí pero yo no estoy hablando de mi<br />

los nombres con que los médicos habían<br />

madre… bautizado su sentir. Así, la novela refleja la<br />

brecha entre la vivencia del que sufre y el<br />

“Elena suele entretener su mente recitando<br />

las calles que debe recorrer en orden alfabético,<br />

de adelante para atrás, de atrás para<br />

39<br />

Revista DM MD - Ciencia y Cultura Médica - Diagnóstico Médico - www.diagnosticomedico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!