20.09.2017 Views

rev17

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Museo Houssay<br />

Año 5 - Nro. 17 [Diciembre 2011]<br />

75<br />

Por Prof. Dr. Federico Pérgola<br />

Los hervidores autoclaves<br />

esterilizadores de Justo y<br />

Repetto en el Museo Risolía<br />

Dr. Federico Pérgola<br />

Director Instituto de historia de la<br />

medicina (Facultad de medicina UBA)<br />

Llamará la atención del lector un<br />

nombre tan rimbombante para<br />

aquello que, como se ve en la fotografía,<br />

es sólo el inicio de su denominación:<br />

un simple hervidor. También nos apuramos<br />

en señalar que los dos cirujanos argentinos,<br />

Juan Bautista Justo (1865-1928) y<br />

Nicolás Repetto (1871-1965), no fueron sus<br />

inventores, sino que ellos únicamente eran<br />

los dueños de esos aparatos. De hecho, fue<br />

Repetto quien donó los dos artefactos a la<br />

facultad que lo vio nacer como médico y que<br />

lo tuvo como profesor de cirugía.<br />

El principal innovador en la revolución<br />

quirúrgica de las últimas décadas del siglo<br />

XIX fue Joseph Lister (1827-1912) con<br />

el método antiséptico. Él empleaba calor o<br />

sustancias químicas para desembarazarse<br />

de los agentes microbianos durante los actos<br />

operatorios. Si bien prefería la segunda<br />

técnica citada, no dejó de usar las altas<br />

temperaturas para resolver el problema del<br />

material utilizado en las intervenciones.<br />

Juan B. Justo<br />

Los hervidores para esterilizar los elementos<br />

quirúrgicos no parecen haber arribado a<br />

la Argentina de una sola mano, sino de varias.<br />

En ese sentido, a Justo y a Repetto les<br />

cupo una labor pionera. Sin embargo, como<br />

ha sostenido Avelino Gutiérrez (otro prócer<br />

de la cirugía de nuestro país), es probable<br />

que por orden cronológico el precursor<br />

haya sido Justo.<br />

Más allá de estas hipótesis, en el Museo de<br />

Historia de la Medicina y de la Cirugía “Vicente<br />

Risolía” se exponen los dos hervidores<br />

autoclaves esterilizadores traídos de<br />

Europa por los dos profesores de Cirugía de<br />

la Facultad de Ciencias Médicas. La simpleza<br />

de ambos aparatos tiene cierta similitud<br />

con un ejemplo aumentado de las cajas que<br />

se usaron para hervir las jeringas de vidrio<br />

hasta mediados del siglo pasado (antes de<br />

la aparición del material plástico).<br />

Tanto Justo como Repetto abandonaron la<br />

profesión para participar en el Partido So-<br />

Estas autoclaves llegaron al país en 1898. El agua calentada desprendía, a través de uno de los orificios, vapores que<br />

empapaban a los instrumentos envueltos en gasa. Así, quedaban esterilizados.<br />

Revista DM MD - Ciencia y Cultura Médica - Diagnóstico Médico - www.diagnosticomedico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!