28.07.2018 Views

REVISTA PESCA AGOSTO 2018

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas. Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas.

Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICION DIGITAL <strong>AGOSTO</strong> <strong>2018</strong> Nº: 205w - 08/18 www.revistapesca.blogspot.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

¿LAS 5 MILLAS MARINAS PROTEGEN EN REALIDAD<br />

NUESTROS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS?<br />

LOS OCÉANOS SE QUEDAN SIN PECES<br />

REITERA EL ÚLTIMO INFORME MUNDIAL DE<br />

LA FAO<br />

NUEVA ZELANDIA HACIA<br />

UN MODELO DE <strong>PESCA</strong><br />

SOSTENIBLE<br />

UNO DE CADA TRES PECES PARA<br />

CONSUMO HUMANO TERMINA EN<br />

LA BASURA<br />

SE VA AREFUNDAR LA<br />

<strong>PESCA</strong> EN MEXICO<br />

EL ATLANTICO<br />

SUR ARGENTINO<br />

ENAJENADO<br />

CONOCE LAS 10 ESPECIES MARINAS MÁS SORPRENDENTES<br />

DESCUBIERTAS ESTE SIGLO<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 1


TARIFAS DE PUBLICIDAD <strong>2018</strong><br />

Ponemos a su disposición tarifas de publicidad<br />

competitivas y el acceso a la publicación de artículos<br />

y temas que fuesen de su interés. Su<br />

anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje<br />

sobre su empresa o sobre el tema que<br />

Usted desee.<br />

Para publicidad interior en la edición de la revista,<br />

enviar su diseño en formato PDF indicando en<br />

qué página desea que sea colocado.<br />

EDICION <strong>REVISTA</strong> <strong>PESCA</strong><br />

MENSUAL<br />

Página interior 300.00<br />

Media página interior 150.00<br />

Cuarto de página interior 75.00<br />

Facturación y cobranza<br />

Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago.<br />

Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase<br />

dirigirse al correo electrónico:<br />

revistapesca@outlook.com<br />

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.<br />

El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la<br />

necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del<br />

medio ambiente.<br />

Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la<br />

problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual.<br />

https://issuu.com/revistapesca<br />

http://revistapesca.blogspot.pe/<br />

Correo electrónico:<br />

revistapesca@outlook.com<br />

Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 2


Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 3


Fundada en 1960 <strong>AGOSTO</strong> <strong>2018</strong> * Vol. 205 * Número 08-18<br />

C O N T E N I D O<br />

EDITORIAL 2<br />

EL SECTOR <strong>PESCA</strong> EN CIFRAS 4<br />

OCEANO Y AMBIENTE 10<br />

Las diez especies más sorprendentes 11<br />

Los peces evolucionan más rápido en aguas polares 14<br />

5 mentiras y 5 verdades sobre el plástico 15<br />

El Mediterráneo es el mar con más sobrepesca 17<br />

Un tercio de los bancos de peces está sobre explotado 18<br />

Los océanos se quedan sin peces 20<br />

BITACORA 22<br />

Pesca en alta mar no es rentable sin subvenciones 23<br />

Gobierno chileno saluda dictamen sobre el jurel 25<br />

Las cinco millas marinas 26<br />

El error de exportarlo todo 30<br />

Se enreda la Constitución de los Océanos 32<br />

La industria pesquera 33<br />

El informe bianual de la FAO 35<br />

Uno de cada tres peces para CHD termina en la basura 37<br />

Medidas para salvar a los pescadores 38<br />

Estudio Flota de buques 40<br />

Desastre pesquero en Chile 42<br />

POLITICA Y <strong>PESCA</strong> 43<br />

Nueva Zelandia y el modelo de pesca sostenible 44<br />

A quién pertenecen los mares mexicanos 46<br />

Las aguas internacionales 47<br />

La sutil arrogancia de los empresarios peruanos 48<br />

El Atlántico sur argentino enajenado 52<br />

Refundar la pesca en México 57<br />

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos<br />

firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 1


EDITORIAL<br />

Los recursos pesqueros pertenecen a la Nación, legítimamente representada por sus autoridades. Es en ese<br />

contexto que el Estado otorga permisos de pesca para la extracción de recursos naturales, renovables en el caso<br />

de los hidrobiológicos. Por tanto, no son los pescadores ni la industria los propietarios del recurso.<br />

Este concepto elemental no debe ser olvidado, ya que aparentemente se ha creado una conciencia colectiva<br />

de que son los pescadores e industriales los propietarios de los recursos pesqueros.<br />

Por el derecho a extraerlos y lucrar con ellos, es natural que efectúen un pago justo a la Nación, por ser propietaria<br />

del recurso. El Estado actúa como ente recaudador para destinar ese pago a gastos en beneficio de las<br />

mayorías. Es su privilegio y su deber organizar el destino y empleo de los recursos financieros que la pesquería<br />

aporta. Pero también debe ser liberada de sobrecostos.<br />

La dificultad está en establecer con precisión el precio de ese derecho de pesca de forma que ni sea tan grande<br />

que acabe con la explotación ni tan pequeño que no haga partícipe del negocio al país.<br />

El Estado debe participar en forma justa y equitativa no solamente en la rentabilidad del negocio, sino que,<br />

fundamentalmente, debe ser resarcido por los impactos que la pesquería causa sobre el ecosistema y el medio<br />

ambiente, los cuales son independientes de las utilidades económicas del negocio.<br />

Esto tiene que ser entendido en su verdadero contexto. El impuesto a la renta de tercera categoría es una participación<br />

en las utilidades empresariales. Pero ocurre que una empresa puede tener grandes, medianas o pequeñas<br />

utilidades; o aún pérdidas. Sin embargo para llegar a cualquiera de esos niveles de utilidad o pérdidas,<br />

se ha efectuado una extracción de recursos pesqueros con los efectos inevitables que ello produce sobre el<br />

ecosistema y el ambiente. Por ese solo acto el Estado merece una compensación adecuada.<br />

Más allá de que, tal como ha anunciado el Ministro de la Producción, en agosto se presentaría la propuesta sobre<br />

la nueva tasa de derechos de pesca para la anchoveta, se requiere de varias acciones paralelas:<br />

La publicación del uso que se da a los derechos de pesca; normar que el empleo de dichos recursos sea controlado<br />

en forma detallada; revisar los índices de distribución del canon pesquero; evaluar la incorporación de<br />

especies a la afectación de derechos de pesca, como la pota.<br />

Cabe mencionar que según publicación del diario El Comercio del 19 de julio, “en los primeros cinco meses del<br />

<strong>2018</strong>, Perú se consolidó como el principal exportador de pota en América Latina, superando a Chile y Ecuador,<br />

informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. En este período, las exportaciones peruanas de pota<br />

al mundo ascendieron a US$296 millones, lo que significó un crecimiento de 57% respecto al citado período<br />

del 2017 (US$ 189 millones)”.<br />

Sería justo entonces que, al igual que la anchoveta, la pota pagase algún tipo de derecho de pesca también.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 2


Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 3


Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 4


UN TERCIO DE LOS PRODUCTOS<br />

PESQUEROS PARA CONSUMO<br />

HUMANO EN EL PERÚ SON<br />

IMPORTADOS<br />

BY: OCEANA<br />

Escrito por Juan Carlos Sueiro, Director de Pesquerías de Oceana en Perú<br />

Las importaciones de pescado para consumo humano durante 2017 han alcanzado 135 mil toneladas métricas (TM) con un valor<br />

de 286 millones de dólares[1].<br />

¿De dónde viene lo que importamos?<br />

Aproximadamente, un tercio de los productos hidrobiológicos para consumo humano directo en el Perú provienen del extranjero,<br />

principalmente de Chile, Ecuador y aguas internacionales[2]. Chile es el principal proveedor de jurel y salmón y Ecuador de caballa y<br />

langostino.<br />

Esto nos da una idea de la relativa diversidad de las importaciones de recursos marinos. Por ejemplo, los productos pesqueros ofrecidos<br />

por Chile son relativamente baratos si los comparamos con los de Ecuador. Por ello, si bien hay mayor volumen de productos de<br />

origen chileno, los productos provenientes de Ecuador tienen mayor valor monetario.<br />

Más del 90% del volumen y valor de las importaciones, realizadas por vía terrestre proviene de Ecuador, la diferencia<br />

procede de Chile.<br />

¿Qué productos para consumo humano directo (CHD) importamos y quiénes lo hicieron?<br />

Aquí tomaremos en cuenta los registros según el giro (congelado, conserva, curado y fresco), especie e importadores.<br />

Un rubro clave para las importaciones de productos hidrobiológicos, es el de congelados. En este rubro, la especie más importante,<br />

por valor y peso, es el jurel entero congelado (32% proveniente de Chile), seguido por el atún, langostino y tilapia (Tabla 2).<br />

Las cinco primeras empresas importadoras (de 80 registradas) de productos congelados representan el 59% del valor de las importaciones<br />

totales de este rubro (Tabla 3). Así, la empresa Inversiones Prisco S.A.C. importa langostinos, productos de mayor valor a<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 5


pesar que los volúmenes son los más bajos entre los cinco importadores listados.<br />

Respecto a las conservas, las de atún provenientes de Tailandia constituyen la mayoría de la importación en este rubro con<br />

92% del total[3]<br />

Existen 44 empresas importadoras de conservas en total. La empresa importadora G.W. Yichang & Cía S.A. representa el 43% del<br />

valor total de las importaciones en este rubro. Luego le sigue Alicorp, empresa del Grupo Romero, que representa el 18%.<br />

El principal producto curado que se importó en el 2017 fue anchoveta proveniente de Argentina, con certificación MSC para la producción<br />

de anchoas; seguida por las aletas de tiburón debido a su valor y volumen (Tabla 6). Aproximadamente la mitad de estas<br />

aletas provienen de Ecuador y la diferencia de aguas internacionales[4].<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 6


Respecto a los importadores de curado, las 5 primeras empresas (de 21 registradas) representan un 57% en valor pero un 75% en<br />

volumen, asegurando así un mayor dominio de este giro.<br />

Los principales productos importados en el rubro de fresco, en relación al volumen; son la caballa, seguida de la lisa y el langostino,<br />

todos provenientes de Ecuador (Tabla 8). Cabe resaltar que aunque el langostino es el 5% del volumen importado, significa 31% en<br />

valor, por lo que es el producto fresco importado de mayor importancia económica.<br />

Los productos pesqueros con mayor volumen importado, así como los de mayor valor comercial se muestran en el siguiente gráfic o.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 7


¿Y qué sucede con los productos para consumo humano indirecto (CHI)?<br />

11 empresas realizaron importaciones de aceite de pescado durante el 2017, entre las cuales Vitapro S.A. y Colpex International<br />

S.A.C., importaron el 83% de aceite de pescado. Mientras que Vitapro compró harina de pescado por 5 millones de dólares,<br />

El futuro de nuestras importaciones<br />

Las características de estas importaciones en el 2017 nos dejan algunas reflexiones y preguntas, ¿seguirán creciendo las impo rtaciones?<br />

Al parecer, así será. El incremento de la demanda por un lado y las fluctuaciones de la oferta peruana son factores de influencia.<br />

El jurel, desde hace por lo menos cuatro décadas, ha sido la principal especie en el consumo popular peruano. La mayor o menor<br />

importación de este producto, para venderlo como pescado fresco, depende del desempeño de esta pesquería en el Perú.<br />

Gráfico 2: Desembarque nacional de jurel fresco vs. el ingreso de jurel a los Mercados Mayoristas Pesqueros de Lima<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 8


También destaca el atún en conservas, en especial el proveniente de Tailandia, país que realizó exportaciones al Perú en 2017 por la<br />

suma de US$48 millones, mientras que Perú lo exportó por US$23 millones.<br />

En ese contexto, algunas preguntas, surgen, que sin embargo no se abordan aquí ¿cuál es rol de la gastronomía? ¿Qué especies están<br />

predominantemente asociadas a ésta? Y finalmente, ¿cuál es el rol de los supermercados en la oferta de pesca proveniente de<br />

acuicultura? Por ejemplo, de tilapia, basa, salmón u otros.<br />

Responder a estas interrogantes requiere de un análisis de las importaciones de pescado del Perú que abarque un mayor rango temporal,<br />

que será abordado por Oceana en próximas publicaciones.<br />

[1] Estas cifras han sido obtenidas del ADEX Datatrade basado en información de SUNAT.<br />

[2] Se refiere a capturas fuera de las 200 millas.<br />

[3] Ver enlace<br />

[4] Se refiere a capturas fuera de las 200 millas.<br />

https://peru.oceana.org/es/blog/un-tercio-de-los-productos-pesqueros-para-consumo-humano-en-el-peru-son-importados<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 9


Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 10


CONOCE LAS 10 ESPECIES MARINAS<br />

MÁS SORPRENDENTES<br />

DESCUBIERTAS ESTE SIGLO<br />

LORENA FARRÀS PÉREZ<br />

Cada año se describen unos 2.000 nuevos seres vivos en<br />

mares y océanos gracias a la exploración de zonas a las que<br />

hasta ahora los científicos no tenían acceso<br />

AustralianGeographic<br />

✔@ausgeo<br />

Se estima que conocemos menos del 2% del fondo de los<br />

océanos (stetner / Getty Images)<br />

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra<br />

el 8 de junio, les presentamos 10 de las especies marinas<br />

más sorprendentes descubiertas este mismo siglo. Cada<br />

año la comunidad científica internacional describe<br />

unos 2.000 nuevos seres vivos. Animales antes desconocidos<br />

por el hombre pero que han sido estudiados gracias a<br />

varios avances tecnológicos que permiten la exploración<br />

de zonas submarinas muy profundas, inaccesibles hasta<br />

ahora. Se estima que conocemos menos del 2% del fondo de<br />

los océanos y que quedan todavía por descubrir entre<br />

500.000 y dos millones de especies.<br />

1. La araña Bob Marley . Por su habilidad para vivir “tanto<br />

si el mar está bajo como si está alto”, como dice la canción<br />

High Tide or Low Tide de Bob Marley, los investigadores<br />

australianos que descubrieron esta nueva especie de araña<br />

intermareal la bautizaron con el nombre científico Desis<br />

bobmarley. ¿Cómo lo hace? Ha aprendido a construir una especie<br />

de cámara de seda que llena de aire para poder respirar.<br />

Fue vista por primera vez en el 2009, en Queensland<br />

(Australia).<br />

Información y privacidad de Twitter Ads<br />

2. El pulpo Casper. Este cefalópodo de aspecto fantasmal<br />

fue descubierto por pura casualidad en el 2016 durante una<br />

misión de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica<br />

de EE.UU. (NOAA) en aguas profundas de Hawái. Con un físico<br />

tan peculiar, no es de extrañar que se le conozca como<br />

Casper, en referencia a la serie de dibujos animados y la película<br />

Casper, el fantasma bueno. Deposita sus huevos en esponjas<br />

unidas a nódulos ricos en metales usados por la fabricación<br />

de móviles y ordenadores, lo que podría poner en peligro<br />

su supervivencia.<br />

3. El pez apellidado Obama. Como agradecimiento a su<br />

decisión de ampliar la zona marina protegida de Hawái, Científicos<br />

del Bishop Museum (Museo de Historia Natural y Cultural<br />

del Estado de Hawái) y del National Geographic apellidaron<br />

Obama a una nueva especie de pez descubierta en junio<br />

del 2016. Como habrán adivinado el hallazgo se produjo justo<br />

en el área marina protegida ampliada por el ex presidente<br />

estadounidense, en Papahanaumokuakea.<br />

Ver imagen en Twitter<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 11


Sylvia A. Earle<br />

✔@SylviaEarle<br />

Woohoo! "It's better than a good start," @POTUS told me,<br />

"You've done amazing work." http://ow.ly/Qemg303QF9X<br />

19:08 - 2 sept. 2016<br />

Información y privacidad de Twitter Ads<br />

4. El cangrejo ermitaño con casa de coral. Los cangrejos<br />

ermitaños más comunes utilizan conchas de caracoles marinos<br />

o moluscos para protegerse. Sin embargo, investigadores<br />

de la Universidad de Kioto (Japón) descubrieron una nueva<br />

especie de cangrejo ermitaño que se caracterizar por ocupar<br />

y trasladar a sus espaldas pequeños fragmentos de coral móvil.<br />

El nombre científico asignado a esta nueva especie descubierta<br />

en el 2012 es Diógenes heteropsammicola.<br />

La especie 'Biconcavus batmani' recuerda la máscara del personaje<br />

de cómic Batman (Blanca Figuerola, UB-IRBio)<br />

6. Un tiburón que brilla. Es bioluminiscente y brilla en la<br />

oscuridad. Sorprende también su pequeño tamaño: no llega a<br />

los 30 centímetros de largo y pesa menos de 900 gramos<br />

cuando alcanza su crecimiento máximo. Se le conoce desde<br />

hace más de 18 años, pero no fue hasta el 2017 cuando se le<br />

identificó y puso nombre: Etmopterus lailae. Vive en aguas<br />

hawaianas (EE.UU) y aunque no se sabe a ciencia cierta por<br />

qué brilla se cree que lo hace para asegurarse de que se está<br />

apareando con la especie correcta, como camuflaje para confundirse<br />

con la luz ambiental y protegerse de los depredadores<br />

o como señuelo para atraer a los peces pequeños o a<br />

otras presas.<br />

Cangrejo 'Diogenes heteropsammicola' en un coral y en solitario<br />

(Momoko Igawa / PLOS One)<br />

5. Organismos con la máscara de Batman. Un equipo<br />

científico liderado por una investigadora de la UB ha descubierto<br />

20 nuevas especies y dos géneros de briozoos, unos<br />

invertebrados acuáticos y coloniales que pueden formar esqueletos<br />

mineralizados. Dado a conocer este mismo año, se<br />

trata del estudio que más especies de briozoos ha identificado<br />

a 1.000 metros de profundidad. Pero quizás lo más sorprendente<br />

es la similitud de una de las especies con la máscara<br />

del personaje de cómic Batman. El animal ha sido bautizado<br />

como Biconcavus batmani.<br />

Un investigador con la nueva especie de tiburón (Florida<br />

Atlantic University)<br />

7. Una ballena con cuatro dientes y hocico de delfín. En<br />

junio del 2014 un profesor de biología se encontró el cadáver<br />

de una ballena semienterrado en una playa de Alaska. La sorpresa<br />

fue mayúscula cuando se dieron cuenta de que era una<br />

nueva especie, jamás antes descrita. Los descubrimientos de<br />

nuevas especies de grandes mamíferos son excepcionalmente<br />

raros. Más raro todavía es encontrarse con una ballena con<br />

cuatro dientes y hocico de delfín. El hallazgo indica que hay<br />

una tercera especie de ballena Berardius en el Pacífico Norte.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 12


disco superior apenas supera los 10 mm.<br />

Representación gráfica de la nueva especie de ballena hallada<br />

en el Pacífico (NOAA)<br />

8. Un pez gigante muy escurridizo. A pesar de medir dos<br />

metros y medio y de pesar más de dos toneladas, este pez<br />

gigante ha permanecido oculto a simple vista durante siglos.<br />

En enero del <strong>2018</strong>, y tras cuatro años de búsqueda, los científicos<br />

consiguieron dar por fin con este ejemplar tan esquivo<br />

en aguas que rodean Australia, Nueva Zelanda, Suráfrica,<br />

Tasmania y Chile. Con buen criterio le han nombrado pez luna<br />

timador o Mola tecta (término derivado del latín tectus, que<br />

significa disfrazado u oculto).<br />

Colección de ejemplares de 'Dendrogramma' (Archivo)<br />

10. El misterio de los círculos. Los científicos llevaban 20<br />

años intentando averiguar el origen de unos círculos de unos<br />

dos metros de diámetro con diseños geométricos de los fondos<br />

marinos de la isla de Oshima, en el Océano Pacífico. La<br />

solución estaba en una nueva especie de pez, el Torquigener<br />

albomaculosus, descubierto en el 2014. Los machos los preparan<br />

para atraer a las hembras. Además, las crestas y ranuras<br />

sirven para minimizar el efecto de las corrientes y, posiblemente,<br />

evitar los ataques de depredadores.<br />

ASFB@AustSocFishBiol<br />

PhD student @SunfishOZNZ was a hit of #ASFB2017 with her<br />

discovery of the hoodwinker sunfish (Mola tecta) https://<br />

theconversation.com/the-four-year-treasure-hunt-for-thehoodwinker-sunfish-81265<br />

…<br />

The four-year treasure hunt for the hoodwinker sunfish<br />

A four-year puzzle has ended with the discovery of a new<br />

species of sunfish. These famously strange-looking animals<br />

are the largest bony fish in the oceans.<br />

theconversation.com<br />

9. Con forma de seta. Aunque la nueva especie fue encontrada<br />

en 1986 por el zoólogo Jean Just, el trabajo de análisis<br />

fue tan difícil que hasta el 2014 no se dio a conocer el hallazgo.<br />

Los Dendrogramma enigmatica son pequeños animales<br />

con forma parecida a las setas que podrían haber vivido de<br />

forma aislada durante 500 millones de años. Se encontraron<br />

en los fondos marinos de Point Hicks (Australia), a más de<br />

1.000 metros de profundidad. Miden de 8 mm de largo y el<br />

'Torquigener albomaculosus' Peces que preparan bellos nidos<br />

geométricos http://goo.gl/S1wEsq #Top10_2014<br />

5:31 - 21 may. 2015<br />

Fuente<br />

http://www.lavanguardia.com/natural/<strong>2018</strong>0608/444142417721/<br />

descubrimiento-especies-sorprendentes-mares-oceanos.html<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 13


DESCUBREN QUE PECES<br />

EVOLUCIONAN MÁS RÁPIDO EN<br />

AGUAS POLARES QUE EN EL<br />

TRÓPICO<br />

Los peces de aguas frías y polares han generado nuevas<br />

especies durante millones de años al doble de velocidad<br />

que los peces tropicales, al contrario de lo que se creía<br />

hasta ahora, según una investigación en la que ha participado<br />

el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de<br />

Barcelona.<br />

El trabajo, que publica la revista "Nature", desvela lo<br />

que los biólogos consideran "una paradoja evolutiva":<br />

que a pesar de que en las aguas tropicales hay una<br />

gran diversidad de especies, la evolución actúa más rápido<br />

en las aguas frías de latitudes más altas.<br />

El estudio, que ha analizado las relaciones evolutivas<br />

entre más de 30.000 especies de peces y ha generado<br />

uno de los árboles filogenéticos más grandes hasta el<br />

momento, ha sido liderado por la Universidad de Michigan<br />

(EEUU) y ha contado con la colaboración de otras<br />

instituciones científicas internacionales, entre ellas el<br />

ICM-CSIC de Barcelona.<br />

Los investigadores han calificado de "paradójicos e inesperados"<br />

los resultados del trabajo porque "hasta ahora,<br />

existía la idea generalizada de que las tasas de formación<br />

de especies son mayores en los trópicos", ha señalado<br />

la investigadora del ICM Marta Coll.<br />

"En este estudio hemos puesto a prueba esta hipótesis,<br />

al examinar la relación entre latitud, riqueza de especies<br />

y la tasa de formación de nuevas especies entre peces<br />

marinos, y hemos visto que la tendencia es la contraria:<br />

la generación de nuevas especies es más rápida en latitudes<br />

altas", ha resumido Coll.<br />

Los autores admiten que no pueden explicar completamente<br />

sus resultados, ya que son incompatibles con la<br />

idea de que los trópicos actúan como una "cuna evolutiva"<br />

para la diversidad de peces marinos.<br />

El trabajo ha sido fruto de la colaboración de las universidades<br />

de Michigan, Yale, Pensilvania, Friburgo y la<br />

Universidad James Cook, junto con expertos de GEO-<br />

MAR (Helmholtz Centre for Ocean Research, Alemania)<br />

y del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, con Marta<br />

Coll, investigadora del Departamento de Recursos Marinos<br />

Renovables, como coautora del trabajo. EFE<br />

Fuente<br />

http://www.lavanguardia.com/vida/<strong>2018</strong>0705/45697269412/descubrenque-peces-evolucionan-mas-rapido-en-aguas-polares-que-en-eltropico.html<br />

Es necesario encarar un uso sostenible de los recursos pesqueros, así como también, la posibilidad de evitar las externalidades<br />

negativas vinculadas con la explotación económica de los mismos.<br />

El escenario plantea desafíos en materia de seguridad ambiental y alimentaria, entre otras amenazas posibles. Necesitamos<br />

conservar nuestros recursos pesqueros y su productividad para las futuras generaciones.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 14


CINCO MENTIRAS Y CINCO<br />

VERDADES SOBRE EL PLÁSTICO<br />

QUE DESTRUYE LOS OCÉANOS<br />

Por María De Sancha Rojo<br />

¿Afecta el plástico a la salud humana? ¿Dura para<br />

siempre? ¿Se puede reciclar todo?<br />

bebida, donde se emplea una sola vez, a veces para<br />

unos minutos, y luego se deshecha porque ya no tiene<br />

valor. Debería emplearse como lo que es: un invento de<br />

gran utilidad que debe utilizarse con cuidado y de forma<br />

limitada", añaden desde APP.<br />

El plástico dura para siempre<br />

El Día Mundial de los Océanos sirve como excusa para<br />

llamar un poco más la atención sobre cómo estamos<br />

contaminando nuestras aguas y cómo nos las cargamos<br />

poco a poco. Su mayor enemigo es el plástico que los<br />

humanos arrojamos y que pone en serio peligro la vida<br />

salvaje y la flora marina.<br />

Por eso varias entidades y asociaciones han lanzado<br />

campañas para concienciar sobre el daño que produce<br />

este material (especialmente cuando es de un solo<br />

uso) y alzar la voz para que se use cada vez menos, sobre<br />

todo para embalar comida.<br />

El desconocimiento sobre las consecuencias nocivas del<br />

plástico está muy extendido por todas las capas de la<br />

sociedad, en todas las edades y países. Aquí confirmamos<br />

cinco verdades y desterramos cinco mitos sobre<br />

este material.<br />

El plástico es malo<br />

"El plástico es un material maravilloso del que dependen<br />

los hospitales, los aviones y los sistemas de comunicaciones,<br />

entre otros. Es muy maleable, ligero y barato",<br />

aseguran en la web APP, A Plastic Planet (un planeta<br />

de plástico).<br />

"Pero no debería utilizarse para empaquetar comida y<br />

"El plástico contamina en cada etapa de su existencia,<br />

producción, uso y eliminación. Es un material que la<br />

Tierra no puede digerir. Cada unidad de plástico que<br />

se ha creado aún existe, incluso el que se ha incinerado,<br />

en forma de diminutas partículas tóxicas", revela<br />

la web organizadora, World Oceans Day.<br />

El reciclaje es el futuro del plástico<br />

"Los deshechos plásticos se entierran, se convierten en<br />

plástico de peor calidad, se incineran o se exportan a<br />

otros países. Reciclarlo cuesta mucho dinero y no se<br />

observa que disminuya lo más mínimo la producción de<br />

plástico nuevo", sentencia APP.<br />

¿Cuánto reciclamos realmente? Según datos de la Comisión<br />

Europea, sólo el 6% de este material se recicla en<br />

el continente. Cuando se ha utilizado para empaquetar,<br />

puede volver a usarse un número limitado de veces, si<br />

acaso, antes de ser completamente inutilizable.<br />

Además, aunque mucha gente piensa que una botella<br />

de plástico reciclada se convierte en otra nueva, sólo el<br />

7% de las 20.000 botellas que se compran cada segundo<br />

se recicla. La razón es que están compuestas principalmente<br />

por el semiporoso tereftalato de polietileno,<br />

que absorbe moléculas de los alimentos y bebidas,<br />

un resto difícil de eliminar. Si se calienta como<br />

para esterilizarlo, se destruye.<br />

El plástico envenena la cadena alimenticia humana<br />

El plástico desechado de todas esas maneras nunca<br />

desaparece del todo: se lanza al medioambiente en for-<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 15


ma de pequeñas partículas formadas por químicos tóxicos<br />

que los animales que luego sirven como alimento a<br />

los humanos ingieren.<br />

Diez ríos acumulan el 90% del plástico que llega a<br />

los océanos<br />

Esto es cierto, informaron de ello varios medios<br />

a comienzos de <strong>2018</strong>, pero no refleja la realidad de<br />

los países donde se encuentran esos ríos. Induce a pensar<br />

que, si te encuentras lejos de esos cauces, el problema<br />

no va contigo.<br />

Pero desde 2012, las empresas británicas han exportado<br />

más de 2,7 toneladas de residuos plásticos a China y<br />

Hong Kong, dos tercios del total que envía fuera de sus<br />

fronteras, según Greenpeace.<br />

China cambió su política de "basura extranjera" en<br />

2017. Desde entonces, el plástico ha empezado a acumularse<br />

en vertederos y puertos británicos. El Gobierno<br />

de Reino Unido ha prometido abordar con leyes la<br />

adicción al plástico durante los próximos 25 años.<br />

El plástico afecta a la salud humana<br />

Los químicos tóxicos que componen el plástico<br />

están en la sangre y en el tejido del cuerpo de los<br />

humanos que comen animales que los ingieren.<br />

De todos los tóxicos del plástico, bisphenol-A es el más<br />

conocido; se usa en embalaje de comida y bebida y<br />

hasta las latas lo contienen. Un estudio de la Universidad<br />

de Exeter de <strong>2018</strong> ha hallado restos de esta sustancia<br />

en el 86% de los cuerpos de los adolescentes analizados.<br />

Lo grave es que el bisphenol-A es un químico que altera<br />

el funcionamiento endocrino similar al estrógeno. Los<br />

fabricantes aseguran que empaquetar y cocinar los alimentos<br />

en plástico no tiene consecuencias para la salud<br />

pero los estudios no lo avalan.<br />

El plástico es lo único que aumenta la conservación<br />

de los alimentos<br />

Los dos principales argumentos que se utilizan para<br />

continuar fabricando plástico para empaquetar comida<br />

son que aumentan la conservación y disminuyen el desperdicio<br />

de alimentos. Pero hay alternativas al plástico<br />

que no contaminan el medioambiente y no disminuyen<br />

estas capacidades.<br />

Hay estudios que apuntan a una conservación más larga<br />

con envases basados en materiales sostenibles para algunos<br />

productos porque permiten al producto respirar<br />

en vez de aislarlo herméticamente.<br />

"El tipo de desperdicio que hoy en día se ve en las casas<br />

era impensable cuando los ingredientes no se compraban<br />

embalados sino frescos. El plástico nos aleja de<br />

nuestra comida", sostiene APP.<br />

Los recipientes deshechables son la principal fuente de<br />

contaminación<br />

El consumo de plástico deshechable, en forma de botellas,<br />

bolsas, vasos, cubiertos y envoltorios, está fuera de<br />

control. Se usa sólo durante unas horas o días pero el<br />

material dura para siempre. Reciclar este tipo de plástico<br />

es difícil y confuso, tanto para los usuarios como para<br />

los ayuntamientos.<br />

La mayor parte tiene muy poco valor para la cadena de<br />

reciclaje tras haber estado en contacto con comida, revela<br />

World Oceans Day, ya que está hecho de polímeros<br />

difíciles de separar (por ejemplo, una bandeja de plástico<br />

con film de plástico encima), especialmente si se tiñe<br />

o se imprime algo encima.<br />

"Las plantas de reciclaje se nutren de los materiales valiosos,<br />

latas, cristal y papel, y el plástico lo reutilizan de<br />

forma ineficiente para generar energía", señala APP,<br />

que aboga por envases fabricados con el biodegradable<br />

ácido poliláctico, para poder tirarlos junto a los restos<br />

de comida.<br />

GETTY<br />

Las tazas, latas y tetrabriks no tienen plástico<br />

Muchos productos parecen libres de plástico pero contienen<br />

algo en su composición. Por ejemplo, el interior<br />

de la típica taza de café para llevar no sólo tiene papel,<br />

suele estar impregnado de plástico. Los tetrabriks contienen<br />

plástico, cartón y aluminio, algo difícil, por no<br />

decir imposible, de reciclar.<br />

Las tradicionales latas de cerveza, refrescos y conservas<br />

son magníficos contenedores reciclables hasta el infinito.<br />

Suelen estar fabricadas con un solo material, metal,<br />

lo que las hace considerablemente más fáciles de reciclar.<br />

Pero las que se fabrican en la actualidad suelen<br />

llevar un revestimiento de plástico de bisphenol-A para<br />

que los alimentos ácidos no provoquen una reacción<br />

corrosiva con el metal.<br />

El bioplástico sostenible tampoco es la respuesta. A<br />

Plastic Planet es categórico: "Se pueden utilizar como<br />

reemplazo de los plásticos derivados del petróleo tradicionales<br />

porque químicamente son lo mismo. La única<br />

diferencia es que el bioplástico está fabricado con un<br />

material sostenible, normalmente caña de azúcar. Pero<br />

se degradan en las mismas partículas tóxicas diminutas<br />

imperecederas".<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 16


APP considera que es importante que los fabricantes de<br />

plástico convencional, incluido el bioplástico, lo llamen<br />

así para no confundir a la población. "Si se puede convertir<br />

en algo útil o el planeta puede con ello entonces<br />

hablamos de otra cosa. Sino, es plástico de toda<br />

la vida", sentencia.<br />

El plástico lo contamina todo<br />

APP asegura que aún estamos a tiempo de invertir en<br />

infraestructura de reciclaje de primer nivel, bajar impuestos<br />

a los supermercados y fabricantes que renuncien<br />

a los envoltorios de plástico y concienciar a la sociedad<br />

para cambiar nuestros hábitos.<br />

Fuente<br />

https://www.huffingtonpost.es/<strong>2018</strong>/06/07/cinco-mentiras-y-cincoverdades-sobre-el-plastico-que-destruye-los-oceanos_a_23452895/<br />

La contaminación de los océanos con plástico<br />

avanza a un ritmo catastrófico pero también se<br />

encuentran acumulaciones de deshechos en el<br />

desierto y hasta en las ciudades.<br />

EL MEDITERRÁNEO ES EL MAR CON<br />

MÁS SOBREPRESCA DEL MUNDO<br />

SEGÚN LA ONU<br />

La ONU alerta que el Mediterráneo es el mar con más sobrepesca<br />

del mundo. Un tercio de las poblaciones mundiales de<br />

peces se capturan en gran cantidad y se hallan en un estado<br />

de sobrepesca, según el informe SOFIA sobre el estado de la<br />

pesca y la acuicultura.<br />

La ONU alerta que el Mediterráneo es el mar con más sobrepesca<br />

del mundo. Un tercio de las poblaciones mundiales de<br />

peces se capturan en gran cantidad y se hallan en un estado<br />

de sobrepesca, según el informe SOFIA sobre el estado de la<br />

pesca y la acuicultura.<br />

El informe SOFIA <strong>2018</strong> de la FAO (Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación y la Agricultura) confirma<br />

que la presión pesquera es cada vez más insostenible en el<br />

mundo y ya hay un 33,1 por ciento de stocks en estado de<br />

sobrepesca, una cantidad que aumenta cada año.<br />

Ante esta situación, el ejecutivo de Oceana Europa, Lasse<br />

Gustavsson, ha reclamado acciones "urgentes y decididas" y<br />

propone restringir el arrastre de fondo, preservar zonas de<br />

cría y hábitats sensibles, y establecer límites de capturas<br />

anuales según las recomendaciones científicas.<br />

tendencia inquietante".<br />

Los datos que según Oceana son "los más preocupantes del<br />

informe" son el alcance de la crisis de sobrepesca del Mediterráneo<br />

y el Mar Negro. El director ejecutivo de Oceana Europa,<br />

Lasse Gustavsson, señala que el mar Mediterráneo es el<br />

que más sobrepesca sufre en el mundo y que "el 62,2 por<br />

ciento de sus stocks se halla en una situación insostenible y<br />

corren un severo riesgo de agotamiento".<br />

"Nadie desea que un mar tan cercano a muchos de nosotros<br />

deje de proporcionar alimento y empleo a quienes dependen<br />

de él. Es un escándalo que debería desencadenar acciones<br />

políticas inmediatas", ha denunciado.<br />

Por ello, ha reclamado acciones "urgentes y decididas, como<br />

restringir el arrastre de fondo, preservar zonas de cría y hábitats<br />

sensibles, y establecer límites de capturas anuales según<br />

las recomendaciones científicas".<br />

Fuente<br />

http://www.lavanguardia.com/vida/<strong>2018</strong>0709/45786104096/elmediterraneo-es-el-mar-con-mas-sobrepresca-del-mundo-segun-laonu.html<br />

El consejero delegado de Oceana, Andrew Sharpless, afirma<br />

que este nuevo informe de la FAO es "desalentador", pues<br />

demuestra que "el mundo tiene mucho camino por recorrer<br />

hacia la gestión sostenible de los océanos". Según el consejero,<br />

este nuevo informe "solo es un punto más en una línea de<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 17


UN TERCIO DE LOS BANCOS DE<br />

PECES ESTÁN<br />

SOBREEXPLOTADOS<br />

La situación se ha deteriorado respecto a la última evaluación<br />

hace dos años. El sector de la acuicultura sigue<br />

en expansión mientras la pesca experimenta un ligero<br />

descenso<br />

poblaciones en un futuro próximo. Porque lograrlo, advierte,<br />

lleva tiempo: entre dos y tres veces el periodo de<br />

vida de los peces. Los niveles más altos de capturas insostenibles<br />

se detectan en el Mediterráneo —"sobre todo<br />

por la inestabilidad política", en palabras del experto<br />

de FAO—, el Mar Negro, y ambos lados de Sudamérica,<br />

mientras que las zonas mejor gestionadas están repartidas<br />

por el resto del Océano Pacífico. La pesca ilegal<br />

contribuye a agravar el problema.<br />

Pescado para subasta en Fiumicino (Italia). ©FAO/<br />

GIULIO NAPOLITANO<br />

CARLOS LAORDEN<br />

El 33,1% de los bancos de peces se explota de forma<br />

insostenible, según el último informe de la FAO (agencia<br />

de la ONU para la alimentación y la agricultura) sobre el<br />

estado de la pesca y la acuicultura en el mundo. Esto<br />

es, un tercio de las especies analizadas (un 2% más que<br />

dos años antes) se pesca de manera que no permite su<br />

repoblación de forma natural. "Ese es el mensaje más<br />

negativo. Porque conseguir que toda la pesca sea sostenible<br />

es prácticamente imposible, pero estamos yendo<br />

en dirección contraria", apunta Manuel Barange, directivo<br />

de la agencia.<br />

El informe bienal de la organización sobre el sector, publicado<br />

este lunes con los datos de 2015 y 2016, considera<br />

"poco probable" que se puedan "reconstruir" esas<br />

"La sobreexplotación tiende a empeorar en los países en<br />

desarrollo, y eso nos preocupa, porque además esos<br />

países, aunque solo sea por el crecimiento de la población,<br />

van a necesitar mucho más pescado en las próximas<br />

décadas", observa Barange. "Pero, al mismo tiempo,<br />

en los países desarrollados vemos una mejora. Eso<br />

demuestra que una buena gestión da sus frutos y que<br />

sabemos cómo hacerla: cuando hay voluntad política y<br />

fondos, la cosa funciona".<br />

El estado mundial de la pesca y la acuicultura confirma<br />

las tendencias de la anterior edición. En 2016 se produjeron<br />

en el mundo 171 millones de toneladas de pescado,<br />

con un valor de primera venta de 362.000 millones<br />

de dólares. La acuicultura sigue en expansión mientras<br />

las capturas marinas se mantienen, aunque con un ligero<br />

descenso (de 92,7 millones de toneladas en 2015 a<br />

90,9 en 2016). "Pero hay un avance importante: el porcentaje<br />

de todo ese pescado que se dedica a la alimentación<br />

humana es ya del 88%", señala Barange. "Y hemos<br />

conseguido reducir mucho las pérdidas antes de<br />

llegar al plato y ser más eficientes", agrega. El otro 12%<br />

se dedica principalmente a producir harinas y aceites de<br />

pescado no destinados a la mesa.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 18


De esa gran mayoría del pescado que sí acaba en los<br />

platos, más de la mitad (53%) proviene del cultivo de<br />

animales acuáticos, gracias sobre todo al enorme desarrollo<br />

del sector en las últimas décadas. "Tenemos que<br />

continuar con ese crecimiento, pero no solo en Asia y no<br />

solo en China", opina Barange. "En otros lugares, y en<br />

África en particular, puede ser una gran baza para la<br />

seguridad alimentaria de las próximas décadas. Pero<br />

para eso hacen falta infraestructuras, apoyo técnico y,<br />

sobre todo, financiación".<br />

Un futuro que pasa necesariamente por la evolución del<br />

gigante asiático, responsable de más de la mitad de la<br />

producción global en acuicultura y de casi el 17% de las<br />

capturas marinas. "Es importante lo que haga China, y<br />

ya han dicho que en los próximos años van a reducir la<br />

actividad en ambos subsectores [el último plan quinquenal<br />

prevé una bajada de cerca de cinco millones de toneladas<br />

para 2020]. Pero el impacto de esas decisiones<br />

a nivel mundial dependerá de lo que hagan otros países",<br />

explica el experto de la FAO.<br />

Mientras tanto, el consumo de pescado per cápita sigue<br />

en aumento: el mundo ha pasado de nueve kilos por<br />

persona y año en 1961 a una estimación de entre 20,3<br />

y 20,5 en 2016. La mayor cantidad se registra en algunas<br />

pequeñas islas de Oceanía, con casi 50 kilos. Las<br />

más bajas, en Asia central y otros países sin acceso al<br />

mar, con poco más de dos kilos. Las especies más pescadas<br />

fueron el abadejo de Alaska (Theragra calcogramma)<br />

y la anchoveta de Perú (Engraulis ringens), a pesar<br />

de que las capturas de esta última cayeron un 51% en<br />

2016 respecto a la media de la década anterior, sobre<br />

todo por los efectos del fenómeno de El Niño.<br />

España, con algo más de 905.000 toneladas, es el 19º<br />

país que más pesca en el mar, tras registrar un descenso<br />

del 5,6% en las capturas entre 2015 y 2016.<br />

Fuente<br />

https://elpais.com/economia/<strong>2018</strong>/07/09/<br />

actualidad/1531125006_407784.html<br />

La protección de nuestros recursos solo pueden materializarse a partir de la existencia de un poder político<br />

que establezca planes de largo plazo y optimice el funcionamiento del aparato estatal. Al mismo tiempo<br />

que reestructure la participación del país en la rentabilidad del negocio en una proporción justa, que compense<br />

el impacto que la explotación de los recursos pesqueros causa sobre el ecosistema y sobre el ambiente.<br />

El interés nacional, entendido como la defensa del bien común, impone políticas que puedan cuidar los<br />

recursos pesqueros para las generaciones futuras y que le den a la sociedad una adecuada participación<br />

en las ganancias que obtienen quienes se ven beneficiados por una concesión de explotación de un bien<br />

común patrimonio de toda la nación.<br />

Si aspiramos a la soberanía y seguridad alimentarias se necesita una pesquería que produzca, en primer<br />

lugar, alimentos variados, sanos y accesibles para su población y, en segundo lugar, para las oportunidades<br />

del mercado externo.<br />

Nuestra pesquería requiere de cambios que deben provenir, aunque tome tiempo, de la propia convicción<br />

de cada uno de los actores y participantes en la pesquería. La palabra clave es educación. Más allá de las<br />

normas y leyes, en un medio en el cual nadie puede controlar efectivamente el cumplimiento de las mismas,<br />

la mejor garantía de su cumplimiento, en especial las de protección al recurso y al ambiente, será<br />

cuando los actores del sector, asumamos conciencia de que detrás de la norma hay una lógica irrefutable<br />

y una necesidad incuestionable.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 19


SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS<br />

RECURSOS<br />

LOS OCÉANOS SE QUEDAN SIN PECES<br />

REITERA EL ÚLTIMO INFORME MUNDIAL DE<br />

LA FAO<br />

El 33% de las especies marinas con valor comercial se<br />

están explotando de forma insostenible, mientras que la<br />

acuicultura no alcanza a cubrir la demanda<br />

Con datos de 2015, la FAO indica en este estudio que el<br />

33,1% de las especies marinas con valor comercial están<br />

siendo explotadas de forma insostenible. En informe<br />

anterior de esta entidad de la ONU, la sobreexplotación<br />

afectaba al 31% de las especies comerciales.<br />

El nuevo informe de la FAO indica también que mientras<br />

la tasa de poblaciones de peces que se pescan dentro<br />

de los niveles biológicamente sostenibles ha disminuido<br />

del 90% de las muestras analizadas en 1974 a un 67 %<br />

en 2015, las que se han capturado fuera de esos niveles<br />

han seguido la tendencia inversa en ese periodo: del 10<br />

al 33%.<br />

El nuevo informe de la FAO alerta de que la pesca supera la<br />

capacidad de regeneración de muchas especies<br />

(WhitcombeRD / Getty)<br />

Comparte en Facebook Comparte en Twitter<br />

L a s o b r e e x p l o t a c i ó n d e<br />

los recursos pesqueros crece a un ritmo insostenible,<br />

poniendo en peligro diversas especies marinas y la disponibilidad<br />

de estos importantes recursos alimentarios<br />

para las próximas generaciones.<br />

El nuevo informe bianual publicado por la Organización<br />

de la ONU para la Alimentación y la Agricultura<br />

(FAO), The State of World Fisheries and Aquaculture<br />

(disponible versión en inglés), destaca que la pesca<br />

sigue creciendo en muchos casos por encima de la capacidad<br />

de regeneración natural de las especies y, por<br />

otra parte, la acuicultura desarrollada de forma respetuosa<br />

con el medio marino no cubre la creciente demanda<br />

mundial.<br />

(Foto: chica_fuerte / Getty)<br />

"No vamos por el buen camino", señaló a Efe el director<br />

de Pesca y acuicultura de la Organización de la ONU<br />

para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Manuel Barange.<br />

Las cifras van en la dirección contraria a lo que marca la<br />

agenda de desarrollo sostenible pactada en Naciones<br />

Unidas para 2030, que busca acabar con la sobrepesca<br />

y restaurar las poblaciones de peces a niveles que puedan<br />

producir el rendimiento máximo sostenible cuando<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 20


antes.<br />

Barange subrayó que existe una "dicotomía" entre los<br />

países desarrollados, donde la gestión pesquera está<br />

"funcionando" y las poblaciones se están recuperando, y<br />

los países en desarrollo, donde la sobrepesca va en aumento<br />

por la "falta de recursos".<br />

"Si esos países no se lo toman en serio, abren también<br />

la puerta a la actividad ilegal, que viene más de fuera<br />

sabiendo que no hay suficiente control", advirtió.<br />

Según el experto, las peores áreas siguen siendo el mar<br />

Negro y el Mediterráneo, entre otros motivos por los<br />

"conflictos políticos y sociales" que impiden prestar<br />

atención a la pesca en este último lugar, seguidas de las<br />

costas de Chile y Argentina.<br />

En 2016, la producción total de pescado alcanzó un récord<br />

de 171 millones de toneladas, de las que 91 millones<br />

procedieron de las capturas, que se mantuvieron<br />

estables, y 80 millones de la acuicultura, en una expansión<br />

más moderada que en el pasado.<br />

Hasta 59,6 millones de personas trabajaban globalmente<br />

en la pesca y la acuicultura (el 14 % son mujeres),<br />

según el estudio, que indica que el colín de Alaska<br />

(bacalao) volvió a ser la especie más pescada y el noroeste<br />

del Pacífico, la zona más productiva.<br />

El consumo de pescado per cápita alcanzó los 20,2 kilogramos<br />

en 2015, una cifra que crece de media a un ritmo<br />

anual del 1,5 % desde 1961, el doble que el crecimiento<br />

de la población mundial.<br />

En sus previsiones hasta 2030, la FAO estima que la<br />

producción, el consumo y el comercio de pescado se<br />

incrementarán, aunque más lentamente.<br />

Los suministros seguirán al alza en todas las regiones, si<br />

bien se espera una disminución del consumo por persona<br />

en África, "preocupante" en términos de seguridad<br />

alimentaria.<br />

Ante un escenario en el que se prevé que sigan aumentando<br />

la población y la sobrepesca en el continente africano,<br />

Barange llamó a fomentar allí la acuicultura con<br />

inversiones, infraestructuras, financiación y apoyo técnico.<br />

JEC – Efe<br />

Sala de control del sistema de vigilancia de la pesca ilegal<br />

'Eyes on the Seas' (Pew Charitable Trusts)<br />

China, el mayor productor mundial, y otros 15 países, la<br />

mayoría asiáticos, fueron responsables de casi el 80 %<br />

de las capturas.<br />

Barange destacó la intención china de desarrollar medidas<br />

de gestión y reducir sus volúmenes de producción<br />

de pesca y acuicultura en los próximos años, si bien habrá<br />

que esperar para ver su impacto a nivel global.<br />

Fuente<br />

h t t p : / / w w w . l a v a n g u a r d i a . c o m /<br />

n a t u r a l / 2 0 1 8 0 7 0 9 / 4 5 7 8 2 1 8 1 8 8 8 / a u m e n t a -<br />

sobreexplotacion-recursos-pesqueros-alerta-fao.html<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 21


Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 22


LA MAYORÍA DE LA <strong>PESCA</strong> EN<br />

ALTA MAR YA NO ES RENTABLE SIN<br />

SUBVENCIONES<br />

Hasta un 54 por ciento de la industria pesquera de alta<br />

mar no sería rentable en su escala actual sin grandes<br />

subsidios gubernamentales, es la conclusión de un nuevo<br />

estudio de investigadores de la 'National Geographic<br />

Society'; la Universidad de California, Santa Bárbara, en<br />

Estados Unidos, 'Global Fishing Watch'; el proyecto 'Sea<br />

Around Us' en la Universidad de British Columbia, en<br />

Canadá, y la Universidad de Western Australia.<br />

La investigación, publicada en la revista 'Science Advances',<br />

descubrió que el coste global de la pesca en<br />

alta mar oscilaba entre 6.200 millones y 8.000 millones<br />

de dólares en 2014. Las ganancias de esta actividad oscilan<br />

entre una pérdida de 364 millones y una ganancia<br />

de 1.400 millones de dólares.<br />

pesca en esta zona compartida internacionalmente.<br />

Aunque los impactos ambientales de la pesca en alta<br />

mar están bien estudiados, un alto nivel de secretismo<br />

en torno a la pesca en aguas distantes había impedido<br />

previamente estimaciones fiables de los costes y beneficios<br />

económicos de la pesca en alta mar.<br />

Sin embargo, los datos satelitales recién compilados y el<br />

aprendizaje automático han revelado una imagen mucho<br />

más precisa del esfuerzo de pesca en todo el<br />

mundo a nivel de embarcaciones individuales. "La<br />

razón por la cual la mayoría de las flotas continúan operando<br />

en alta mar es que reciben subsidios del gobierno.<br />

Sin subsidios y el trabajo forzado por el que algunos<br />

son conocidos, la pesca no sería rentable en más<br />

de la mitad de los caladeros de alta mar", explica el autor<br />

principal de este trabajo, Enric Sala, de National<br />

Geographic Explorer-in-Residence'.<br />

Usando sistemas de identificación automática (AI, por<br />

sus siglas en inglés) y sistemas de monitorización de<br />

embarcaciones (VMS, por sus siglas en inglés), los investigadores<br />

pudieron rastrear el comportamiento individual,<br />

la actividad de pesca y otras características de<br />

Alta mar (aguas marinas fuera de la jurisdicción nacional)<br />

cubre el 64 por ciento de la superficie del océano y<br />

está dominada por un pequeño número de países pesqueros,<br />

que obtienen la mayoría de los beneficios de la<br />

3.620 embarcaciones en tiempo casi real, combinando<br />

esta información con los datos globales de captura del<br />

proyecto 'Sea Around Us' de la Universidad de Columbia<br />

Británica, el equipo pudo determinar cuánto esfuerzo<br />

gastaron los buques, el volumen de su captura y cuánto<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 23


eneficio generó la pesca.<br />

La investigación, publicada en la revista 'Science Advances',<br />

descubrió que el coste global de la pesca en alta<br />

mar oscilaba entre 6.200 millones y 8.000 millones de<br />

dólares en 2014.<br />

Oportunidades para mejorar la gestión y protección de<br />

la océanos<br />

"La tecnología satelital, la potencia informática y el<br />

aprendizaje automático están transformando rápidamente<br />

nuestra capacidad de controlar y comprender la<br />

actividad humana en el mar. Este nivel de transparencia<br />

sin precedentes proporcionado por 'Global Fishing<br />

Watch' no solo crea nuevas avenidas de investigación,<br />

sino que, lo que es más importante, abre la puerta a<br />

emocionantes oportunidades para mejorar la forma en<br />

que administramos y protegemos nuestros océanos",<br />

dice Juan Mayorga, científico de datos marinos de<br />

'Pristine Seas'.<br />

Los investigadores estimaron que la pesca se lleva a<br />

cabo durante casi 10 millones de horas al año en<br />

132 millones de kilómetros cuadrados (57 por ciento) de<br />

alta mar. Identificaron zonas de pesca cerca de Perú,<br />

Argentina y Japón, que estaban dominadas por flotas<br />

pesqueras de calamar chinas, taiwanesas y surcoreanas.<br />

La pesca de arrastre de fondo en el Atlántico noroccidental<br />

entre Estados Unidos y Canadá frente a Georges<br />

Bank y en el Atlántico nororiental también es frecuente,<br />

al igual que las actividades de las flotas atuneras en el<br />

Pacífico central y occidental.<br />

En general, las capturas oscilan alrededor de 4,4 millones<br />

de toneladas por año. "En muchas partes de alta<br />

mar, los subsidios están apuntalando la actividad pesquera<br />

a niveles mucho más allá de lo que de otra manera<br />

sería económicamente racional. Esto implica que, a<br />

través de reformas de subsidios focalizados, podríamos<br />

ahorrar dinero a los contribuyentes, reconstruir las poblaciones<br />

de peces y eventualmente generar mayor valor<br />

a las pesquerías de menor volumen", dice Christopher<br />

Costello.<br />

El documento también insinúa la posibilidad de que las<br />

empresas pesqueras individuales capturen más de lo<br />

que informan a las agencias pesqueras, por lo tanto,<br />

ganan más dinero del que reclaman mientras siguen<br />

presionando a los gobiernos para recibir subsidios.<br />

"Aunque algunas pesquerías de alta mar son rentables,<br />

la pesca del calamar y la pesca de profundidad<br />

no tendría sentido sin los subsidios. Los gobiernos están<br />

inyectando cantidades masivas de dinero de los contribuyentes<br />

en una industria destructiva", lamenta Sala,<br />

fundador y líder del proyecto 'Pristine Seas' de 'National<br />

Geographic. Además, la investigación encuentra que<br />

más allá de los subsidios, la compensación laboral injusta<br />

o ninguna compensación son factores clave de reducción<br />

de costos en la pesca a larga distancia.<br />

Por: ECOticias.com / Red / Agencias<br />

Fuente<br />

https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/185077/mayoria-pesca-altamar-rentable-sin-subvenciones<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 24


GOBIERNO CHILENO SALUDA<br />

DICTAMEN ARBITRAL QUE IMPIDE<br />

A ECUADOR AUMENTAR <strong>PESCA</strong> DE<br />

JURELES<br />

El Gobierno de Chile saluda la decisión de la Corte<br />

Permanente de Arbitraje (CPA), con sede en La<br />

Haya (Holanda), de rechazar la solicitud de Ecuador<br />

para aumentar su cuota de captura de la especie<br />

jurel, dijo a Sputnik el subsecretario de<br />

Pesca, Eduardo Riquelme.<br />

"El fallo nos parece una noticia positiva, valoramos esta<br />

resolución que acogió la posición de Chile", afirmó Riquelme.<br />

Riquelme, que también es abogado, fue el encargado de<br />

comparecer ante el tribunal internacional, defendiendo<br />

la postura chilena de que el aumento de la cuota de<br />

pesca, solicitada por Ecuador, contravenía un acuerdo<br />

de "conservación y ordenamiento" alcanzado en la<br />

OROP-PS en el año 2017.<br />

"(En la OROP-PS) se hizo un esfuerzo para alcanzar este<br />

acuerdo, para tener un horizonte de estabilidad de cinco<br />

años y, de esa manera, poder proyectar adecuadamente<br />

la industria del jurel y, en ese sentido, valoramos la resolución<br />

de La Haya", afirmó.<br />

El 5 de junio, la CPA rechazó una solicitud interpuesta<br />

en marzo pasado por Ecuador para aumentar su cuota<br />

de pesca de jurel en el área sur del Océano Pacífico.<br />

Esa cuota fue otorgada por la Organización Regional de<br />

Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS),<br />

que integran países como Chile, Ecuador, Rusia, China,<br />

Australia, Cuba, entre otros.<br />

El subsecretario chileno indicó que veía "muy difícil" que<br />

la CPA hubiera acogido la solicitud ecuatoriana.<br />

Indicó que eso se debe a que "Chile puso a disposición<br />

de la organización su Zona Económica Exclusiva, por lo<br />

tanto, cualquier alteración en las cuotas, al tratarse de<br />

territorio soberano chileno, creo que era bastante claro<br />

que se necesitaba nuestro consentimiento".<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 25


"De acogerse la solicitud, el perjuicio iba más bien por la<br />

inestabilidad en cuanto a la certeza jurídica acerca de la<br />

proyección en el tiempo de esta organización; (la solicitud)<br />

nos parecía muy atentatoria contra el acuerdo alcanzado<br />

multilateralmente", dijo.<br />

Riquelme explicó que no existe una instancia de apelación<br />

ante esta resolución, pero "creemos que Ecuador<br />

va a renovar la petición (de aumento de cuota) en el<br />

próximo plenario de la organización, en enero de 2019".<br />

Ecuador pedía elevar de 1.377 a 6.500 toneladas anuales<br />

su cuota de pesca de jurel, bajo el argumento de<br />

que no dañaría la sustentabilidad del recurso.<br />

La OROP-PS fue creada en 2012 para contribuir a la<br />

conservación a largo plazo y el uso sostenible de los recursos<br />

pesqueros del Océano Pacífico sur, como el jurel<br />

y el calamar gigante, entre otros.<br />

Fuente<br />

https://mundo.sputniknews.com/americalatina/<strong>2018</strong>06081079396678-<br />

recursos-pesqueros-del-ocano-pacfico-sur/<br />

¿LAS 5 MILLAS MARINAS PROTEGEN<br />

EN REALIDAD NUESTROS RECURSOS<br />

HIDROBIOLÓGICOS?<br />

Escriben Milagros Mitma, Karina Zarbe y Úrsula Arens<br />

1. Antecedentes: ¿Por qué y cómo se estableció la protección<br />

de las 5 millas marinas?<br />

Una reflexión tras 26 años del decreto supremo 017-92-PE<br />

sobre la zona de protección de las 5 millas marinas en el Perú<br />

El 18 de septiembre de 1992, el Ministerio de Pesquería -hoy<br />

Ministerio de la Producción (Produce)- emitió el Decreto Supremo<br />

017-92-PE, mediante el cual declaró las primeras 5<br />

millas marinas, como “zona de protección de la flora y fauna<br />

existente en ella”, prohibiendo en dicho espacio “el desarrollo<br />

de actividades de pesca para consumo humano directo<br />

o indirecto con redes de cerco, así como el uso de métodos,<br />

artes y aparejos de pesca que modifiquen las condiciones<br />

bioecológicas del medio marino.”[1]<br />

A 26 años desde su emisión, y ante las constantes denuncias<br />

de pesca ilegal en la citada zona, nos preguntamos si las 5<br />

millas marinas se erigen como una zona de protección.<br />

De acuerdo a lo expuesto en la parte considerativa del Decreto<br />

Supremo 017-92-PE, lo que buscaba el Estado a través de<br />

dicha norma, era evitar que la flota pesquera industrial y<br />

aquellas que realizaban actividades de extracción con métodos,<br />

artes y aparejos lesivos para los ecosistemas marinos<br />

dentro de las 5 millas marinas, continuaran con sus actividades,[2]<br />

porque la misma es una “zona de afloramiento y reproducción<br />

de los principales recursos hidrobiológicos que<br />

sustentan la pesca de consumo humano directo.”[3]<br />

Sobre el particular, Mariano Gutiérrez, ingeniero pesquero y<br />

docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal, en el<br />

“Taller de sostenibilidad de la pesca artesanal en la zona de<br />

las primeras cinco millas”,[4] señaló que esta zona se estableció<br />

sin un informe técnico-científico que lo avalara, siguiéndose<br />

solo la práctica internacional de establecer zonas<br />

de protección de hasta 5 o 10 millas en el océano.<br />

Por su parte, Francisco Miranda, presidente de la junta directiva<br />

de la ONG Oannes, durante su exposición en ese mismo<br />

taller, haciendo un poco de historia, rememoró que: “Cuando<br />

se quiso establecer la zona de protección, se discutieron dos<br />

opciones: Una política, por la cual se quería encontrar una<br />

fórmula sencilla que le diera la protección requerida a la zona<br />

de reproducción de las especies y la pesca artesanal. Entonces,<br />

se estableció a ‘tabla rasa’ la zona de cinco millas a lo<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 26


largo de toda la costa (siguiendo la práctica internacional). La<br />

otra posibilidad era de carácter meramente técnica y que tenía<br />

dos pasos a seguir para establecer dicha zona de protección.<br />

El primer paso consistía en que el Imarpe debía establecer<br />

la profundidad mínima a partir de la cual no se debía ingresar<br />

a la citada zona para preservarla. Y, el segundo paso,<br />

consistía en utilizar los sistemas de control satelital para cruzar<br />

esta profundidad mínima con la información de dichos<br />

sistemas, a fin de establecer cercos virtuales -puntos geográficos<br />

determinados habitualmente por sistemas de control<br />

satelital- que evitaran la injerencia de embarcaciones de mayor<br />

y menor escala que nada tienen que ver con las artesanales.<br />

Como era todo un reto establecer esa profundidad mínima<br />

porque a lo largo de la costa se tiene una diversidad de<br />

batimetrías y morfología, pues hay lugares donde la plataforma<br />

continental se extiende hasta las casi 90 millas marinas,<br />

así como otros en los que en menos de 2 o 3 millas se llega a<br />

profundidades de 800 0 900 metros y, aunado a esto, no se<br />

contaba con los sistemas de control satelital y se tenía poco<br />

conocimiento de la oceanografía especial, se optó por la opción<br />

política”.<br />

Ambos especialistas coincidieron que la zona de protección<br />

de las 5 millas obedeció a una decisión política como solución<br />

a la injerencia de las actividades industriales que afectaban<br />

gravemente la zona.<br />

[Infografía: Conoce los datos más resaltantes de la pesca en<br />

el mar peruano]<br />

Foto: SPDA<br />

2. Las 5 millas marinas y la pesca artesanal: Regulación<br />

La zona de 5 millas marinas se estableció como tal porque<br />

Produce había comprobado una fuerte presencia de embarcaciones<br />

pesqueras industriales y, por ende, esta quedó reservada<br />

para la flota pesquera artesanal.[5]<br />

Con la emisión del citado Decreto, se prohibió, además, el<br />

desarrollo de actividades de pesca para consumo humano<br />

directo o indirecto con redes de cerco y cualquier otro arte y/o<br />

aparejo de pesca que modifique las condiciones bioecológicas<br />

del medio marino. No obstante, dicha prohibición no distinguía<br />

entre la actividad industrial y artesanal, por lo que se<br />

entendía que alcanzaba a las embarcaciones artesanales, de<br />

menor escala e industrial. Tres años después, el Art. 1° del<br />

Decreto Supremo 012-95-PE -hoy derogado por el Art. 2° del<br />

Decreto Supremo 012-2001-PE- precisó en ese entonces que<br />

la prohibición del uso de las redes de cerco solo estaba referida<br />

a las artes de pesca de la flota industrial.<br />

En el año 2001, con la aprobación del nuevo Reglamento<br />

General de Pesca, se llegó a establecer de manera más clara<br />

qué es lo que se permitía o no realizar en la zona de las 5<br />

millas, esto es, se precisó que adicionalmente a las redes de<br />

cerco industriales, estaba prohibido el uso de redes de arrastre<br />

de fondo, rastras y chinchorros mecanizados; de conformidad<br />

con el artículo 63.2 del citado Reglamento. Asimismo, fijó<br />

que el uso de redes artesanales solo podía realizarse de<br />

acuerdo con las características que Produce estableciera para<br />

estas, a excepción del departamento de Tumbes donde sí<br />

se prohibió el uso de las redes de cerco artesanales o también<br />

llamados “bolichitos de fondo”.<br />

Posteriormente, las normas emitidas se han referido ya no a<br />

la zona de 5 millas propiamente dicha, sino a la actividad que<br />

en ella se realiza, esto es, la pesca artesanal.<br />

Al respecto, si bien la Ley General de Pesca, aprobada mediante<br />

el Decreto Ley 25977, no nos da una definición precisa<br />

de lo que es pesca artesanal, al describir los tipos de captura<br />

de los recursos hidrobiológicos señala que la extracción artesanal<br />

es aquella que se realiza “con el empleo de embarcaciones<br />

menores o sin ellas, con predominio del trabajo manual”;<br />

de conformidad con el numeral 1 inciso a) del Art. 20°<br />

del citado Decreto.<br />

En esa misma línea, el Art. 59° del Reglamento de la Ley General<br />

de Pesca señala que: “se considera actividad artesanal<br />

extractiva o procesadora, la realizada por personas naturales,<br />

grupos familiares o empresas artesanales, que utilicen embarcaciones<br />

artesanales o instalaciones y técnicas simples,<br />

con predominio del trabajo manual, siempre que el producto<br />

de su actividad se destine preferentemente al consumo humano<br />

directo.“<br />

Sobre el particular, se consideran embarcaciones artesanales<br />

aquellas de hasta 32.6 m 3 de capacidad de bodega y hasta<br />

15 metros de eslora, de conformidad con el numeral 1.1.2 del<br />

inciso a) del Art. 30 de citado Reglamento.<br />

En cuanto a la realización de la pesca artesanal dentro de la<br />

zona de 5 millas marinas, es de resaltar que solo en los últimos<br />

10 años, el 79% de sus desembarques lo constituyen<br />

peces capturados fuera de esta zona; ello porque los actuales<br />

factores y fenómenos climatológicos han originado que<br />

los recursos hidrobiológicos se alejen de la costa en algunas<br />

zonas a lo largo del litoral, tal es el caso de la pota, perico,<br />

caballa, jurel y bonito, así manifestó Jorge García de la Dirección<br />

General se Supervisión, Fiscalización y Sanción de Produce,<br />

en el citado Taller.<br />

[Especial multimedia] Estado de la pesca en el Perú y propuestas<br />

para una mejor gestión<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 27


Foto: Andina<br />

3. ¿Qué más está ocurriendo dentro de las cinco millas<br />

marinas?<br />

En el año 2014, el Imarpe, en la parte introductoria de su Informe<br />

ISSN 0378-7702 “Pesca Ilegal, recursos costeros juveniles<br />

en Bayovar, Sechura”, señala que: “En las zonas del<br />

litoral peruano, se han identificado actividades de pesca ilegal<br />

sobre todo en la pesquería artesanal como: sobrepesca, extracción<br />

de recursos de tallas menores a las permitidas, empleo<br />

de artes de pesca prohibidas, ingreso de embarcaciones<br />

de cerco y arrastre dentro de las 5 mn (…)”.<br />

Estos problemas siguen vigentes. Durante el año 2017, el<br />

Consultorio Jurídico Gratuito de Piura de la Sociedad Peruana<br />

de Derecho Ambiental, tomó conocimiento de las múltiples<br />

denuncias que venían efectuando pescadores artesanales de<br />

diferentes caletas de esa región, respecto a la presencia de<br />

actividades extractivas pesqueras realizadas con artes y aparejos<br />

prohibidos dentro de las 5 millas marinas.<br />

En la caleta la Islilla, en Paita, se tiene el registro de denuncias<br />

que datan desde el año 2003, reportando a la autoridad<br />

marítima la presencia de embarcaciones de cerco industrial y<br />

de arrastre dentro de dicha zona. De las 17 denuncias presentadas<br />

entre el período 2009-2015, 9 de ellas no tienen<br />

registro, lo que significa que se desconoce el destino de estas<br />

denuncias, y 4 de ellas terminaron archivadas.[6] De estos<br />

últimos 4 casos, 3 de las resoluciones finales emitidas por<br />

la Capitanía de Puerto de Paita en el año 2016, no se pronuncian<br />

sobre la responsabilidad del investigado, verificándose<br />

que en la parte resolutiva, el acto administrativo no hace<br />

referencia al fondo del asunto, violando el debido proceso.[7]<br />

En la Caleta de Colán, también en Paita, en el año 2015, en<br />

un mismo día (04 de octubre de 2015), se intervinieron dentro<br />

de la zona a dos embarcaciones realizando faenas de pesca<br />

con sistema de arrastre. Según lo informado por la Dirección<br />

Regional de la Producción de Piura (Direpro – Piura), se<br />

aperturó, en ambos casos, el procedimiento administrativo<br />

sancionador; sin embargo, dos años más tarde, ambos procedimientos<br />

se encuentran pendientes de ser resueltos.[8]<br />

En septiembre del 2017, durante una visita al Desembarcadero<br />

Pesquero Artesanal (DPA) “Las Delicias”, en Sechura<br />

(Piura), se encontraron “bolichitos de fondo” acoderadas, esto<br />

es, sujetadas al DPA. Recordemos que dichos bolichitos se<br />

refieren a redes de cerco empleados por buzos para extraer<br />

recursos hidrobiológicos y que, a la fecha, se encuentran<br />

prohibidos de ser utilizados dentro de la zona de 5 millas marinas.<br />

“Bolichito de fondo” a bordo de embarcación artesanal – Desembarcadero<br />

Pesquero Artesanal Las Delicias – Sechura<br />

(Piura). Foto: SPDA<br />

Cabe señalar que en el año 2012, el Imarpe recomendó<br />

“prohibir el uso de la “red de encierre activada por buzos” o<br />

“bolichito de fondo” por considerarlo un arte de pesca ecológicamente<br />

no amigable, que atenta la sostenibilidad pesquera<br />

de los recursos hidrobiológicos costeros para consumo humano<br />

directo.” [9]<br />

En noviembre del año 2017, una embarcación pesquera con<br />

sistema de arrastre fue intervenida realizando faenas de pesca<br />

dentro de las cinco millas adyacentes a la costa de la Caleta<br />

“La Islilla”. Los pescadores artesanales retuvieron la red<br />

de arrastre, indicando que tomaron dicha medida ante la<br />

inacción de la autoridad marítima, y cansados de que las autoridades<br />

competentes no cumplan con su labor de vigilancia<br />

y fiscalización.<br />

Enormes cantidades de huevera de calamar, capturada con<br />

red de arrastre dentro de las cinco millas marinas – Caleta La<br />

Islilla Piura. Foto: SPDA<br />

Adicionalmente, la contaminación es otro de los grandes problemas<br />

que afecta a los ecosistemas marinos presentes en la<br />

zona de 5 millas marinas.<br />

Así lo ha recordado el C.N. Edson Fano, ex director de la Dirección<br />

de Medio Ambiente de la Dirección de Capitanías y<br />

Guardacostas del Perú (Dicapi), durante su exposición en el<br />

taller que fuese organizado por el Colegio de Ingenieros del<br />

Perú y Oceana Perú, donde manifestó que “(…) Las 5 millas<br />

normalmente se ven afectadas por los altos niveles de contaminación<br />

que son determinados a través de estudios realizados<br />

por Imarpe, así como por otras entidades, en el borde<br />

costero y aguas costeras todos los años.” En este punto, es<br />

bueno mencionar que es usual encontrar embarcaciones pesqueras<br />

artesanales arrojando sus lubricantes o aceites usados<br />

de motor al mar, sin ningún control, ni tratamiento. Por lo<br />

que, la Dicapi debería tomar cartas en el asunto, más aún si<br />

tienen como una de sus principales funciones el de prevenir<br />

la contaminación del mar.<br />

Por su parte, Oscar Lazo, Especialista de la Dirección de Ordenamiento<br />

Territorial del Ministerio del Ambiente (Minam),<br />

durante su participación en el precitado taller, manifestó que<br />

existen problemas recurrentes como la contaminación de<br />

aguas y degradación de suelo por residuos sólidos en la<br />

Bahía de Sechura, los desagües que contaminan el mar en<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 28


Pimentel, Chimbote y Matarani, la contaminación en playas a<br />

causa del escherichia coli en Lambayeque, así como la erosión<br />

en playas de Trujillo, entre otros, los cuales requieren<br />

ser solucionados bajo una articulación de sectores en distintos<br />

niveles (local, regional y nacional). Para ello, la zona de 5<br />

millas actúa como “límite natural de acción y coordinación”<br />

entre los sectores y los Gobiernos Regionales (GORE) que<br />

tienen competencia en la pesca artesanal que se realiza en<br />

dicha zona. Es decir, existe una suerte de afinidad de las zonas<br />

marino-costeras con la zona de 5 millas en base a ello.<br />

Pero dentro de las 5 millas marinas también contamos con<br />

espacios que cuentan con una mayor protección, como es el<br />

caso de las Áreas Naturales Protegidas: Reserva Nacional<br />

del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG),<br />

Reserva Nacional Paracas, Reserva Nacional San Fernando,<br />

administrados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales<br />

Protegidas (Sernanp); las cuales se encuentran dentro, llegan<br />

hasta o traspasan, respectivamente, las 5 millas.<br />

de informalidad pesquera artesanal correspondía al 76%, lo<br />

cual no nos permite conocer cuál es el real esfuerzo pesquero<br />

presente dentro de las 5 millas marinas. En Diciembre de<br />

2017 culminó el proceso de Formalización Pesquera<br />

(Siforpa), mediante el cual el Estado formalizó una parte de la<br />

flota pesquera artesanal (embarcaciones pesqueras artesanales<br />

de hasta 6.48 de arqueo bruto). No obstante, se han<br />

reportado casos en el que queda pendiente la etapa de fiscalización<br />

posterior que dará cuenta si el Siforpa realmente sirvió<br />

para disminuir la tasa de informalidad y si esa cifra corresponde<br />

al número real de embarcaciones que cumplen los<br />

requisitos establecidos en dicho proceso.<br />

[Especial fotográfico] Pescadores artesanales y la preservación<br />

de los recursos marinos<br />

De acuerdo a lo manifestado por Mariano Valverde, Jefe de<br />

la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas<br />

Guaneras, durante su exposición en el mismo taller, el Sernanp<br />

coordina junto con Produce las acciones referentes a la<br />

actividad pesquera artesanal dentro de dichas áreas, esto es,<br />

a través de Programas de Manejo. Así también, brindan capacitaciones<br />

sobre el área natural protegida, el cuidado de la<br />

fauna silvestre y el manejo responsable de los recursos a los<br />

pescadores artesanales. A la fecha, trabajan junto a grupos<br />

de pescadores artesanales a fin de identificar las zonas de<br />

pesca y sus recursos, tal es el caso de Islas Grupo Pescadores<br />

en Ancón, PPD en Marcona y Pescadores de Punta Coles<br />

en Ilo.<br />

De otro lado, a lo que está ocurriendo dentro de la zona de 5<br />

millas marinas, hay que sumarle los siguientes problemas:<br />

a) Falta de conciencia respecto a la importancia de realizar<br />

una pesca con artes y aparejos que garanticen la sostenibilidad<br />

de los recursos hidrobiológicos presentes, entre las 0 y 5<br />

millas marinas. En la región Piura, se ha identificado que son<br />

pocos los gremios de pescadores artesanales que realizan<br />

denuncias por el uso de artes y aparejos prohibidos dentro de<br />

las 5 millas.<br />

b) Falta de presencia del Estado en caletas alejadas, lo cual<br />

vuelve más vulnerable al espacio marino adyacente a sus<br />

playas. En este espacio, se podría contar con pescadores<br />

organizados en comités de vigilancia, capacitados y equipados,<br />

para coadyuvar en dicha labor.<br />

c) Procesos Administrativos Sancionadores deficientes que<br />

generan impunidad y terminan siendo un incentivo para los<br />

infractores. En este aspecto, además de fortalecer las capacidades<br />

del personal de las entidades, es necesario activar los<br />

mecanismos que ofrece el Derecho Penal, tal es el caso de<br />

los procesos inmediatos, que permitirían aplicar sanciones<br />

disuasivas ante la comisión de los hechos que configuran<br />

como delitos ambientales, relacionados a pesca ilegal dentro<br />

de las cinco millas marinas.<br />

d) El alto porcentaje de informalidad del sector, según el último<br />

Censo de Pesca Artesanal realizado en el 2012, la tasa<br />

Foto: SPDA<br />

4. Breve reflexión final<br />

Han pasado 26 años desde que se declaró la zona adyacente<br />

a la costa, comprendida entre las 0 y 5 millas marinas, como<br />

“zona de protección de la flora y fauna existente en ella”; sin<br />

embargo, como hemos podido notar, esta protección no es<br />

efectiva, pues nuestras 5 millas marinas vienen siendo víctima<br />

de actividades prohibidas que poco a poco están poniendo<br />

en serio riesgo la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos<br />

presentes en esta zona.<br />

Es necesario que el Estado mejore su capacidad en materia<br />

de vigilancia, fiscalización y sanción y paralelamente se promueva<br />

la importancia de realizar una pesca responsable en<br />

beneficio de la población actual y las futuras generaciones.<br />

De igual manera, también es momento de pensar en cómo<br />

hacer que la denominada zona de protección de las 5<br />

millas marinas, sea realmente efectiva y si las mismas<br />

limitaciones deben darse en todas estas cinco millas, o si<br />

deben existir diferencias considerando la batimetría a lo<br />

largo de la costa, los tipos de artes y aparejos artesanales<br />

que se usan, y las especies que ahí habitan. Por ejemplo,<br />

bancos naturales deberían tener un régimen especial, del<br />

mismo modo cómo deberían haber estrategias diferenciadas<br />

para la protección de especies amenazadas que transitan por<br />

esta zona. Asimismo, en base a la batimetría se podrían establecer<br />

ciertas regulaciones que eviten impactos en el fondo<br />

marino. Por ejemplo, evitar el uso de bolicheras en lugares<br />

donde la profundidad no supere ciertos metros.<br />

Finalmente, sería definitivamente de mucha ayuda contar con<br />

un informe técnico-científico que sustente este tipo de políticas<br />

y contribuya a darle solución a la problemática que hoy<br />

se viene evidenciando.<br />

________________________________________________<br />

______________<br />

[1] D.S ° 017-92-PE, artículo 2<br />

[2] D.S ° 017-92-PE, tercer párrafo: “Que se ha comproba-<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 29


do grave interferencia de las flotas pesqueras industrial y<br />

de consumo humano directo en zonas declaradas de reserva<br />

exclusiva para la operación de embarcaciones de<br />

pesca artesanal, conforme a lo dispuesto por la pertinente<br />

legislación sectorial;”<br />

[3] D.S ° 017-92-PE, artículo 2<br />

[4] Dicho taller fue organizado por el Colegio de Ingenieros<br />

del Perú y Oceana Perú el 11 de enero del presente<br />

año.<br />

[5] D. S. 017-92-PE, tercer considerando: “Que se ha<br />

comprobado grave interferencia de las flotas pesqueras<br />

industrial y de consumo humano directo en zonas declaradas<br />

de reserva exclusiva para la operación de embarcaciones<br />

de pesca artesanal, conforme a lo dispuesto por<br />

la pertinente legislación sectorial;”.<br />

D.S: 012-2001-PE – Reglamento de la Ley General de Pesca:<br />

Artículo 63.- Zona reservada para la actividad pesquera<br />

artesanal y de menor escala<br />

63.1 Sin perjuicio del desarrollo de la maricultura, la zona<br />

adyacente a la costa comprendida entre las cero y cinco<br />

millas marinas está reservada para el desarrollo de la actividad<br />

pesquera artesanal y de menor escala, conforme<br />

a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 017-92-PE.<br />

63.2 En dicha área reservada, está prohibido el uso de<br />

artes y aparejos de pesca que modifiquen las condiciones<br />

bioecológicas del medio marino, tales como redes de<br />

arrastre de fondo, redes de cerco industriales, rastras y<br />

chinchorros mecanizados.<br />

[6] Información proporcionada por la Capitanía de Puerto<br />

de Paita, mediante Carta V.200.0418, de fecha 09 de marzo<br />

de 2017.<br />

[7] Resolución N°043-2016/MGP/DGCG/PT, de fecha 06 de<br />

abril de 2016; Resolución N° 046-2016/MGP/DGCG/PT, de<br />

fecha 13 de abril de 2016; y N° 193-2016/MGP/DGCG/PT,<br />

de fecha 13 de diciembre de 2016.<br />

[8] Información proporcionada mediante Oficio N°1595-<br />

2017-GRP-42020-100-T, de fecha 03 de abril de 2017<br />

[9] Mediante R.M N°303-2012-PRODUCE, se prohibió en<br />

todo el litoral peruano, el uso de la “red de encierre activada<br />

por buzos” o “bolichito de fondo” para realizar operaciones<br />

de pesca, a partir del día siguiente de la publicación<br />

de la presente Resolución Ministerial. (Ver artículo<br />

1).<br />

Fuente<br />

http://www.actualidadambiental.pe/?p=50549<br />

GERENTE DE SOCIEDAD NACIONAL<br />

DE <strong>PESCA</strong> Y PRECIO DEL <strong>PESCA</strong>DO:<br />

"COMETÍAMOS EL ERROR DE<br />

EXPORTARLO TODO"<br />

Héctor Bacigalupo aseguró que el abastecimiento interno<br />

proviene del mundo artesanal y con especies de alta calidad.<br />

El gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca<br />

(Sonapesca), Héctor Bacigalupo, analizó el anuncio<br />

de reforma a la ley de pesca que hizo Sebastián Piñera<br />

en la cuenta pública, donde se pretende reemplazar<br />

las concesiones permanentes por licitaciones.<br />

El dirigente gremial criticó en ADN Hoy que "echamos<br />

de menos una discusión de fondo sobre la ley, que tiene<br />

180 artículos de los cuales dos son los que uno siempre<br />

está debatiendo".<br />

Para Bacigalupo, es "injusto" achacarle a la gran industria<br />

la sobreexplotación, ya que "cada pesquería tiene<br />

una explicación" y hay temas legales y ambientales que<br />

influyen.<br />

Por ejemplo, "hay pesquerías 100% artesanales que están<br />

sobreexplotadas y colapsadas también, con lo<br />

cual no quiero eludir la responsabilidad que ha tenido<br />

la industria en el pasado".<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 30


Además, "hasta el año 90 no se podía impedir el acceso<br />

de nadie, eso fue tremendo, el que quería pescaba".<br />

El ejecutivo, si bien no descartó las licitaciones, aseguró<br />

que "los 23 países pesqueros del mundo han repartido<br />

por derechos de historia. Han reconocido los derechos<br />

históricos. En los dos países que se hizo por licitaciones,<br />

Rusia y Estonia, el sistema fracasó".<br />

"En Chile hay licitaciones, no estamos en contra de ellas<br />

porque es un mecanismo transparente y competitivo de<br />

asignación. Pero hay situaciones donde son válidas, como<br />

hacer un túnel, pero cuando hay una industria con<br />

miles de actores en funcionamiento ¿cómo se asigna?<br />

Tiene que expropiar", puntualizó.<br />

Ante la pregunta de si considera que comer pescado<br />

en Chile "es un lujo", Bacigalupo señaló que "solo<br />

puedo estar de acuerdo. Hicimos el mea culpa, la FAO<br />

nos hizo la misma crítica".<br />

"Cometimos el error de exportarlo todo, por lo tanto,<br />

el mercado interno se abastecía de la pesca artesanal",<br />

explicó, añadiendo que, lo que se extrae, son productos<br />

de alta calidad, con especies como el lenguado,<br />

la corvina y el congrio. "Es como hacer una campaña<br />

para consumir carne, pero para consumir filete",<br />

ejemplificó.<br />

Fuente<br />

http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/gerente-desociedad-nacional-de-pesca-y-precio-del-pescadocometiamos-el-error-de-exportarlo-todo/<strong>2018</strong>0607/<br />

nota/3759145.aspx<br />

La educación para el sector pesquero debe ir más allá del mero entrenamiento técnico para los pescadores<br />

y tripulaciones. Debe ampliar su radio de acción a todos los trabajadores de la industria pesquera en<br />

tierra, a todas las comunidades de pescadores marítimos y continentales y difundir información a las poblaciones<br />

costeras y aledañas a ríos y lagos. Debe ir más allá de lo tradicional y educar en temas de protección<br />

al ambiente y a las poblaciones ícticas, debe incursionar en temas que tengan por objeto crear<br />

conciencia sobre la necesidad y responsabilidad compartida de proteger los ecosistemas y el futuro de los<br />

peces como elemento clave para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, base de un educación<br />

imprescindible para alcanzar un alto nivel de desarrollo.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 31


SE ENREDA LA "CONSTITUCIÓN DE<br />

LOS OCÉANOS"<br />

En 2017 se acordó discutir un acuerdo global sobre el<br />

manejo de los recursos marítimos entre todos los países<br />

de la ONU. La negociación se complica por divergencias<br />

en los intereses.<br />

Las divergencias sobre el uso de los recursos marinos<br />

están dificultando la negociación de un nuevo acuerdo<br />

legalmente vinculante a nivel internacional para garantizar<br />

su biodiversidad y su gestión sostenible en alta mar.<br />

Así lo aseguró hoy la directora de la División de Asuntos<br />

del Océano y del Derecho del Mar de la ONU, Gabriele<br />

Goettsche-Wanli, al inicio de una conferencia internacional<br />

sobre las áreas marinas fuera de las jurisdicciones<br />

nacionales (AFJN), que se celebra en la localidad costera<br />

de Boulogne-sur-Mer, en el norte de Francia.<br />

Recursos marinos<br />

Ninguna nación gobierna por sí sola o es la única responsable<br />

de las áreas que se encuentran más allá de las<br />

200 millas náuticas de la zona económica exclusiva de<br />

los Estados y que comprenden tanto la columna de<br />

agua como los fondos marinos.<br />

En diciembre de 2017 la Asamblea General de la ONU<br />

adoptó una resolución para que una conferencia internacional<br />

elabore un instrumento legal con vistas a regular<br />

las actividades en ese espacio, que representa el 40<br />

% de la superficie del planeta y el 62 % de la de los<br />

océanos.<br />

Goettsche-Wanli consideró que el asunto es “complejo y<br />

políticamente muy sensible”, ya ha sido abordado desde<br />

2004 de manera informal y ahora la Asamblea General<br />

quiere que se legisle “lo antes posible”.<br />

La funcionaria de la ONU destacó que las nuevas negociaciones<br />

están marcadas por “divergencias” sobre el<br />

uso de los recursos genéticos marinos en esas aguas<br />

internacionales.<br />

En concreto, dijo que persisten las diferencias sobre la<br />

naturaleza de esos recursos, la posibilidad de regular el<br />

acceso, los beneficios que deben compartirse o los derechos<br />

de propiedad intelectuales derivados de su utilización.<br />

Tampoco está claro cómo evaluar el uso de los recursos,<br />

si eso debería estar a cargo de los Estados o de un<br />

ente internacional, ni las condiciones para transferir las<br />

tecnologías a países menos desarrollados o los posibles<br />

mecanismos de rendición de cuentas, financiación y resolución<br />

de disputas.<br />

Constitución de los océanos<br />

El nuevo texto debería ser “completamente consistente”<br />

con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho<br />

del Mar de 1982, que establece los derechos y<br />

obligaciones de los Estados en relación con el uso de<br />

esos mares.<br />

La considerada como la “Constitución de los océanos”<br />

se complementa con distintas convenciones, dirigidas a<br />

sectores concretos como la pesca, las embarcaciones o<br />

la biodiversidad, por lo que el acuerdo serviría para<br />

“unificar” esos instrumentos, según la responsable.<br />

A partir del próximo septiembre y hasta 2020 se celebrarán<br />

cuatro sesiones para sacarlo adelante, que en un<br />

principio se busca consensuar.<br />

El representante de Francia en esas negociaciones, Serge<br />

Segura, subrayó que los países suelen ser “muy<br />

egoístas” en esa clase de cuestiones, por lo que llamó a<br />

una mayor movilización ciudadana para influir en la toma<br />

de decisión.<br />

Las áreas en alta mar, en su mayoría gestionadas por<br />

organizaciones internacionales, concentran gran variedad<br />

de actividades, desde la pesca hasta el tráfico marítimo,<br />

el turismo, la investigación científica, las telecomunicaciones<br />

por cables submarinos o la extracción de minerales,<br />

petróleo y gas.<br />

Sus ricos ecosistemas están amenazados por la contaminación,<br />

la sobreexplotación, la sobrepesca y el cambio<br />

climático, entre otros factores. EFEverde<br />

Fuente<br />

https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/se-enreda-laconstitucion-de-los-oceanos-articulo-797057<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 32


¿QUE ES LA INDUSTRIA PESQUERA?<br />

DEFINICIÓN<br />

El sector pesquero, más conocido como industria pesquera,<br />

es una parte del sector primario, o más bien una<br />

actividad económica de este, que se basa completamente<br />

en la pesca y producción de pescado, marisco y cualquier<br />

otro producto procedente del mar para su posterior<br />

consumo o incluso utilización como materia prima.<br />

El lugar del que procede la mayor cantidad de actividad<br />

en este terreno es el mar. Los grandes buques de pesca<br />

y sus labores, junto con la acuicultura, son los pilares<br />

base sobre los que se construye un sector de magnitud<br />

global que tiene, en España, a un gran representante<br />

tanto por cifras como por innovación en los procesos.<br />

La importancia de esta industria es algo más que considerable.<br />

El pescado no solo forma parte de la dieta del<br />

ser humano, sino que también se utiliza para dar forma<br />

a otros tantos productos que son parte de nuestro día a<br />

día, como son por ejemplo los aceites y determinadas<br />

harinas especiales, utilizadas en la cocina. Por tanto,<br />

hablar de ella como una parte vital de la sociedad es<br />

algo que cae por su propio peso.<br />

A pesar de todos sus beneficios y la importancia que<br />

posee, también trae consigo efectos negativos. La sobreexplotación<br />

en la pesca realizada en los 90 provocó<br />

que la población de diferentes especies marinas se viera<br />

mermada drásticamente, hasta el punto de que algunas<br />

han llegado a estar a punto de extinguirse por completo.<br />

Hay algunas que, incluso, apuntan a desaparecer si<br />

se mantiene el ritmo de extracción y consumo actual,<br />

como es el caso del bacalao, tan sobreexplotado en todo<br />

el mundo.<br />

tanto con las criaturas marinas como con el entorno que<br />

las rodea y nos rodea a nosotros, los humanos. A pesar<br />

de la antigüedad que posee este conjunto de actividades,<br />

sus avances van progresando de forma acorde a<br />

las necesidades tanto productivas como sociales.<br />

En definitiva, el sector pesquero es algo importante para<br />

todas las personas; pero, como ya hemos indicado, su<br />

correcto desarrollo hace que sea también importante<br />

incluso para las especies marinas. Los excesos están<br />

pasando factura en los mares y, gracias a las nuevas<br />

estrategias que se están planteando, puede volver un<br />

poco atrás para que estos se recuperen de la explotación<br />

excesiva y, a su vez, permitan que podamos seguir<br />

consumiendo sin temor a quedarnos sin existencias.<br />

¿Cual es el estado del sector pesquero en España?<br />

El sector pesquero tiene en España un país prácticamente<br />

ejemplar dentro del marco de la Unión Europea.<br />

Nuestro país es el primer productor a nivel industrial de<br />

todo el continente, alcanzando una cota del 20% de la<br />

producción total de todos los países que lo conforman.<br />

Para ejemplificarlo, podemos echar un vistazo a las cifras<br />

del año 2016, que reflejan un total de casi 900.000<br />

toneladas de pescado y marisco capturados para su distribución<br />

y consumo por toda la región europea. Consumo<br />

que, por cierto, suele ir destinado en su inmensa<br />

mayoría al sector alimentario, ya que apenas hay ejemplares<br />

que se empleen para producir harinas y otros<br />

productos.<br />

Debido a esto, han surgido diferentes tendencias que<br />

tratan de reenfocar la pesca industrial o, al menos, cambiar<br />

su metodología por algo más sostenible y amigable<br />

Ampliando el horizonte y pensando en la escala global,<br />

España es la decimoctava fuerza productiva de esta in-<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 33


dustria a nivel mundial. Aquí, el trío en cabeza está conformado<br />

por China (14,8 millones de toneladas), Indonesia<br />

(6,1 millones de toneladas) y Estados Unidos (4,9<br />

millones de toneladas), según los datos recogidos en<br />

2014. Nuestro país conforma un pequeño 1,10% de la<br />

producción total del mundo; un porcentaje que, aunque<br />

parezca tan reducido, deja patente la fuerza que posee<br />

dentro del sector.<br />

No solo estamos en cabeza a nivel productivo, también<br />

a nivel laboral. Hay un total de 4 países de la Unión Europea<br />

que logran aunar la mayoría de la fuerza de trabajo<br />

de este territorio. Italia, Portugal, Grecia y España<br />

son los que concentran un total del 70% del trabajo en<br />

este sector, siendo España la que logra llevarse un 22%<br />

del conjunto total europeo en la industria del pescado.<br />

También somos de los que más consumen pescado.<br />

Aunque parezca extraño, por extensión y cantidad de<br />

población, es Portugal la que lidera el consumo de los<br />

productos derivados de esta industria en Europa, haciendo<br />

que nuestro país quede en segundo lugar como<br />

consumidor y que, a nivel global, estemos los quintos,<br />

por detrás de otros grandes consumidores como Noruega,<br />

Japón, Islandia y, como ya hemos indicado, Portugal.<br />

Todas estas buenas cifras quedan rematadas por una<br />

última, y es que en España estamos también en una<br />

posición elevada con respecto a la lucha contra la pesca<br />

ilegal. Los pescadores sin licencia, las políticas abusivas<br />

y el incumplimiento de las leyes que rigen qué tipo de<br />

piezas se pescan y cómo se atrapan son algo que está<br />

fuertemente penado y perseguido en nuestro país.<br />

Fuente<br />

https://espesca.com/industria-pesquera/<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 34


FAO HACE PÚBLICO SU INFORME<br />

SOFIA <strong>2018</strong><br />

La producción mundial de productos acuáticos alcanzó<br />

en 2016 los 171 millones de toneladas métricas, siendo<br />

de acuicultura el 47 por ciento de este total, o el 53 por<br />

ciento, si se excluye del dato las capturas pesqueras no<br />

destinadas a consumo humano directo.<br />

Estos son los principales datos que se extraen del Informe<br />

Mundial del Estado de la Pesca y de la Acuicultura<br />

de la FAO (SOFIA, <strong>2018</strong>) que acaba de publicar el organismo<br />

internacional.<br />

Según SOFIA <strong>2018</strong>, la acuicultura es la única responsable<br />

del impresionante continuo crecimiento del suministro<br />

de pescado y marisco para consumo humano directo.<br />

Un dato que ha permitido que se haya duplicado el consumo<br />

de pescado y marisco desde 1961, como confirma<br />

al respecto José Graziano da Silva, director general de la<br />

FAO. Lo que demuestra, señala, “que el sector de la<br />

pesca y de la acuicultura es crucial para cumplir el objetivo<br />

FAO de un mundo sin hambre y malnutrición”.<br />

Por el contrario, la producción acuícola sigue creciendo.<br />

Según los datos, el total de acuicultura incluyendo plantas<br />

acuáticas fue de 110,2 millones de TM, con un valor<br />

en primera venta de 243.500 millones de dólares. La<br />

producción de peces y mariscos de acuicultura para<br />

consumo humano directo se situó en 80 millones de TM<br />

(231.600 millones de dólares), de las cuales, 51,4 millones<br />

de TM fueron en tierra y 28,7 millones de TM marinas.<br />

El consumo per cápita de productos acuáticos subió ligeramente<br />

respecto al año anterior hasta alcanzar 20,3<br />

Kg por persona y año.<br />

Las capturas pesqueras están estabilizadas desde hace<br />

una década en torno a los 90 millones de toneladas. De<br />

hecho, en 2016 la cifra fue ligeramente más baja que el<br />

año anterior con 90,9 millones de TM.<br />

Las producción en volumen de especies alimentadas ya<br />

ha superado a las no alimentadas. Esta proporción de<br />

especies no alimentadas ha ido disminuyendo gradualmente<br />

10 puntos porcentuales a 30,5 por ciento desde<br />

2000 a 2016.<br />

De plantas acuáticas la producción fue de 30,1 millones<br />

de TM, 11.700 millones de dólares. La producción acuícola<br />

no alimentaria alcanzó las 37.900 TM, 214,6 millones<br />

de dólares. Este volumen representó el 96,5 por<br />

ciento del total de plantas acuáticas producidas. El 3,5<br />

por ciento restante fueron plantas silvestres recolectadas.<br />

Las algas marinas son las más producidas. Esta produc-<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 35


ción ha pasado de 13,5 millones de TM en 1995 a algo<br />

más de 30 millones de TM en 2016.<br />

El crecimiento de la producción acuícola ha sido de 5,8<br />

por ciento anual entre 2001 y 2016, y sigue siendo el<br />

sector agroalimentario que se expande más rápido en el<br />

mundo. Sin embargo, este crecimiento no está siendo ni<br />

tal rápido como en la década de los 80’ y 90’ ni lo está<br />

haciendo con la misma intensidad en todos los países.<br />

Fuente<br />

http://www.mispeces.com/nav/actualidad/noticias/<br />

noticia-detalle/FAO-hace-pblico-su-informe-SOFIA-<br />

<strong>2018</strong>.-Destaca-la-acuicultura-como-principal-proveedora<br />

-para-consumo-humano-directo/#.W0OTcdVKjIU<br />

Descargar el Informe SOFIA <strong>2018</strong><br />

http://www.fao.org/3/I9540EN/i9540en.pdf<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 36


UNO DE CADA TRES PECES PARA<br />

CONSUMO HUMANO TERMINA EN<br />

LA BASURA<br />

BY LISA SPEAR<br />

Conforme más países dependen del pescado para alimentar<br />

a sus poblaciones crecientes, el desperdicio de<br />

las actividades de pesca está disparándose, provocando<br />

preocupaciones por la sustentabilidad de las actuales<br />

actividades de pesca alrededor del mundo.<br />

Un tercio de peces en el mundo son pescados excesivamente,<br />

y 35 por ciento de los peces pescados para alimento<br />

nunca es comido. Se predice que las temperaturas<br />

más calientes alrededor del mundo también alejarán<br />

a los peces de las cálidas aguas tropicales, donde los<br />

países dependen de la pesca, según un informe publicado<br />

el lunes por la Organización de las Naciones Unidas<br />

para la Alimentación y la Agricultura (FAO).<br />

“Hay demasiada presión sobre los recursos marinos y<br />

necesitamos significativamente más compromisos de los<br />

gobiernos para mejorar la condición de sus industrias de<br />

pesca”, dijo Manuel Barange, director del departamento<br />

de pesca y acuacultura de la FAO, a Reuters.<br />

El reporte también mostró que uno de cada tres peces<br />

podría nunca llegar a un estómago humano, ya que casi<br />

35 por ciento de todos los peces pescados se desperdicia.<br />

La mayoría de este desperdicio se debe a que el<br />

producto se pudre a causa de la mala refrigeración o<br />

por errores humanos. Algunos de los pescados también<br />

son regresados al agua porque son las especies incorrectas<br />

o son demasiado pequeños para ser vendidos.<br />

“El desperdicio de alimento en un planeta hambriento es<br />

indignante”, dijo a The Guardian Lasse Gustavsson, director<br />

ejecutivo en Europa de Oceana, una organización<br />

sin fines de lucro de conservación oceánica. “El hecho<br />

de que un tercio de todos los peces pescados se desperdicie<br />

es una causa enorme de preocupación para la seguridad<br />

alimenticia mundial”.<br />

Los datos también mostraron que la producción total de<br />

pescado ha alcanzado un nuevo récord máximo, en<br />

gran medida como resultado de más cría de peces en<br />

China. El informe predijo que las granjas piscícolas continuarán<br />

expandiéndose y que se consumirá casi 20 por<br />

ciento más de peces para 2030.<br />

“Desde 1961, el crecimiento mundial anual del consumo<br />

de pescado ha sido dos veces más alto que el crecimiento<br />

poblacional, demostrando que el sector de pesca<br />

es crucial para cumplir las metas de la FAO de un mundo<br />

sin hambre ni desnutrición”, dijo en el informe José<br />

Graziano da Silva, director general de la FAO.<br />

Análisis previos que incluyen cálculos de la pesca ilegal<br />

muestran que las poblaciones silvestres de peces disminuyen<br />

con más rapidez de lo que sugiere el informe de<br />

la FAO, reportó The Guardian.<br />

“La crisis de [la pesca excesiva] será difícil de resolver”,<br />

comentó a The Guardian Daniel Pauly, de la iniciativa de<br />

investigación Mar Alrededor de Nosotros de la Universidad<br />

de Columbia Británica, Canadá. “Sin embargo, las<br />

colaboraciones entre las diferentes partes interesadas<br />

podrían ayudar a cambiar algunas de las tendencias negativas.<br />

Este es el mejor ejemplar del [informe de pesca<br />

de la FAO] que haya leído jamás”.<br />

Fuente<br />

https://newsweekespanol.com/<strong>2018</strong>/07/uno-tres-peces-consumobasura/<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 37


FAO: MEDIDAS PARA SALVAR A<br />

LOS <strong>PESCA</strong>DORES EXPLOTADOS Y<br />

MALTRATADOS<br />

Rosa Die Alcolea<br />

Palabras de Mons. Fernando Chica Arellano. “Hay trabajadores<br />

en el sector pesquero que son reclutados fraudulentamente<br />

a través de intermediarios y agentes sin<br />

escrúpulos”.<br />

Mons. Fernando Chica Arellano, Observador Permanente<br />

de la Santa Sede ante las Organizaciones y Organismos<br />

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura<br />

(FAO, FIDA, PAM), señaló que para la Santa Sede<br />

“es esencial que se tomen medidas eficaces e iniciativas<br />

relevantes para monitorear, identificar y salvar a los<br />

pescadores que son víctimas de la trata y de tratos inhumanos<br />

y degradantes”.<br />

El representante del Vaticano intervino al término de la<br />

Conferencia “Asegurar la pesca sostenible desde el punto<br />

de vista social, ecológico y comercial”, durante la 33ª<br />

reunión del Comité de Pesca (COFI) de la FAO, en curso<br />

del 9 al 13 de julio de <strong>2018</strong> en la sede de la FAO en Roma.<br />

Mons. Chica Arellano dedicó unas palabras de agradecimiento<br />

a los coorganizadores de la conferencia, en particular,<br />

los Países Bajos, la Comisión Europea y los interlocutores<br />

sociales europeos en el sector de la pesca.<br />

Junto con estas delegaciones —dijo el prelado—, la Santa<br />

Sede ha querido apoyar esta ocasión de reflexión para<br />

promover el objetivo de la pesca sostenible que satisfaga<br />

las demandas de las personas, pero también para<br />

confirmar que las muchas instituciones de la Iglesia católica<br />

en todo el mundo están comprometidas en el<br />

desarrollo y la realización de diversas iniciativas para<br />

contribuir a este esfuerzo.<br />

Así, el prelado reconoció la labor “seria y calificada apreciada<br />

por todos” que está llevando a cabo la FAO en<br />

este sector, y apreció los “impresionantes esfuerzos”<br />

que la FAO realiza, convirtiéndose en una estructura<br />

central dentro del sistema de las Naciones Unidas para<br />

la gestión racional de los problemas de la pesca y de los<br />

pescadores.<br />

PREOCUPACIÓN FUNDAMENTAL<br />

La promoción de la pesca sostenible y responsable debe<br />

ser una “preocupación fundamental” en la actividad nacional<br />

e internacional, indicó Mons. Fernando Chica, citando<br />

uno de los puntos de la encíclica Laudato Si’, del<br />

Papa Francisco: “Los océanos no solo contienen la mayor<br />

parte del agua del planeta, sino también la mayor<br />

parte de la vasta variedad de seres vivientes, muchos<br />

de ellos todavía desconocidos para nosotros y amenazados<br />

por diversas causas. Por otra parte, la vida en los<br />

ríos, lagos, mares y océanos, que alimenta a gran parte<br />

de la población mundial, se ve afectada por el descontrol<br />

en la extracción de los recursos pesqueros, que provoca<br />

disminuciones drásticas de algunas especies. Todavía<br />

siguen desarrollándose formas selectivas de pesca<br />

que desperdician gran parte de las especies recogidas.<br />

Están especialmente amenazados organismos marinos<br />

que no tenemos en cuenta, como ciertas formas de<br />

plancton que constituyen un componente muy importante<br />

en la cadena alimentaria marina, y de las cuales<br />

dependen, en definitiva, especies que utilizamos para<br />

alimentarnos” (nº 40).<br />

En su discurso, dirigido a embajadores, representantes<br />

permanentes y funcionarios de la FAO, el Observador<br />

Permanente indicó: “Es imperativo que redescubramos<br />

la sabiduría que nos permite considerar la pesca como<br />

un recurso importante y precioso para el futuro de la<br />

familia humana”.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 38


Para resolver las situaciones relacionadas con la explotación<br />

excesiva de los recursos pesqueros y la falta de<br />

coordinación en ese sector, “es necesario implementar<br />

las diversas disposiciones contenidas en los numerosos<br />

convenios que regulan el sector pesquero”.<br />

Siguiendo los discursos de los diversos oradores, Mons.<br />

Chica subrayó que todos llevamos en nuestros corazones<br />

la dimensión humana de la actividad pesquera. “Sin<br />

embargo —advirtió—, también somos muy conscientes<br />

de las noticias relacionadas con la explotación de los<br />

pescadores, cuyo trabajo a menudo es precario, en muchos<br />

casos forzado, en los cuales algunos incluso han<br />

sido víctimas de la trata de personas”.<br />

Todo ello “debería hacernos reflexionar sobre las actividades<br />

de nuestros gobiernos, organizaciones intergubernamentales<br />

u organizaciones de la sociedad civil”,<br />

afirmó.<br />

ES TIEMPO DE ACTUAR<br />

Para poner remedio a la situación, “no debemos permanecer<br />

en lo teórico, ni hablar en términos retóricos. Es<br />

tiempo de actuar”, puntualizó el prelado.<br />

Hay trabajadores en el sector pesquero que son reclutados<br />

fraudulentamente a través de intermediarios y<br />

agentes sin escrúpulos, denunció Mons. Fernando Chica.<br />

Viven en condiciones verdaderamente inhumanas, lejos<br />

de sus familias durante mucho tiempo, con un trabajo<br />

continuo y peligroso, con contratos falsos o como peones<br />

de sus jefes. Se conocen casos de gran crueldad,<br />

que son causa de amarga tristeza.<br />

Para la Santa Sede, “es esencial que se tomen medidas<br />

eficaces e iniciativas relevantes para monitorear, identificar<br />

y salvar a los pescadores que son víctimas de la<br />

trata y de tratos inhumanos y degradantes”, señaló.<br />

<strong>PESCA</strong>DORES EXPLOTADOS<br />

Debemos hacerlo fomentando “medidas y disposiciones<br />

que protejan a los pescadores explotados, engañados y<br />

maltratados, medidas que respeten los tratados internacionales<br />

de pesca particularmente en el sector laboral, y<br />

que sigan luchando contra el flagelo atroz de la trata de<br />

seres humanos”, aclaró Mons. Fernando Chica.<br />

“Si nos convencemos de que el sector pesquero no solo<br />

proporciona recursos materiales sino también valores<br />

espirituales, esa riqueza interna que tanto falta en nuestros<br />

días y que es el fruto de la solidaridad, el intercambio<br />

y la fraternidad, entonces realmente podremos hacer<br />

el bien”, destacó Mons. Chica.<br />

De esta forma —expresó el prelado—, el trabajo de todos<br />

los que componen el sector pesquero podrá mejorar<br />

y el nuestro se convertirá en un servicio eficaz para cada<br />

persona y contribuirá a la promoción de la dignidad<br />

humana y la grandeza de los pueblos.<br />

Fuente<br />

https://www.mensaje.cl/fao-medidas-para-salvar-a-lospescadores-explotados-y-maltratados/<br />

La pesquería sigue siendo conceptuada como fuente de riqueza vía exportación, negándonos a aceptar<br />

que primero debe ser fuente de alimentación nacional y luego ser usada como arma estratégica de negociaciones<br />

en un mundo que poco a poco se verá más inundado por el hambre.<br />

Una pesquería sostenible solamente será posible cuando el país alcance el adecuado nivel de madurez<br />

cívica que le permita entender y aceptar que se requiere colocar el interés nacional por encima de los intereses<br />

de parte.<br />

El interés nacional requiere que se desechen los intereses económicos grupales y se privilegie la alimentación<br />

de la población nacional por encima de todo. Ello impone una adecuada preservación de los recursos<br />

pesqueros, del ecosistema y del medio ambiente, de tal forma que se garanticen alimentos baratos para<br />

toda la población del país en forma prioritaria.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 39


ESTUDIO FLOTA DE BUQUES<br />

PRIMERA PARTE<br />

ANTECEDENTES GENERALES<br />

Rene Pallalever.P<br />

Especialista en Flotas Buques<br />

CAPITULO I - ANTECEDENTES GENERALES<br />

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO<br />

El Objetivo principal del proyecto consiste en determinar el tamaño de un buque pesquero de cerco, más eficiente y rentable<br />

para la explotación del Jurel en la Zona Centro - Sur se considera como Base el Modelo de Gordon-Scheffer ( Acceso<br />

Libre y Explotación Optima de los Recursos Naturales ), ver Anexo ( Papers Modelo Básico Explotación Pesquera ).<br />

OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO<br />

Establecer a un armador como dueño de su propio pesquero y que este vende su producción a una planta o fábrica de<br />

harina de pescado en forma de contrato exclusivo.<br />

Determinar el tamaño del pesquero de cerco más rentable para una zona en constante crecimiento, con naves de mayor<br />

tamaño, más eficientes en las capturas, para operar dentro y fuera de las 200 millas, expandiendo su actividad en el<br />

Mar Presencial de Chile basado en un régimen de libre acceso.<br />

CAPITULOII-MARCO TEORICO<br />

DESCRIPCION DEL PROYECTO<br />

La idea de este estudio de tres buques radica en el Desarrollo de una nueva unidad pesquera, distinta a las tres medida<br />

que se propone que requiere de largos y detallados intercambios de ideas con el usuario Inversionista a fin de<br />

fijar parámetros, diseños preliminares, elaborar modelos para pruebas en el Canal de pruebas y un sin número de detalles<br />

previos al lanzamiento al mercado de un nuevo modelo esto asociado al Análisis Económico a realizar.<br />

Asimismo uno de los aspectos importantes que se consideró en este estudio a la hora de definir un tamaño óptimo de<br />

nave, es el costo de la inversión inicial. Este factor tiene un comportamiento exponencial no lineal, es decir los barcos<br />

más grandes (1500 m3 C.B) son muchos más caros debido a su complejidad, las exigencias de las autoridades y en especial<br />

por el costo de su equipamiento.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 40


Ver Figuras.<br />

CANAL DE PRUEBAS HIDRODINAMICAS<br />

Universidad Austral de Chile<br />

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LOS BUQUES<br />

ECONOMICO : OPTIMIZACION EN RENTABILIDAD<br />

Rene Pallalever, Especialista Estudio Flotas Buques Pesqueros, también Investigador en simbolismo antiguo y culturas<br />

precolombinas ,he desarrollado publicaciones en Ingeniera Económica de Buques, Arqueología, Antropología ,Medio Ambiente<br />

y Economía de los Recursos Naturales ,que cubren aspectos desconocidos de la evolución, cualquier duda contactarse<br />

a mi Email:<br />

rpallalevero@gmail.com,Movil:+56948445953,<br />

Octava Región<br />

CHILE<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 41


DESASTRE PESQUERO EN<br />

CHILE<br />

El 5 de julio pasado, casi un millón de salmones exóticos<br />

se fugaron en aguas chilenas desde las jaulas de cría de<br />

la empresa Marine Harvest. Esto ocurrió en Punta Redonda,<br />

ubicado en la isla Huar, del mar interior de Chiloé.<br />

Los empresarios reconocieron el desastre y también<br />

que 463.000 de esos peces se hallaban en tratamiento<br />

con altas dosis del antibiótico Florfenicol, que los hace<br />

no aptos y peligrosos para el consumo humano.<br />

El impacto ambiental de las liberaciones de especies<br />

ajenas a los ecosistemas silvestres (marinos o terrestres)<br />

es la segunda causa de extinción a nivel mundial.<br />

Por ello, este tipo de producciones con jaulas de cría en<br />

aguas abiertas representa una amenaza ecológica, sanitaria<br />

y hasta productiva para los pescadores artesanales<br />

de peces autóctonos.<br />

Es sabido que los restos de muchos de los peces muertos<br />

en estas estaciones de cría terminan arrojados al<br />

mar, favoreciendo la propagación de patologías y también<br />

la proliferación de algas negativas para los ecosistemas<br />

marinos y perjudiciales para los muchos peces<br />

autóctonos de alto valor económico.<br />

La historia de las especies invasoras demuestra en todo<br />

el mundo que las fugas son una de las principales causas<br />

de origen de estos problemas, que atentan contra la<br />

biodiversidad, las economías regionales, la salud pública<br />

y la salud de los ecosistemas. También se sabe que una<br />

vez liberadas su control o erradicación exige inversiones<br />

millonarias para detener sus impactos negativos en todas<br />

esas esferas. La Argentina lo sabe y tanto el Gobierno<br />

como distintas ONG luchan contra ello. Sin embargo,<br />

recientemente, el Ministerio de Agroindustria de<br />

la Nación suscribió un convenio de cooperación con Noruega<br />

para analizar la potencial cría intensiva de peces<br />

exóticos en jaulas oceánicas o en piletones "indoors",<br />

como en Chile, pero en aguas marinas de Santa Cruz y<br />

Tierra del Fuego.<br />

Lo cierto es que en virtud del abundante conocimiento<br />

científico sobre la amenaza que representan las especies<br />

invasoras en el país y del episodio ocurrido en el<br />

mar de Chiloé que, aclaremos, no es aislado-, estas formas<br />

de producción van a contramano de lo aconsejado<br />

por los científicos y ambientalistas. Además, las evaluaciones<br />

y análisis pecan por focalizarse en los aspectos<br />

productivos y no en los riesgos ecológicos. Si a ello le<br />

sumamos que nuestro país no es un modelo ejemplar<br />

en materia de control de la actividad pesquera, como<br />

tampoco en la fiscalización del uso de sus recursos naturales<br />

terrestres, abrir nuevos frentes de control es no<br />

menos que imprudente.<br />

Por ello, en el actual marco político, económico, administrativo,<br />

ecológico y científico lo mejor es apostar a<br />

mejorar las capacidades de pesca sostenible de nuestros<br />

propios recursos y de su control eficaz. El desgraciado<br />

ejemplo chileno nos ayuda a reflexionar en esta<br />

dirección.<br />

Fuente<br />

https://www.lanacion.com.ar/2153754-desastre-pesquero-en-chile<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 42


Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 43


Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 44


NUEVA ZELANDIA HACIA UN<br />

MODELO DE <strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE<br />

A través del uso de sistemas tecnológicos que permitan<br />

el monitoreo de la recolección y el empleo de formas<br />

más eficientes de arrastre, el gobierno pretende el control<br />

de los límites de captura establecidos y hacer efectivos<br />

los derechos anuales que adquieren grandes, medianos<br />

y pequeños pescadores.<br />

El avance de Nueva Zelandia hacia un modelo de<br />

pesca sostenible<br />

El año 2015 el Ministerio de Industrias Primarias impulsó<br />

un proceso de consulta ciudadana con el fin de modernizar<br />

el sistema de administración pesquera con el objetivo<br />

de asegurar que el manejo de los recursos sea justo y<br />

sustentable. Si bien este proceso llamado El futuro de<br />

nuestras pesqueras no ha visto totalmente la luz, se espera<br />

que logre avances concretos en regulación ambiental<br />

y en el uso responsable de los recursos. Una revisión<br />

de esta experiencia, en la siguiente nota.<br />

Necesidad de actualizar la política pesquera<br />

Nueva Zelandia se reconoce como un país dependiente<br />

del entorno natural para que sus habitantes se ganen la<br />

vida, principalmente del mar, pues es gracias a este recurso<br />

que llegan millones de turistas al año, estudiantes<br />

e inversores. También es una fuente de recursos importante<br />

de donde se producen alimentos, energía, transporte,<br />

además de ser el lugar donde se realizan prácticas<br />

recreativas y culturales. Es por ellos que el océanos es el<br />

lugar de donde pescadores de todos los tamaños extraen<br />

distintos tipos de especies.<br />

Sin embargo, la importancia de este recurso no ha estado<br />

dentro de las prioridades legislativas en las últimas<br />

décadas, pues las leyes encargadas de regular los recursos<br />

naturales y la actividad pesquera tienen 30 años de<br />

vigencia. Según un informe de la OCDE publicado en<br />

marzo de 2017 sobre desempeño ambiental se señala<br />

que “el crecimiento económico del país asiático ha comenzado<br />

a mostrar sus límites ambientales, principalmente<br />

por la contaminación del agua y la amenaza a la<br />

biodiversidad”. Por esta razón es que el organismo instó<br />

al gobierno neozelandés a crear nuevas oportunidades<br />

económicas que generen usos más sostenibles y desarrollar<br />

una visión a largo plazo de una economía más<br />

verde y baja en carbono.<br />

Las conclusiones del informe tuvieron eco en la sociedad<br />

civil neozelandesa, cuando la Environmental Defence Society<br />

(EDS) publicó un informe documental Voces desde<br />

el Océano: Manejando las pesqueras de Nueva Zelandia,<br />

donde se muestra a través de imágenes y testimonios<br />

los éxitos ambientales y los fracasos del sistema actual,<br />

pero también hace un llamado para que se realice una<br />

reforma de la gestión pesquera que no solamente tenga<br />

una planificación más completa sobre la industria, sino<br />

que la política de pesca sea regulada por una nueva<br />

agencia de océanos.<br />

Estas consideraciones coinciden con la decisión tomada<br />

el año 2015 por el Ministerio de Industrias Primarias de<br />

revisar el sistema de manejo de los océanos. Entre las<br />

razones más importantes para tomar tal decisión está el<br />

hecho que de hay 15 mil especies presentes en los 4,4<br />

millones de kilómetros cuadrados de zona económica<br />

exclusiva. De esto, cerca de 420 mil toneladas de pescados<br />

se explotaran mensualmente durante 2016, lo que<br />

genera más de ocho mil empleos, principalmente para el<br />

procesamiento de los productos. Según cifras del propio<br />

ministerio, más de un 90 por ciento de los productos son<br />

exportados, lo que genera ganancias que superan el 1,3<br />

millones de dólares.<br />

Fortalecer el sistema de gestión para asegurar la<br />

sostenibilidad<br />

El replanteamiento de la política que regula la pesca ha<br />

tenido como objetivo principal que tanto las actividades<br />

recreativas y comerciales de Nueva Zelandia se gestio-<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 45


nen de manera sostenible. Para ello plantea el fortalecimiento<br />

del sistema de gestión pesquera para garantizar<br />

la sostenibilidad a través de dos programas, uno de seguimiento<br />

digital, que precise y actualice la información<br />

sobre el monitoreo de la actividad comercial y otro para<br />

ajustar las técnicas de explotación del recurso.<br />

El primero, consiste en desarrollar un nuevo sistema digital<br />

cuyo fin es rastrear la actividad pesquera comercial.<br />

Esto permitirá la incorporación de nuevas tecnologías en<br />

los procesos de verificación para que los informes de explotación<br />

sean más precisos. Esto supone que los barcos<br />

de pesca comercial emitan informes electrónicos de sus<br />

capturas para conformar libros de registro electrónico.<br />

Asimismo, la digitalización supone la necesidad de contar<br />

con informes electrónicos de posición, para verificar donde<br />

y cuando ocurrió la pesca. Por si fuera poco, se platea<br />

la posibilidad de realizar un monitoreo electrónico con<br />

cámaras a bordo.<br />

Otro de los aspecto a reformar por el MPI es un cambio<br />

en las regulaciones para que la pesca comercial utilice<br />

nuevas tecnologías para el arrastre. Estas nuevas tecnologías<br />

no solo permiten un mayor control por parte de la<br />

autoridad en relación a las recolecciones, sino que logrará<br />

un impacto positivo en la biodiversidad marina, ya que<br />

reducirán la captura accidental de especies como aves o<br />

peces en peligro de extinción.<br />

Ambas medidas, más que una decisión unilateral tomada<br />

por el Ministerio, fue sometida a una consulta ciudadana<br />

con el fin de que todos los involucrados, principalmente<br />

pequeños, medianos y grandes pescadores, además de<br />

otros stakeholders, decidan si son convenientes para la<br />

generación de empleo, contribuyen al manejo sostenible<br />

del mar neozelandés y aseguran que los recursos pesqueros<br />

perduren en el tiempo. Ambas medidas fueron<br />

aprobadas en marzo y abril de 2017.<br />

Cuotas para la pesca sostenible<br />

A pesar de todo el replanteamiento que realiza el gobierno<br />

neozelandés para modificar las condiciones de<br />

pesca y avanzar a una mayor sostenibilidad, desde 1986<br />

es uno de los países en el mundo con mayor conciencia<br />

en el cuidado de las especies marinas. Dicho año se estableció<br />

el llamado cuota sistema de gestión (QMS por<br />

sus siglas en inglés) donde se establecen 100 especies<br />

permitidas comercialmente, las que se dividen en 638<br />

poblaciones.<br />

Este orden en la disponibilidad de las especies permite el<br />

establecimiento de límites para la captura anual. Según<br />

un documento del Ministerio de Industrias Primarias, al<br />

controlar la cantidad de peces extraídas por las pesqueras,<br />

se garantiza la sostenibilidad, ya que aseguran que<br />

siempre se mantenga un stock permanente de especies.<br />

Si los límites de captura establecidos por el QMS no son<br />

respetados por las pesqueras, se establecen sanciones<br />

financieras o la prohibición de pescar.<br />

La idea que respalda el QMS es que los pescadores tienen<br />

a través de una suerte de arriendo, los derechos para<br />

la captura de determinadas porciones de la Captura<br />

Total Permitida (TAC por sus siglas en inglés) de una<br />

determinada especie. Aunque las cuotas de una especie<br />

se pueden intercambiar por otras, el TAC supone un proceso<br />

de evaluación de la actividad que incorpora datos<br />

de la biología marina en contraposición con la información<br />

entregada por las pesqueras. Hasta el año 2017<br />

existían TAC para 640 poblaciones de peces, que representaron<br />

alrededor de 620 mil toneladas.<br />

El establecimiento de esta captura permitida ha permitido<br />

la concesión de subsidios a las comunidades maoríes<br />

para que desarrollen técnicas de pesca tradicional, como<br />

también que se desarrolle la pesca recreativa. Sin embargo,<br />

todos los actores involucrados en la pesca, ya<br />

sean pequeños pescadores como grandes comerciales,<br />

deben adquirir derechos anuales de captura, los que al<br />

momento de hacerse insuficientes pueden ser comprados<br />

a otros pescadores que no hayan completado su<br />

cuota, pues los derechos anuales de captura se pueden<br />

comprar, vender y arrendar.<br />

Fuente<br />

https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/<br />

avance-nueva-zelandia-pesca-sostenible<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 46


¿A QUIÉN PERTENECEN LOS MARES<br />

MEXICANOS?<br />

Gabriel Quadri De La Torre<br />

Al analizar los graves problemas de México para gestionar<br />

sosteniblemente sus mares surge una pregunta existencial.<br />

¿A quién pertenecen los mares mexicanos?<br />

¿Quiénes tienen derecho a valorarlos y a darles diferentes<br />

destinos? Hasta ahora, a pesar de que los mares son<br />

propiedad de la nación de acuerdo con el Artículo 27<br />

constitucional, pareciera que la industria pesquera posee<br />

derechos exclusivos de uso y abuso. Se asume como<br />

dueña y vocifera contra toda iniciativa de conservación.<br />

Supone que todo el mar territorial y patrimonial debe ser<br />

explotado sin cortapisas. Pesquerías decaen, especies<br />

desaparecen y ecosistemas marinos completos son impactados,<br />

en contra de la sustentabilidad de la propia<br />

industria. Actores y representantes de la industria pesquera<br />

creen que los mares y sus recursos son su propiedad.<br />

Difícilmente admiten otro actor, aunque se trate de<br />

intereses públicos o legítimos intereses locales, por<br />

ejemplo, a favor de las áreas naturales protegidas, del<br />

aprovechamiento sustentable por parte de pescadores<br />

ribereños o del turismo de observación no consuntiva de<br />

especies y ecosistemas marinos.<br />

El poder de los intereses pesqueros es ubicuo. Hay muchos<br />

ejemplos de esta virtual omnipotencia. Recordemos<br />

cómo la mayor parte de la zona de exclusión en la sonda<br />

de Campeche, donde se localizan las instalaciones estratégicas<br />

de la industria petrolera en México, ha sido recientemente<br />

abierta a la explotación pesquera, a pesar<br />

de riesgos muy claros a la seguridad nacional y a la integridad<br />

de la infraestructura. También a pesar de que eso<br />

significa romper una verdadera caja de ahorro ecológico<br />

y pesquero en el golfo de México. Destaca asimismo cómo<br />

en la creación en diciembre del 2016 de grandes reservas<br />

del Pacífico profundo y del Caribe mexicano, la<br />

industria pesquera se impuso a la visión conservacionista.<br />

En el primer caso, al lograr que la reserva sólo sea<br />

aplicable ¡a partir de los 800 metros! lo que es insólito y<br />

elimina cualquier restricción práctica a la pesca; el resto<br />

de la columna de agua de esa profundidad a la superficie<br />

se mantuvo a disposición libre de la industria. En el segundo<br />

caso, al permitir la pesca en toda la reserva, además<br />

de que las zonas núcleo marinas inician sólo a ¡100<br />

metros de profundidad! El poder de la industria pesquera<br />

se manifestó igualmente con el rechazo a la iniciativa de<br />

Ley General de Biodiversidad, que pretendía otorgarle a<br />

la Semarnat facultades en materia de vedas a la explotación<br />

de especies marinas. Otra expresión palmaria del<br />

poder pesquero es el fuerte caudal de subsidios que<br />

otorga la Conapesca a la industria y que representan<br />

más de 70% de su presupuesto, incluyendo subsidios a<br />

diesel y gasolina, motores, barcos, cascos y equipamiento<br />

a embarcaciones mayores. Los subsidios logrados por<br />

la industria pesquera rondan en 2,000 millones de pesos<br />

anuales y son detentados en un alto porcentaje por las<br />

grandes empresas armadoras de pesca industrial. Otra<br />

muestra es que la industria pesquera y la propia Conapesca<br />

(capturada por la industria) ignoran lineamientos<br />

de la Carta Nacional Pesquera y planes de manejo de<br />

pesquerías diseñados por el Inapesca, en el esfuerzo<br />

pesquero real y en el otorgamiento de permisos.<br />

La entrega total e insostenible de los mares a la explotación<br />

pesquera no está escrita en ningún lado; es consecuencia<br />

de un soslayo histórico, institucional y cultural<br />

hacia nuestro territorio marino y de la sobrerrepresentación<br />

política otorgada a los actores del sector. Esto último,<br />

no obstante, que la pesca contribuye con un porcentaje<br />

muy pequeño del PIB, apenas 0.1%, y del empleo<br />

de la Población Económicamente Activa total: 0.34 por<br />

ciento.<br />

Los mares son de todos los mexicanos y la conservación<br />

en áreas naturales protegidas marinas es un uso y destino<br />

estratégico que debe asumirse y hacerse realidad.<br />

Fuente<br />

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/A-quien-pertenecen-losmares-mexicanos-<strong>2018</strong>0629-0036.html<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 47


AGUAS INTERNACIONALES:<br />

¿RECURSOS DE LIBRE ACCESO O<br />

PATRIMONIO MUNDIAL?<br />

LUIS ÁNGEL YÁÑEZ<br />

Expertos coinciden en que faltan acciones integradas ante<br />

las numerosas actividades que se desarrollan en los<br />

océanos, desde la pesca hasta la navegación, la minería,<br />

las comunicaciones y la investigación científica<br />

La salud de los océanos está amenazada por conflictos<br />

de intereses entre Gobiernos, corporaciones y Organizaciones<br />

No Gubernamentales, denunciaron expertos internacionales<br />

reunidos hoy en Francia para bordar la seguridad<br />

d las aguas internacionales.<br />

“Estamos lejos de saber todo lo que hay en las zonas<br />

marinas fuera de las jurisdicciones nacionales, áreas comunes<br />

que representan el 40 % de la superficie del planeta<br />

y el 62 % de la de los océanos”, dijo David Johnson,<br />

coordinador de la Iniciativa Global de la Biodiversidad<br />

de los Océanos.<br />

Los problemas del mar se agravan mientras más lejos de<br />

las orillas se está, pues a partir de las 200 millas náuticas,<br />

que son responsabilidad de las zonas económicas<br />

exclusivas de los países, nadie ejerce ni respeta leyes o<br />

tratados.<br />

Estas denuncias fueron hechas en la localidad francesa<br />

de Boulogne-sur-Mer, donde se realizó este miércoles<br />

una conferencia dentro del programa “Océanos Comunes”,<br />

de la Organización de la ONU para la Alimentación<br />

y la Agricultura (FAO) y el Fondo Mundial para el Medio<br />

Ambiente (GEF), que busca profundizar en el modo de<br />

mejorar la protección de la biodiversidad y el uso sostenible<br />

de los recursos en alta mar.<br />

Desinformación<br />

“El debate actual gira en torno a la recogida de datos, la<br />

coordinación, los recursos financieros, el refuerzo del<br />

cumplimiento de la ley y el conocimiento de esas zonas”,<br />

destacó Johnson.<br />

Los expertos coincidieron en que faltan acciones más<br />

integradas ante las numerosas actividades que se desarrollan<br />

en aguas internacionales, desde la pesca hasta la<br />

navegación, la minería, las comunicaciones por cables<br />

submarinos o la investigación científica.<br />

Regulaciones<br />

Desde la Convención de las Naciones Unidas sobre el<br />

Derecho del Mar de 1982, se han aprobado distintos instrumentos<br />

internacionales que regulan sectores concretos<br />

como la pesca, las embarcaciones o la biodiversidad.<br />

Sin embargo, esta legislación no ha sido suficiente para<br />

garantizar la biodiversidad y la gestión sostenible de los<br />

recursos en alta mar.<br />

El año pasado, la Asamblea General de la ONU dio luz<br />

verde a la negociación de un nuevo acuerdo “unificador”<br />

y legalmente vinculante a nivel internacional para la protección<br />

de los recursos del mar.<br />

La directora de la División de Asuntos del Océano y del<br />

Derecho del Mar de la ONU, Gabriele Goettsche-Wanli,<br />

afirmó que existen “divergencias” sobre el uso de esos<br />

recursos, cómo se debe regular su acceso, los beneficios<br />

derivados de su utilización o los derechos de propiedad<br />

intelectual.<br />

La forma de transferir tecnologías a países menos desarrollados<br />

o los mecanismos para asegurar el cumplimiento<br />

del tratado son otros de los aspectos que generan diferencias<br />

entre los países.<br />

Amenazas<br />

Actualmente, las áreas en alta mar, en su mayoría gestionadas<br />

por organizaciones regionales de ordenación<br />

pesquera, están amenazadas por la contaminación, la<br />

sobreexplotación y el cambio climático, entre otros factores.<br />

El consultor de la FAO, Tony Thompson, resaltó que gracias<br />

a investigaciones en alta mar “hemos aprendido mucho<br />

del estado de los mares” y en los últimos años esas<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 48


organizaciones internacionales han contribuido al control<br />

de la pesca y se han creado nuevos órganos de gestión<br />

en el sur del océano Pacífico y en el Índico.<br />

Romain Trouble, director general de la ONG francesa<br />

Tara, especializada en expediciones marinas, insistió en<br />

que “para preservar los ecosistemas hay que saber cómo<br />

funcionan” y puso de ejemplo las 5.000 nuevas especies<br />

que han descubierto en el fondo de los océanos.<br />

La función del mar para almacenar carbono, los efectos<br />

del cambio climático, la contaminación con plásticos, los<br />

cambios en la oxigenación de los océanos y su acidificación<br />

harán más presión sobre los ecosistemas marinos,<br />

por lo que se necesita más investigación.<br />

Existen opiniones diferentes sobre lo que debe hacerse<br />

con los mares. Unos se inclinan a considerarlos como<br />

patrimonio mundial que merece ser protegido y otros<br />

como fuente de recursos de libre acceso.<br />

En todo caso, hace falta incrementar la capacidad de los<br />

Estados y otros actores para cumplir los acuerdos, promover<br />

la cooperación, desarrollar leyes a nivel nacional e<br />

impulsar la creación de instituciones como agencias, universidades<br />

y órganos regionales.<br />

Fuente<br />

https://www.elciudadano.cl/medio-ambiente/aguas-internacionalesrecursos-de-libre-acceso-o-patrimonio-mundial/06/27/#ixzz5JuWb8zqS<br />

Visiones<br />

LA SUTIL ARROGANCIA DE LOS<br />

EMPRESARIOS PERUANOS<br />

Escrito por<br />

Victor Vich<br />

Crítico literario. Doctor en Literatura Hispanoamericana<br />

en Georgetown University, EEUU. Es profesor en la PUCP<br />

e investigador en el IEP.<br />

Ayer en el programa “Nada está dicho”, Renato Cisneros<br />

intentó preguntarle al congresista Pedro Olaechea por<br />

qué los empresarios peruanos tienen tanta mala fama en<br />

muchos aspectos aunque muchos de ellos no se den<br />

cuenta. Discutiendo sobre los problemas (y lobbys) detrás<br />

de la ley de plásticos, el periodista hizo el siguiente<br />

comentario:<br />

“La percepción ciudadana de los congresistas que representan<br />

a empresarios o de los empresarios es que<br />

se trata de un sector indolente, insensible, que vela más<br />

por sus intereses que por…”<br />

Y, en ese momento, y con un tono muy tajante, el congresista<br />

lo interrumpió y dijo lo siguiente:<br />

“Bueno es el sector que arma los 150 mil millones del<br />

presupuesto de los ingresos del Estado…”<br />

Ese es exactamente el problema: los empresarios en el<br />

Perú creen que ellos “solitos” son los productores de la<br />

riqueza nacional. De manera increíble, invisibilizan el trabajo<br />

de los miles de obreros que realizan en sus empresas,<br />

fábricas o campos. Muchos creen que ellos son el<br />

todo.<br />

Por ejemplo, si el sector agroexportador es hoy una punta<br />

de la producción nacional, eso no solamente se debe<br />

a las gestiones de los dueños de las tierras (cada vez<br />

concentrada en pocas manos) sino, además, a miles de<br />

trabajadores hoy llamados “mano de obra no calificada”<br />

que trabajan más de ocho horas en sus campos, no reciben<br />

CTS, tampoco gratificaciones, tienen solo 15 días de<br />

vacaciones al año y ganan alrededor de 1000 soles. Ese<br />

sector, sin embargo, contribuye a producir la riqueza de<br />

muchos otros, pero (bajo esas condiciones y con esos<br />

sueldos) no puede aspirar al ahorro (y, mucho menos, a<br />

tener una casa de playa, por ejemplo)<br />

Todos los trabajadores del Perú somos partícipes y responsables<br />

de esa cantidad de dinero que recibe como<br />

ingreso el Estado peruano. Quienes no somos empresarios<br />

y solo tenemos nuestras manos o nuestra voz para<br />

trabajar (soy solo un profesor), también contribuimos a<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 49


generar esa cantidad de la que habla el congresista<br />

Olaechea.<br />

No hay que haber estudiado mucha economía para afirmar<br />

(y saber) que la riqueza la produce la sociedad en<br />

su conjunto y no un solo sector social. No hay que haber<br />

estudiado algo de lingüística o análisis de discurso para<br />

observar cómo hoy los empresarios peruanos se arrogan<br />

-ellos solitos- en sus discursos el crecimiento económico<br />

nacional y para notar cómo invisibilizan, en sus frases, el<br />

trabajo realizado por otros, muchas veces en pésimas<br />

condiciones bajo su propia responsabilidad. Muchos lo<br />

han dicho ya: buena parte de las formas de acumulación<br />

capitalista en el Perú tienen bastante de economía de<br />

enclave: por lo general dependen del trabajo barato y,<br />

por supuesto, del mercado informal.<br />

Es grave: los empresarios peruanos ya no distinguen entre<br />

sus intereses particulares y los intereses de los demás.<br />

No ven la diferencia y eso se ha vuelto un problema<br />

para la conducción de la nación. PPK es el ejemplo<br />

más claro (y triste) de ello. El modelo que hoy los empresarios<br />

defienden se ha “naturalizado” tanto que ellos<br />

solo razonan de esta manera: “Lo que es bueno para mis<br />

intereses, es naturalmente bueno para todo el país”.<br />

Nuevamente, es el mismo gesto: creen, de manera autoritaria,<br />

que el interés de una parte -su parte- es el interés<br />

del todo.<br />

Sin embargo, hasta una sociedad capitalista como la de<br />

los EEUU, a través de su Departamento de Trabajo, ha<br />

condenado el actual régimen laboral agroexportador<br />

pues se trata, a todas luces, de una nueva forma de esclavitud.<br />

En realidad, los empresarios peruanos siguen<br />

sin modernizarse para aquello que no les conviene y no<br />

tienen reparo en defender viejas prácticas esclavistas: el<br />

hoy recordado Aníbal Quijano llamó a esto la<br />

“colonialidad de poder”. Por razones históricas, los empresarios<br />

peruanos suelen construir sus negocios apelando<br />

a la mano de obra barata, a la desregulación, la cual<br />

siempre quieren generalizar hacia muchos otros rubros.<br />

La educación privada funciona también así: los dueños<br />

de colegios y universidades privadas están dispuestos a<br />

invertir en muchos rubros menos en los sueldos de quienes<br />

realizan la labor más importante: los profesores.<br />

mercancía (ese sistema en el que se oculta buena parte<br />

de la realidad) sostuvo lo siguiente:<br />

“En la consciencia de los hombres el mundo aparece<br />

completamente diferente de cómo es en realidad, desfigurada<br />

en su estructura, arrancada de sus auténticas<br />

relaciones. Se precisa un trabajo mental muy especial<br />

para que el hombre del capitalismo pueda traspasar esta<br />

fetichización, para que tras las categorías materializadas<br />

(mercancía, dinero, precio, etc.) determinadoras de la<br />

vida cotidiana de los hombres pueda comprender su auténtica<br />

esencia: las relaciones sociales de los hombres<br />

entre sí.”<br />

Pero, bueno, ya sabemos que a los empresarios peruanos<br />

no les interesa la filosofía (y, algunos, hasta la desprecian).<br />

Este tipo de empresario ya nunca se pregunta<br />

qué es lo justo, sino solo cómo maximizar ganancias.<br />

Olaechea no parece una mala persona en lo privado pero,<br />

como muchos otros, dijo también que no se arrepentía<br />

de haber votado por Keiko a pesar de que sabemos<br />

muy bien lo que eso significa. Años atrás, el propio PPK<br />

bailó con ella, apoyándola, en un mitin político. Es decir,<br />

muchos de ellos están dispuestos a entregarle el país a<br />

una clarísima red de corrupción a costa de que no les<br />

toquen un mínimo de sus intereses.<br />

Todo esto venía al caso de las discusiones en torno a la<br />

ley de plásticos. Necesitamos “plazos razonables de ajuste”<br />

decía el empresario, pero ya sabemos que en el Perú<br />

ese es un viejo truco: una vez cumplido el plazo se activan<br />

todos los lobbys para pedir una nueva extensión y<br />

así y así, y los verdaderos cambios siempre se postergan<br />

a efectos de no pensar en el bien colectivo y en la simple<br />

obsesión por maximizar ganancias. Hay miles de ejemplos<br />

sobre cómo nunca se cumplen los acuerdos y sobre<br />

permanentes “pedidos” de extensiones: el actual régimen<br />

laboral agrario, la reforma del transporte, los PAMA<br />

medioambientales, etc.<br />

Fuente<br />

https://victorvich.lamula.pe/<strong>2018</strong>/07/05/la-sutilarrogancia-de-los-empresarios-peruanos/victorvich/<br />

Un viejo filósofo húngaro, explicando las dinámicas de la<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 50


GOBIERNO POSTERGA HASTA<br />

<strong>AGOSTO</strong> DECISIÓN SOBRE<br />

INCREMENTO DE LOS DERECHOS<br />

DE <strong>PESCA</strong><br />

Propuesta de Produce deberá ser aprobada por el Consejo de Ministros.<br />

El Ministerio de la Producción informó hoy que será en agosto y ya no a fin de este mes cuando se decida un<br />

posible incremento en la contribución de las empresas por los derechos de pesca.<br />

“Estamos procesando la información concerniente y a fin de mes tendremos una posición para llevarla luego al<br />

Consejo de Ministros para su discusión. Y en agosto se tomará la decisión sobre los derechos de pesca”, señaló<br />

el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes.<br />

Cabe recordar que a inicios de mes Pérez-Reyes había anunciado que la decisión se tomaría a fines de julio.<br />

"Esta evaluación implica analizar todos los costos asociados a las pesquerías de manera conjunta, lo que incluye<br />

no solo losderechos de pesca (las regalías que pagan las pesqueras industriales por extraer y elaborar harina<br />

y aceite de pescado), sino también los aportes sociales y otros, de manera que podamos conocer el impacto<br />

en la industria", refirió el ministro.<br />

Aporte social<br />

Pérez-Reyes también señaló que el Decreto Legislativo 1084 (sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación),<br />

que habilita el aporte social (de la pesca de la anchoveta) venció en junio, y que el Congreso no logró<br />

ampliar el plazo de vigencia de esta contribución.<br />

Es por ello que presentarán un nuevo proyecto de ley en el que no plantearán valores o montos (para el aporte<br />

social) porque lo prevén definir de manera técnica, “mirando (también) el cálculo completo de los derechos de<br />

pesca”, anotó.<br />

Fuente<br />

https://gestion.pe/economia/gobierno-posterga-agosto-decision-incremento-derechos-pesca-239017<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 51


EL ATLÁNTICO SUR<br />

ARGENTINO ENAJENADO<br />

Dr. César Augusto Lerena<br />

Experto en Atlántico Sur y Pesca, 14 de julio <strong>2018</strong>.-<br />

Ocurren en nuestro país cuestiones suficientemente graves<br />

que le impiden al argentino medio ver un panorama peor, pero,<br />

algo huele mal entre el Reino Unido de Gran Bretaña y la<br />

Cancillería Argentina respecto al Archipiélago de Malvinas1 y<br />

nuestro mar argentino.<br />

El 13 de septiembre de 2016 el entonces Secretario de Relaciones<br />

Exteriores Carlos Foradori declaró junto al ministro británico,<br />

Alan Duncan, respecto al Atlántico Sur lo siguiente: «…<br />

adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos<br />

que limitan el crecimiento económico y el desarrollo<br />

sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca,<br />

navegación e hidrocarburos» manteniendo la “fórmula del paraguas”.<br />

Aquellas declaraciones fueron reiteradas -pese a la<br />

oposición del Congreso Nacional- por el actual Ministro de Relaciones<br />

Exteriores Jorge Faurie y el Embajador inglés Mark<br />

Kent.<br />

Además, de una reunión llevada a cabo en Londres entre el<br />

vicecanciller argentino Pedro Villagra Delgado y el referido<br />

Duncan junto a la llamativa participación de los legisladores<br />

británicos en Malvinas Mike Summers y Phyl Rendell, la Cancillería<br />

reunió en Buenos Aires el 14 y 15 de mayo de <strong>2018</strong> al<br />

desactivado (2005) Subcomité Científico de la Comisión de<br />

Pesca del Atlántico Sur (CPAS), formado por funcionarios británicos<br />

y argentinos para retomar las actividades de cooperación<br />

científica bilateral, quedando prevista una próxima reunión en<br />

Londres en noviembre de <strong>2018</strong>2, aunque, también habrían<br />

participado de la misma -insólitamente- habitantes de Malvinas.<br />

Algo huele mal: No se puede acordar cuidar nuestros recursos<br />

con quién los depreda3. ¡Es la biología, estúpido! Acordar<br />

con los ingleses sobre las capturas o la investigación del<br />

recurso en el Atlántico resulta inadmisible porque se trataría<br />

de aportarle información científica al Reino Unido sobre el ecosistema<br />

argentino; una información que a la luz de la dependencia<br />

económica que tienen las islas a la captura del calamar,<br />

resulta confidencial y estratégica. Si la Cancillería Argentina<br />

acuerda con los británicos asegurándoles que el recurso pesquero<br />

llegue a Malvinas y evitando que otros buques sin licencia<br />

inglesa los pesquen previamente o los propios buques argentinos<br />

los capturen cortando el ciclo migratorio al archipiélago,<br />

sería contribuir a sostener la ocupación inglesa. ¡Una acción<br />

más bien propia de una colonia del Commonwealth!<br />

El gobierno, seguramente bajo pretexto de insertarse en el<br />

mundo, manifiesta no tener «hipótesis de conflicto» y, pareciera<br />

estar dispuesto a cooperar con el Reino Unido de Gran<br />

Bretaña en el desarrollo de Malvinas, dejando de lado lo prescripto<br />

en la Constitución Nacional. Es poco probable que, promover<br />

un acuerdo pesquero y facilitar los traslados aéreos con<br />

los isleños se trate solo una cuestión de ineptitud, y cualquiera<br />

podría suponer -aunque el gobierno no lo diga- que se trata de<br />

una moneda de cambio para recibir apoyo internacional y hasta<br />

«la generosidad» de Inglaterra de levantarle el embargo de<br />

armas a la Argentina. Ya lo vivimos con Cavallo, cuando la<br />

Unión Europea cerró las puertas a las exportaciones nacionales<br />

luego de la guerra de Malvinas.<br />

La cuestión territorial<br />

Ahora bien, qué pasaría si Bolivia hubiese invadido la Provincia<br />

de Jujuy (53.219km2), Paraguay hubiese hecho lo mismo con<br />

la Provincia de Formosa (72.066km2), Brasil la Provincia de<br />

Misiones (29.801km2) y Chile la isla grande de Tierra del Fuego<br />

(21.263km2): sería un escándalo nacional y estarían movilizados<br />

los argentinos y, ello, a pesar de que tendríamos menos<br />

territorio ocupado por extranjeros que el invadido y explotado<br />

unilateralmente por el Reino Unido de Gran Bretaña en el mar<br />

argentino. ¿El gobierno se limitaría en ese caso hipotético solo<br />

a reclamar en las Naciones Unidas que estos países vecinos se<br />

sienten a negociar sobre la soberanía del territorio, como desde<br />

hace más de 50 años lo hace la Cancillería argentina, respecto<br />

Malvinas?<br />

La superficie total continental e insular argentino alcanza a los<br />

3.761.274 km2; de ellos, 2.791.810 km2 corresponden al territorio<br />

continental; 11.410 km2 a las Islas Malvinas4, 310 Km2 a<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 52


las Sándwich del Sur y 3.850 Km2 a las Georgias del Sur;<br />

969.464 km2 al continente antártico, que comprende la Antártida<br />

Argentina, las islas Shetland del Sur (3.687 Km2) y las<br />

Islas Orcadas del Sur (750 Km2).<br />

El territorio marítimo argentino y su correspondiente plataforma<br />

hasta las 200 millas marinas alcanza a los 4.799.000 km2<br />

y, más allá de las 200 millas la extensión de la plataforma continental<br />

ocupa 1.784.000 km2; pero, al gobierno, poco parece<br />

importarle que una parte importante de este mar y sus islas<br />

estén ocupados y explotados por una potencia extranjera.<br />

TONELADAS DE RECURSOS PESQUEROS ARGENTINOS<br />

CAPTURADOS CON LICENCIAS INGLESAS EN LA ZEE<br />

ARGENTINA<br />

(MALVINAS Y 200 MILLAS ADYACENTE)<br />

Aunque los sucesivos gobiernos no lo digan y pocos argentinos<br />

lo sepan, 1.639.900 km2 de ese territorio marítimo se encuentra<br />

invadido por Inglaterra y no solo los 11.410 km2 de Malvinas.<br />

Y ello ocurre, como consecuencia de la ocupación de facto<br />

de 200 millas marinas -unos 438.000 km2- alrededor de<br />

Malvinas 5 y otras tantas millas alrededor de Georgias del Sur<br />

y Sándwich del Sur6. Se agregan a ello 1.900 Km2 ocupados<br />

en forma prepotente7 al noroeste de Malvinas -el GAP o brecha<br />

marítima- una importante área de calamar y, más de 1<br />

millón de km2 declarados “reserva ecológica” en forma unilateral<br />

por Gran Bretaña y donde, por lo tanto, se nos impide el<br />

ejercicio de nuestros derechos soberanos. Además de ello, el<br />

Reino Unido reclama derechos sobre la plataforma continental<br />

argentina y la Antártida.<br />

¿No es hora qué el gobierno nos informe oficialmente, cuántos<br />

kilómetros cuadrados tenemos ocupados por Inglaterra y cuáles<br />

son los beneficios de cooperar con el gobierno inglés en<br />

Malvinas y el atlántico sur?<br />

La cuestión territorial, es dramática y humillante, pero la situación<br />

es peor aún.<br />

La cuestión pesquera<br />

A la explotación de los recursos pesqueros por parte de la flota<br />

argentina se suman las capturas de buques uruguayos como<br />

consecuencia del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo<br />

firmado en 1973, por el cual, la Argentina comparte una<br />

importante zona común de pesca del atlántico sur. Además de<br />

ello, más de 500 buques extranjeros pescan ilegalmente unas<br />

800 mil toneladas anuales de recursos migratorios y asociados<br />

de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) Argentina y, a su vez,<br />

buques españoles, coreanos, taiwaneses, chinos, neozelandeses,<br />

noruegos, polacos, rusos, chilenos, sudafricanos, uruguayos<br />

y británicos pescan con licencia inglesa en la ZEE Argentina<br />

de Malvinas y de las Islas Georgias del Sur, con la particularidad,<br />

de que «más del 90% de la exportación malvinense es<br />

de participación española y termina en el mercado español y,<br />

mientras eso ocurre, la “madre patria” española solo captura<br />

el 1% en la ZEE de Gran Bretaña y, por el contrario, es tenedor<br />

casi exclusivo de las cuotas de pesca de Malvinas» 8.<br />

(1) Fuente: Grupo de Asesoramiento en Recursos Naturales<br />

del Colegio Imperial (Londres, SW,7.1.90); (2) Revista Industrias<br />

Pesqueras de España; (3) FAO. Estadísticas de Pesca Vol<br />

62 pág. 123, 1986; (4) Capturas de Enero a mayo; (5) FIS.<br />

Penguin News. Primer temporada del año. Fuentes: Redes &<br />

Seafood /FIDD/Dirección de Pesca de Malvinas.<br />

Seamos claros: más que declamar soberanía, los gobiernos de<br />

turno no han hecho absolutamente nada por reducir esas capturas<br />

que afectan el ecosistema argentino, cuyos productos<br />

compiten en el mercado internacional y fortalecen la posición<br />

inglesa en Malvinas. Son varias las estrategias posibles para<br />

modificar esta apropiación británica del recurso, pero, en ningún<br />

caso, la de acordar las capturas, transferir información<br />

biológica o favorecer la logística aérea de las Islas.<br />

Pero la inacción es más grave aún, ya que todos los Subsecretarios<br />

y sus directores de Pesca, desde 1982 a la fecha, no le<br />

han exigido el pago de derechos ni aplicado sanciones y/o<br />

multas a los buques extranjeros licenciados por el gobierno<br />

ingles en Malvinas que pescan en la Zona Económica Exclusiva<br />

Argentina 9, en total violación al Régimen Federal de Pesca.<br />

Estos buques, han capturado en territorio nacional millones de<br />

toneladas de pescados y calamares10 sin contar con permisos<br />

de pesca y cuotas de captura, violando, gran parte de los artículos<br />

de la Ley 24.922 y, haciéndose pasibles a las penalidades<br />

previstas en el artículo 3º de la Ley 26.386. Sobre esta<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 53


cuestión un fiscal federal debería intervenir para establecer si<br />

los citados funcionarios han incumplido -al menos- con los deberes<br />

de funcionarios públicos y cuál es la pérdida económica<br />

del país por la falta de pago de derechos y la ausencia de penalidades<br />

y, qué acciones se han tomado, para evitar la captura<br />

clandestina de nuestros recursos pesqueros.<br />

Como será la impunidad con la que los ingleses explotan nuestros<br />

recursos pesqueros en el territorio marítimo nacional, que<br />

la Subsecretaría de Pesca Argentina no los considera propios,<br />

ya que, como puede verse en las estadísticas de desembarques<br />

(léase capturas) de la página oficial del Ministerio de<br />

Agroindustria de la Nación11, no se registran las capturas de<br />

los buques extranjeros que operan con licencia inglesa en el<br />

área de Malvinas (captura de foto, 13/7/18)12.<br />

Respecto a los 500 buques extranjeros que pescan sin control<br />

dentro y fuera de la ZEE Argentina (en este último caso migratorios<br />

y asociados); deberíamos preguntarnos, ¿qué ha hecho<br />

el gobierno? Casi nada, la Prefectura ha capturado un promedio<br />

de 2 buques por año en los últimos 35 años y, ello, podría<br />

deberse a una decisión política del gobierno, a la carencia de<br />

medios suficientes para asegurar un control sostenido en todo<br />

el territorio marítimo o a la incapacidad de la Prefectura, porque,<br />

nadie podría creer, que ante semejante cantidad de buques<br />

depredadores solo ese número insignificante barcos capturados<br />

han pescado nuestros recursos pesqueros o asociados.<br />

En medio de tanto desamparo en las Islas celebraban en 2016<br />

«los treinta años de un hito que resultó fundamental para el<br />

desarrollo y transformación de la economía del archipiélago»<br />

como expresó su Director de Pesca John Barton, refiriéndose a<br />

la proclamación del 29 de octubre de 1986 de la «Zona Interina<br />

de Conservación y Administración (FICZ) y al decir que la<br />

pesca en Malvinas representa un 40% del PBI de las Islas,<br />

mientras, que la Legisladora británica en las Islas Phyl Rendel,<br />

con intereses en la pesca, manifestó que cuando uno mira la<br />

ciudad, casi todo ha sido construido con lo que podemos llamar<br />

los fondos generados por la pesca y el calamar»13.<br />

Por su parte, la Asociación de Empresas de Pesca de las Islas<br />

Falkland, FIFCA, a fines de 2016 manifestó que se ha logrado<br />

“una significativa localización de la industria, y en particular<br />

una recaudación sustancial en materia impositiva que equivale<br />

al 10% del valor de las ventas, más una tasa de transbordo<br />

que se aplica a los buques que no cuentan con licencia de captura,<br />

por lo que entienden, que el costo de las licencias deberían<br />

comenzar a bajar”14.<br />

Es evidente la escasa preocupación que tienen las autoridades<br />

argentinas en defender los recursos pesqueros y el espacio<br />

marítimo, contrastando con los avances y preocupación de<br />

unos pocos malvinenses bajo la dirección del inglés Barton. Y<br />

tal es el contraste, que mientras, el gobierno inglés en Malvinas<br />

le niega licencias de pesca a los buques chinos por entender<br />

que este país no cumple con los estándares internacionales<br />

sobre pesca ilegal (INDNR)15 el Consejo Federal Pesquero,<br />

bajo el pretexto de renovar la flota, facilita el nuevo ingreso de<br />

poteros chinos usados al Atlántico Sur. Se recicla, no la flota,<br />

sino el viejo cuento de la disponibilidad del recurso, la participación<br />

en el negocio de algunas empresas locales de capitales<br />

chinos y se deja afuera a la industria nacional.<br />

La cuestión portuaria de Montevideo<br />

Por Decreto 256/10, el gobierno argentino estableció la obligatoriedad<br />

a los buques que hacen tránsito con Malvinas de solicitar<br />

permiso a las autoridades nacionales; medida que fue<br />

apoyada retóricamente por América latina, y aunque, inicialmente<br />

Uruguay tomó la decisión de no autorizar el ingreso a<br />

sus puertos de buques que operen en Malvinas, desde hace<br />

años pueden verse cientos de buques con licencia de la gobernación<br />

británica en las Islas o barcos que capturan especies<br />

migratorias o asociadas de la ZEE Argentina, a punto tal, que<br />

en 2015 operaron en Montevideo 359 buques extranjeros y un<br />

año después se creó la Cámara de Agentes Pesqueros Extranjeros<br />

(CAPE), constituyéndose este Puerto, en el apoyo logístico<br />

más importante del atlántico sur de los buques que depredan<br />

el mar argentino, representando, para ese país un ingreso<br />

de 300 millones dólares anuales16.<br />

Los transbordos de productos argentinos en Montevideo y la<br />

concentración de las operaciones del atlántico sur en este<br />

puerto, lo colocan en el centro de la escena y, nos retrotraen,<br />

poco menos que a 1770 cuando por Real Orden del 7/12/1770<br />

se estableció a Montevideo como el único puerto para operar<br />

en el Virreinato.<br />

Si se confirma que China invertirá en Montevideo para hacer<br />

un centro de logística pesquero y un puerto franco, el dominio<br />

del atlántico sur quedará en manos de los asiáticos y Gran<br />

Bretaña.<br />

La cuestión del apoyo económico a las actividades marítimas<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 54


Mientras que España tiene una ayuda de 1.550 millones de<br />

EUR del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y, buques de este<br />

país pescan nuestros recursos y conforman joint ventures en<br />

Malvinas, los sucesivos gobiernos argentinos no destinan fondos<br />

para el control y ocupación del mar argentino ni para el<br />

desarrollo de la industria naval, mercante y pesquera. El último<br />

hecho fue el veto del PEN a dos artículos de la reciente ley<br />

Marina Mercante aprobada por el Congreso que hubiese permitido<br />

financiar la construcción de barcos mercantes y fluviales<br />

que, a la par de refundar la fabricación de buques en país,<br />

generar recursos económicos, ocupar mano de obra argentina,<br />

habría de mostrar nuestra vocación soberana en la hidrovía<br />

Paraná-Paraguay y el litoral marítimo.<br />

C.E.E. (artículo 16º) y, c) Control sobre las Fuerzas Armadas<br />

Argentinas (Anexo 1 párrafo primero)».<br />

El Dr. Julio González, detalla en forma pormenorizada nuestra<br />

pérdida de soberanía con la firma de este documento y precisa<br />

«…el artículo 4º publicitado como un logro del gobierno argentino,<br />

exhibe en cambio una supremacía total de Gran Bretaña<br />

sobre el territorio de nuestro país y una hegemonía no disimulada<br />

sobre la conducción política e institucional de la Argentina<br />

desde el momento en que Inglaterra adquiere el derecho de<br />

Controlar todos los actos de las Fuerzas Armadas de la Argentina<br />

(artículo 52 A, B y C del Tratado). En el artículo 5° se consignan<br />

los derechos que adquiere Gran Bretaña sobre las Fuerzas<br />

Armadas de la Argentina» y concluye: «Todo lo transcripto<br />

y analizado hasta aquí nos permite constatar que a partir del<br />

31 de marzo de 1990 la Patagonia Argentina y el Mar Austral<br />

Argentino serán objeto de una soberanía virtualmente compartida<br />

con Gran Bretaña. La “Bilateralidad” de las relaciones militares<br />

entre Inglaterra y la Argentina en esa zona excluye toda<br />

participación de las fuerzas armadas argentinas.<br />

Es así como la Argentina marítima y aérea queda en su parte<br />

austral bloqueada, vigilada y aislada por la hegemonía de una<br />

Potencia Extracontinental que usurpa un archipiélago de su<br />

territorio y que además es árbitro permanente de sus fronteras<br />

con la República de Chile. Todo esto se ha concedido y aceptado<br />

a cambio de nada».<br />

La cuestión militar y el Acuerdo de Madrid<br />

De las declaraciones, mal llamadas “Acuerdos de Madrid”17<br />

promovidos por Dante Caputo durante el gobierno radical y<br />

firmados por Domingo Cavallo en 1989/90 sin ratificación del<br />

Congreso18, se conoce la “fórmula del paraguas” que congeló<br />

a la Argentina en una inconducente pretensión ante las Naciones<br />

Unidas de discutir la soberanía con Gran Bretaña, mientras<br />

que el Reino Unido avanza en forma sostenida y creciente ocupando<br />

más y más territorio marítimo argentino y reclamando<br />

derechos sobre la plataforma continental y la Antártida. Sin<br />

embargo, poco se conoce de los demás aspectos de esas<br />

“declaraciones conjuntas”, que Julio González precisa en forma<br />

magistral en su libro “Tratado de 1990 entre Argentina y Gran<br />

Bretaña (la rendición incondicional de la Argentina)” donde<br />

refiere: «En el artículo 2° el Tratado refiere a la soberanía de<br />

las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y de sus espacios<br />

marítimos circundantes, de la Declaración Conjunta del 19 de<br />

octubre de 1989; pero, este enunciado es falso. Como hemos<br />

de ver los artículos 12º, 16º y el Anexo 1 crean obligaciones<br />

que abarcan todo el territorio de Argentina y comprometen su<br />

soberanía: a) Inversiones Económicas Privadas (artículo 12º);<br />

b) Política Exterior de la Argentina en América Latina y en la<br />

En este escenario, de dependencia militar, alguien podría explicar,<br />

¿qué hacía el antiguo submarino ARA San Juan sumergido<br />

al este de Malvinas o en el talud continental? ¿desconocía<br />

la Armada, el efecto que podía ocasionar en el Reino Unido el<br />

submarino en ese espacio marítimo? ¿se trataba de una operación<br />

secreta no comunicada según lo pactado en los “acuerdos<br />

de Madrid”?<br />

La situación militar de hoy es mucho peor que la incapacidad<br />

en la que se encontraba la Argentina, en los recordados episodios<br />

de febrero de 1960 en el Golfo Nuevo y luego de la guerra<br />

de 1982. Por el contrario, el Reino Unido posee en Malvinas<br />

la base militar más importante del cono sur; el importantí-<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 55


simo aeropuerto de Monte Agradable con dos pistas de asfalto<br />

asiento militar de tropas de la Royal Air Force británica, un<br />

submarino nuclear, fragatas misilísticas y realiza periódicas<br />

operaciones marítimas con las que reafirma la ocupación británica.<br />

A todo ello se agrega el Satellite Launch and Tracking Control<br />

General (CLTC) en Neuquén bajo soberanía y control del Ministerio<br />

de Defensa chino e importantes pistas privadas en la<br />

Patagonia.<br />

El Atlántico Sur está enajenado por obra de la incapacidad de<br />

los gobiernos de turno. Algo hay que hacer al respecto, menos<br />

acordar con quien nos cercena la soberanía, bajo pena de traición<br />

a la patria.<br />

1 Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.<br />

2 Ministerio de Relaciones Exteriores. Información de Prensa Nº<br />

199/18 15/5/18.<br />

3 El solo otorgamiento de licencias por 25 años por parte del gobierno<br />

inglés en Malvinas para la captura de un recurso biológico<br />

demuestra su actitud depredadora de los recursos naturales.<br />

4 El archipiélago de las Malvinas está formado por dos islas principales,<br />

separadas por el estrecho de San Carlos: Al este la Isla<br />

“Soledad” (6.353 km²) y al oeste la Isla “Gran Malvina” (4.377 km²).<br />

Además, hay unas 15 Islas de más de 20 Km2 y entre menores e<br />

islotes unas 200; entre las que podemos mencionar al este de la Isla<br />

Soledad: las de Bougainville y María; al sur: las de Águila, Jorge, Pelada<br />

y Beauchesne; al oeste de la Gran Malvina: San José, San Rafael<br />

y Goicochea; y al noroeste: las de Borbón; Vigía, Trinidad; Rosario y<br />

las Sebaldinas.<br />

5 Hasta abril de 1982 las Islas tenían tres millas de protección alrededor.<br />

El 29/10/1986 el Reino Unido estableció la “Falkland Islands<br />

Interim Conservation and Management Zone” (FICZ), la “Zona de<br />

Administración y Conservación Pesquera” con un radio de 150 millas<br />

alrededor de Malvinas, con lo cual les otorga a los isleños el control<br />

de la pesca y el otorgamiento de licencias de pesca dentro de ese<br />

radio y por fuera de la ZEE. Cuatro años después, el 28/11/1990, el<br />

Gobernador inglés en las islas (por imperio de la Reina) dicta la Proclama<br />

N°2 y establece una “Zona Económica Exclusiva” (ZEE) de 200<br />

millas alrededor de las Malvinas, justificándolo en la Convención de<br />

las Naciones Unidades sobre el Derecho del Mar.<br />

6 Por Proclama N°1 del Gobernador de las Malvinas del 7 de mayo de<br />

1993 se establecen 200 millas alrededor de los archipiélagos Georgias<br />

del Sur y Sándwich del Sur.<br />

7 Por Proclama del 22/8/1994 del Gobernador inglés en Malvinas.<br />

9 MercoPress. South Atlantic New Agency 15/2/2016 “Falklands: comenzó<br />

la temporada del calamar Illex con 105 licencias otorgadas”<br />

“El gobierno de las Falklands ha venido implementando su política de<br />

pesca y extendiendo los consiguientes permisos o licencias desde<br />

1987 cuando el establecimiento definitivo de su zona económica exclusiva<br />

en aguas circundantes”.<br />

10 MercoPress. South Atlantic New Agency, 29/10/16. Penguin News.<br />

“El total del tonelaje de calamar Illex capturado en las tres décadas<br />

se estima en unos 3.7 millones, en tanto el tonelaje de Loligo en 1.6<br />

millones de los cuales, algo así como 57.000 contenedores”. “El calamar<br />

generalmente representa el 75% del total de capturas anuales<br />

de pesca en aguas de las Falklands”.<br />

11 https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/pesca_maritima/<br />

desembarques/<br />

12 La Dirección de Pesca de Malvinas publica las capturas anuales.<br />

13 MercoPress. South Atlantic New Agency, 29/10/16. Penguin News.<br />

14 MercoPress. South Atlantic New Agency, 4/11/16. Penguin News.<br />

15 La Opinión a Coruña, 16/6/18 Información del presidente de la<br />

Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), Javier Touza.<br />

16 Presidente del Centro de Navegación Mario Baubeta, 20/12/11<br />

Mercopress.<br />

17 La Declaración Conjunta sobre soberanía se emite en Madrid el<br />

19/10/1989. Arturo Frondizi le dijo a Cavallo respecto a los acuerdos<br />

de Madrid, para los peronistas usted es un traidor a la patria”. El 16 y<br />

17/8/1989 (previo a Madrid) se reunieron en Nueva York el Embajador<br />

inglés Crispin Tickell y el embajador argentino Lucio García del<br />

Solar. El inglés le dijo: “le pedimos que Argentina reconozca que existe<br />

una Zona exclusiva de Pesca (FICZ). No le pedimos al gobierno<br />

argentino que diga nada en público, sino que sigan las cosas”. A lo<br />

que García del Solar respondió: “…La Argentina no está pidiendo el<br />

levantamiento de la Zona de pesca; si la zona militar” (sic). En los<br />

hechos la moneda de pago al ganador de la guerra de 1982 por Malvinas.<br />

18 González, Julio “Tratado de 1990 entre Argentina y Gran Bretaña<br />

(la rendición incondicional de la Argentina)”: La Constitución Nacional<br />

en su art. 67 inciso 19 establece categóricamente que “corresponde<br />

al Congreso... aprobar o desechar los tratados concluidos con las<br />

demás naciones”. Por lo tanto, si no media consideración y aprobación<br />

del Cuerpo Legislativo el Tratado anglo-argentino precipitadamente<br />

firmado en Madrid el 15 de febrero de 1990, no habrá de ser<br />

obligatorio para la República Argentina ni tendrá el carácter de “ley<br />

suprema de la Nación” que el art. 31 de la Constitución Nacional les<br />

adjudica a los Tratados aprobados por el Senado y por la Cámara de<br />

Diputados de la Nación.<br />

Dr. César Augusto Lerena<br />

Experto en Atlántico Sur y Pesca, 14 de julio <strong>2018</strong>.-<br />

8 La flota de la UE cierra filas. Redes Nº 208 pág. 22/28, mar-abr<br />

2017.-<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 56


SE VA A REFUNDAR LA <strong>PESCA</strong> EN<br />

MEXICO CON AMLO, ASEGURA<br />

RAÚL ELENES ANGULO, PRÓXIMO<br />

COMISIONADO NACIONAL DE<br />

Por Sibely Cañedo<br />

<strong>PESCA</strong><br />

Una reestructuración a fondo de la Conapesca, acabar<br />

con la corrupción en el sector y convertir a México en<br />

potencia pesquera y acuícola, son las metas del próximo<br />

comisionado en el gobierno de Andrés Manuel López<br />

Obrador<br />

Ciudad de México/Sinaloa.-“Se va a refundar… Se va a<br />

reestructurar toda la política pesquera nacional”.<br />

De esta manera, el sinaloense Raúl Elenes Angulo<br />

puso en dimensión la sacudida que viene para la industria<br />

pesquera y acuícola en el país, de cumplirse el<br />

plan alternativo de nación de Andrés Manuel López<br />

Obrador, hoy Presidente electo de México.<br />

Ratificado como el próximo titular de la Comisión Nacional<br />

de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Elenes<br />

Angulo replica el discurso de AMLO contra la corrupción.<br />

Esto implicará una “revisión exhaustiva” en el ámbito<br />

administrativo de todos los programas sociales, de los<br />

sueldos, de la planta laboral…<br />

“Forma parte de las instrucciones para todo el gobierno<br />

federal, por ejemplo, ya se estableció que ningún funcionario<br />

ganará más que el Presidente, así que si este ganará<br />

unos 120 mil pesos al mes, los demás funcionarios<br />

tendremos que ganar mucho menos.”<br />

Pero más allá de la revisión institucional, ¿qué cambios<br />

se pueden esperar en esta industria de cristalizarse el<br />

proyecto del nuevo gobierno?<br />

De acuerdo al Plan de Nación <strong>2018</strong>-2024 y los planteamientos<br />

del próximo titular de la Conapesca, este giro<br />

tiene que ver principalmente con: la inclusión de la seguridad<br />

alimentaria como eje de la política pesquera; la<br />

conversión de la pesca ribereña a la maricultura comunitaria<br />

y el combate a la corrupción, sobre todo en el Instituto<br />

Nacional de la Pesca.<br />

EL MAR: MOTOR DE SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />

Raúl Elenes afirmó que la acuacultura y la pesca ya no<br />

será considerada sólo una actividad económica, sino<br />

también uno de los motores para garantizar la seguridad<br />

alimentaria del país.<br />

“México puede ser una potencia pesquera y acuícola,<br />

pero también alimentar a los mexicanos, hoy en día se<br />

produce lo que es rentable y se desperdicia mucho producto,<br />

haremos programas para que ese alimento llegue<br />

a alimentar a quienes tienen menos posibilidades”, expresó.<br />

El actual dirigente estatal de Morena aseguró que<br />

con el inicio de los gobiernos neoliberales, con Carlos<br />

Salinas de Gortari (1988-1994), el sector social de la<br />

pesca se vino a pique y los barcos y empresas<br />

pesqueras fueron privatizadas.<br />

Entonces, apuntó, su objetivo fue hacer negocio y se<br />

dejó en el olvido su vocación de producir alimento.<br />

En este aspecto, una de las acciones más importantes<br />

será incentivar el consumo de pescado en México, ya<br />

que actualmente sobresale la ingesta de mariscos como<br />

el camarón y otros, que no aportan un alto valor nutrimental.<br />

Para lo cual, se lanzarán campañas decididas<br />

a modificar los hábitos alimenticios de los mexicanos<br />

para impulsar la comercialización de los productos<br />

nacionales.<br />

Por otro lado, se trabajará con la consigna de dar continuidad<br />

a los programas que funcionan, modificar los que<br />

sean deficientes, y de plano, eliminar o sustituir a<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 57


aquellos que no sirven.<br />

EL DIAGNÓSTICO: UN BARCO SIN RUMBO<br />

En 2017 se produjeron en México 1.8 millones de<br />

toneladas de productos pesqueros y acuícolas, una<br />

cantidad suficiente para alimentar a miles de personas.<br />

Esta producción representó un valor de 38 mil millones<br />

de pesos, que ubicaron a nuestro país en la posición<br />

número 17 en producción pesquera y 24 en acuacultura,<br />

según datos de la Conapesca. Se estima que en esta<br />

actividad participan 300 mil pescadores y acuacultores<br />

de manera directa, y alrededor un millón y medio de personas<br />

dependen de esta actividad.<br />

No obstante, apuntó Elenes Angulo, desde gobiernos<br />

centralistas esta cantidad no figura en un país de más de<br />

127 millones de habitantes.<br />

“Han tenido un criterio estrictamente económico, sin ver<br />

el potencial que tiene la pesca y la acuacultura, pero<br />

también hay otros factores, como el político, entonces<br />

dicen es poquito, no me genera suficientes votos y ahí lo<br />

van dejando”, analizó.<br />

Otro tema que preocupa al próximo Presidente es el porqué<br />

el 70 por ciento de la producción proviene sólo de<br />

cuatro estados: Sinaloa, Sonora, Baja California y<br />

Baja California Sur, cuando el país cuenta con extensas<br />

regiones con ese potencial.<br />

En su opinión, el gobierno de Salinas de Gortari marcó<br />

el inicio de la debacle de la pesca como actividad estratégica<br />

del país, por lo que ahora se buscará cambiar esa<br />

visión.<br />

Las problemáticas que aquejan a la pesca son variadas y<br />

complejas: alto costo de energéticos, deficiente inspección<br />

y vigilancia, falta de ordenamiento, insuficiente investigación<br />

científica y concentración de esfuerzo pesquero<br />

en pocas especies. Tal como sucede también<br />

en la acuacultura.<br />

LA MARICULTURA, EL NUEVO SECTOR CLAVE<br />

Proyecciones de la FAO, la organización de<br />

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,<br />

prevén que para este año la producción de<br />

granjas acuícolas supere a la de las capturas en medios<br />

silvestres. Sin embargo, México no se ha preparado para<br />

esta tendencia.<br />

Uno de las acciones de este gobierno será la conversión<br />

de la pesca ribereña a la maricultura comunitaria a través<br />

de “poner en marcha micro-empresas sociales comunitarias<br />

o unidades de producción acuícola en modalidades<br />

que sean sustentables”. Se establece en el apartado<br />

de acuacultura y pesca en el Plan de Nación <strong>2018</strong>-<br />

2024.<br />

La maricultura se plantea como una estrategia para disminuir<br />

las afectaciones por la incertidumbre ante los<br />

cambios climáticos y como una manera de garantizar<br />

las condiciones de inocuidad e higiene que demandan<br />

los mercados internacionales.<br />

Al impulsar este tipo de opciones productivas, se espera<br />

también inhibir la pesca ilegal, actualmente<br />

una de las más graves amenazas para la sustentabilidad<br />

de los productos pesqueros.<br />

INA<strong>PESCA</strong>: DECISIONES DIFÍCILES, NO POLÍTI-<br />

CAS<br />

Una de las áreas fundamentales es el Instituto Nacional<br />

de la Pesca. Es el órgano encargado de la investigación<br />

científica que da soporte a las decisiones del sector,<br />

como concesión de permisos, declaratoria de vedas<br />

y zonas de reserva.<br />

Sin embargo, advirtió el próximo comisionado, su funcionamiento<br />

está en revisión, así como su permanencia.<br />

“Hay denuncias de que el Inapesca es juez y parte, un<br />

organismo para las decisiones políticas de quienes se<br />

han encargado de la Conapesca, necesitamos incentivar<br />

la investigación científica y tecnológica de primer nivel”,<br />

insistió el morenista.<br />

De cualquier manera, agregó, se requiere que las instituciones<br />

de educación superior apoyen en esta labor y<br />

aporten una opinión que no venga del sector gubernamental.<br />

Bajo esa dinámica, será necesario también incentivar<br />

la educación tecnológica pesquera, que había sido<br />

abandonada a raíz del neoliberalismo.<br />

Aunque muchos puntos no son definitivos, desde este<br />

martes iniciaron los trabajos para elaborar los planes<br />

de acción antes de la toma de funciones en esta comisión<br />

nacional, que por lo pronto se queda con esta<br />

figura, dependiente de la Sagarpa. Aunque no se descarta<br />

que eventualmente se convierta en una secretaría.<br />

Por lo pronto, viene una serie de consultas con los empresarios<br />

y líderes más representativos de este<br />

sector en todo el país, para ajustar el proyecto que habrá<br />

de regir una actividad que da sustento a miles de<br />

mexicanos.<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 58


ACCIONES EN MATERIA DE <strong>PESCA</strong> PLANTEADAS<br />

POR AMLO:<br />

1. Mantener la producción pesquera y acuícola nacional<br />

por encima de los 1.7 millones de toneladas aplicando<br />

medidas de producción sustentables e impulsando la<br />

acuacultura.<br />

2. Promulgar la nueva Ley de Pesca y Acuacultura Responsables.<br />

3. Transparentar la asignación de permisos.<br />

4. Trasladar de la CONA<strong>PESCA</strong> a la PROFEPA las facultades<br />

de Inspección y Vigilancia para evitar Conflictos<br />

de Intereses.<br />

5. Suscribir Convenios con la Dirección General de Ciencia<br />

y Tecnologías del Mar de la SEP (administra 74 planteles<br />

en los litorales mexicanos y en aguas interiores)<br />

para desarrollar un programa permanente de capacitación<br />

e instrucción a todos los actores de esta actividad.<br />

6. Promover el ordenamiento pesquero comprometido<br />

con el desarrollo sustentable.<br />

7. Organizar al sector social de la pesca.<br />

8. Fortalecer los Sistemas-Producto con la participación<br />

de pescadores, acuicultores, maricultores y productores<br />

en general, de forma que puedan ser utilizadas también<br />

otras figuras asociativas diferentes al cooperativismo, y<br />

que también se constituyen con partes sociales (p. ej. S.<br />

de R.L. de C.V.).<br />

9. Fomentar el desarrollo tecnológico nacional para mejorar<br />

y fortalecer la pesca, la acuacultura y la maricultura.<br />

Fuente<br />

https://www.vanguardia.com.mx/articulo/se-va-refundar<br />

-la-pesca-en-el-pais-con-amlo-asegura-raul-elenesangulo-proximo-comisionado<br />

Revista Pesca agosto <strong>2018</strong> 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!