21.09.2018 Views

exilio-colombiano-huellas-del-conflicto-armado

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Exilio <strong>colombiano</strong><br />

Huellas <strong>del</strong> <strong>conflicto</strong> <strong>armado</strong> más allá de las fronteras<br />

grupos paramilitares 225 y guerrilleros 226 que se disputaban el<br />

control de uno de los principales corredores de movilidad y<br />

acceso <strong>del</strong> país para el abastecimiento de armas y drogas 227 . La<br />

lucha territorial <strong>del</strong> Urabá se convirtió en una prioridad militar<br />

y política dentro <strong>del</strong> proyecto de expansión paramilitar y su<br />

objetivo por arrebatarle el control a las guerrillas que tenían<br />

una presencia histórica en la región.<br />

Como lo han documentado la academia y la sociedad civil, esta<br />

época marcó un periodo donde la guerra, concentrada territorialmente<br />

en el Urabá, llegó a su máxima expresión, en términos<br />

de crueldad e implementación de nuevos repertorios de violencia<br />

colectiva, como las masacres, las torturas y los asesinatos selectivos<br />

228 . Los registros de la época advierten sobre la crítica situación<br />

que se vivía en la región, evidente en el aumento exponencial<br />

<strong>del</strong> número de víctimas de diferentes modalidades de violencia<br />

y que, por su escala, anunciaba una verdadera tragedia nacional<br />

que convirtieron al Urabá en la región más expulsora <strong>del</strong> país 229 .<br />

225 A mediados de los años noventa, diferentes grupos paramilitares como “Los<br />

Tangueros”, “Muerte a Revolucionarios <strong>del</strong> Nordeste” y “Los Magníficos”, entre otros,<br />

impulsados por algunos terratenientes como un cuerpo <strong>armado</strong> que pudiera realizar<br />

acciones en la ilegalidad, se agruparían en una estructura denominada ACCU<br />

(Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá) bajo el mando de la Casa Castaño.<br />

Posteriormente, en 1997, esta estructura se articularía al proyecto de expansión<br />

nacional de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia). Véase Cinep (2004).<br />

226 Las guerrillas que tenían presencia en la región <strong>del</strong> Urabá venían de procesos<br />

históricos de luchas campesinas y sindicales de los sectores bananeros.<br />

227 “Los grupos <strong>armado</strong>s ilegales han utilizado esta región como corredor de<br />

movilidad y acceso a la frontera con la República de Panamá para tráfico de armas<br />

y estupefacientes y han talado las especies nativas en el municipio de Riosucio para<br />

proceder a la siembra de coca” (CIDH, 2006, parágrafo 9).<br />

228 Para asegurar el control de los territorios, como espacios físicos controlados, la<br />

población civil fue sometida para infundir el dolor y la intimidación, por medio de<br />

estrangulamiento, mutilación, electrocución, golpizas o ahogamientos, violencia<br />

sexual y perturbación psíquica. Para más información sobre las guerras en Urabá,<br />

véase Suárez (2007) y Observatorio DDHH y DIH (2010).<br />

229 La región <strong>del</strong> Urabá se convertiría en uno de los focos de desplazamiento forzado<br />

y masivo más grandes <strong>del</strong> país. Entre 1989 y 1996, “el Urabá registró un exponencial<br />

aumento en el número de personas expulsadas con un crecimiento en más de cien<br />

veces respecto a las cifras reportadas en esta misma región para el periodo anterior.<br />

La crisis <strong>del</strong> éxodo <strong>del</strong> Urabá y su desproporcionado impacto respecto al resto <strong>del</strong><br />

país, se evidencia en que de esa región fueron expulsadas más de la mitad de las<br />

víctimas de desplazamiento registradas en este periodo” (CNMH, 2015, página 165).<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!