06.10.2018 Views

Ponce, Genio de México vida y época

Ponce, Genio de México vida y época (1882-1948) Vol 2

Ponce, Genio de México vida y época (1882-1948) Vol 2

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es eran los músicos jóvenes más brillantes y revolucionarios<br />

<strong>de</strong> su <strong>época</strong>: Felipe Villanueva, Ricardo Castro, Gustavo E.<br />

Campa, Juan Hernán<strong>de</strong>z Acevedo y Carlos J. Meneses. Desafortunadamente<br />

el noble esfuerzo fracasó por varios motivos,<br />

financieros principalmente, pero el espíritu progresista inicial<br />

prevaleció y en 1902 Limantour utilizará toda su influencia<br />

para crear el primer conjunto sinfónico nacional subvencionado<br />

por el Estado; mismo que operará hasta 1912 bajo la<br />

dirección <strong>de</strong> Carlos J. Meneses. Más a<strong>de</strong>lante, en 1909 surgirá<br />

otro buen grupo sinfónico: La “Orquesta Beethoven”, dirigida<br />

por Julián Carrillo, cuya <strong>vida</strong> activa llegará hasta 1914. Dos<br />

años más tar<strong>de</strong> aparecerá la “Orquesta Sinfónica Nacional”<br />

(OSN), creada el 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1916, por Decreto Presi<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong> Venustiano Carranza.<br />

En su libro sobre el folclore y la música mexicana,<br />

Rubén M. Campos, que vivió entre los siglos XIX y XX, afirma:<br />

“Los espectáculos musicales en todas sus expresiones<br />

y modalida<strong>de</strong>s han sido parte intrínseca <strong>de</strong> los mexicanos,<br />

felizmente dotados <strong>de</strong> un alma musical”. Añadiendo: “Este<br />

es el resultado <strong>de</strong> la legión <strong>de</strong> ejecutantes que el Estado ha<br />

enviado a educarse musicalmente en Europa, y que la reciente<br />

revolución sacó <strong>de</strong> quicio, como a la mayoría <strong>de</strong> los<br />

mexicanos, llevándolos <strong>de</strong> oriente a poniente y <strong>de</strong> norte a<br />

sur, por todas nuestras ciuda<strong>de</strong>s cultas, y a casi todos a la Capital<br />

<strong>de</strong> la República, don<strong>de</strong> han oído ejecutar la más bella<br />

música <strong>de</strong> todas las <strong>época</strong>s y <strong>de</strong> todas las escuelas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los primitivos maestros italianos y los clásicos y los románticos,<br />

hasta los mo<strong>de</strong>rnistas franceses, españoles y eslavos. Pues en<br />

<strong>México</strong>, ciudad musical por excelencia, lo mismo se toca —<br />

bien tocado—a Bach, Haen<strong>de</strong>l, Haydn, Mozart, Beethoven,<br />

Men<strong>de</strong>lssohn, que a Schubert, Schuman, Chopin, Liszt, Berlioz,<br />

Wagner, o que a César Franck, Saint-Saens, Dvorack, Sibelius,<br />

Rimsky-Korsakov, Albéniz, Strauss, o Debussy.<br />

La alta música lírica y sinfónica ha sido escuchada<br />

toda: La literatura <strong>de</strong>l piano y <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> cámara tiene<br />

en nuestra ciudad fervientes apóstoles y exquisitos virtuosos,<br />

y ellos han llevado nuestra cultura musical a un alto rango, y<br />

po<strong>de</strong>mos enorgullecernos, gracias a nuestros solistas, a nuestros<br />

cuartetos y quintetos, y a la Orquesta Sinfónica Nacional,<br />

<strong>de</strong> que, cuando menos como auditores, hemos alcanzado<br />

una amplia y noble educación musical”(1)… —Opiniones expresadas<br />

antes que aparecieran Carlos Chávez y su Orquesta<br />

Sinfónica <strong>de</strong> <strong>México</strong>—.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!