06.10.2018 Views

Ponce, Genio de México vida y época

Ponce, Genio de México vida y época (1882-1948) Vol 2

Ponce, Genio de México vida y época (1882-1948) Vol 2

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esperanza Iris.-El día 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1918, Manuel M. <strong>Ponce</strong><br />

y la Orquesta Sinfónica Nacional participaron en la función<br />

inaugural <strong>de</strong>l “Teatro Esperanza Iris”; mo<strong>de</strong>rno auditorio para<br />

más <strong>de</strong> tres mil personas, construido en estilo neoclásico por<br />

el arquitecto mexicano Fe<strong>de</strong>rico E. Mariscal, <strong>de</strong> 32 años <strong>de</strong><br />

edad, siguiendo los cánones clásicos para los gran<strong>de</strong>s teatros<br />

<strong>de</strong> ópera y zarzuela, alcanzando magníficos niveles acústicos.<br />

En la parte superior <strong>de</strong> la fachada sobresale un hermoso<br />

conjunto escultórico con los bustos <strong>de</strong> Esperanza Iris y los<br />

compositores F. Lehar, J. Offembach, G. Bizet, y G. Verdi.<br />

Levantado en el mismo lugar don<strong>de</strong> estuvo el Teatro Xicoténcatl<br />

(junto a la Cámara <strong>de</strong> Diputados, en el centro <strong>de</strong> la<br />

ciudad), pronto se convirtió en lugar favorito <strong>de</strong>l público. Por<br />

su escenario <strong>de</strong>sfilaron los artistas más famosos <strong>de</strong>l mundo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>. P. Casals, E. Caruso, A. Pavlova y A.<br />

Rubinstein; hasta L. Bernstein, C. Arrau, Pepita Embil y Plácido<br />

Domingo, entre otros; y durante más <strong>de</strong> tres lustros fue el<br />

teatro principal <strong>de</strong> la ciudad —Hasta que el Palacio <strong>de</strong> Bellas<br />

Artes abrió sus puertas por primera vez al público: 29 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1934, a las 9:00PM, con la obra teatral “La Verdad<br />

Sospechosa”, <strong>de</strong> J. Ruiz <strong>de</strong> Alarcón, y música <strong>de</strong> escena <strong>de</strong><br />

Manuel M. <strong>Ponce</strong>—.<br />

En esa fecha memorable <strong>de</strong> 1918, la función fue presidida<br />

por Venustiano Carranza, acompañado <strong>de</strong> sus Ministros<br />

y Cuerpo Diplomático adscrito a la Capital <strong>de</strong>l país; también<br />

tomaron parte Miguel Lerdo <strong>de</strong> Tejada y su Orquesta Típica,<br />

así como los cantantes Mario Talavera, Ángel R. Esquivel y<br />

José Mojica, recién llegado <strong>de</strong> Nueva York. En esa ocasión<br />

se representó la zarzuela “La Duquesa <strong>de</strong> Bal-Tabarín”; Ángel<br />

R. Esquivel cantó la romanza “Último Ensueño”, con letra<br />

<strong>de</strong>l poeta Luis G. Urbina y música <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>, en transcripción<br />

para orquesta sinfónica. Esperanza Iris cantó varias canciones<br />

<strong>de</strong> <strong>Ponce</strong> y Lerdo, entre ellas “Estrellita”, “La Pajarera”,<br />

“Te Amo”, etc. La bella artista mexicana, nacida en el Estado<br />

<strong>de</strong> Tabasco, había llegado a la Cd. <strong>de</strong> <strong>México</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios<br />

<strong>de</strong>l siglo formando parte <strong>de</strong> la compañía española <strong>de</strong><br />

zarzuela <strong>de</strong> las hermanas Moriones; años <strong>de</strong>spués organizó su<br />

propia empresa <strong>de</strong> zarzuela y opereta obteniendo el mayor<br />

<strong>de</strong> los éxitos en su país y el extranjero.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!