06.10.2018 Views

Ponce, Genio de México vida y época

Ponce, Genio de México vida y época (1882-1948) Vol 2

Ponce, Genio de México vida y época (1882-1948) Vol 2

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la forma como <strong>Ponce</strong> había dirigido a Wagner en el difícil<br />

programa y señalaba:<br />

“Colosal, sencillamente, resultó el concierto organizado<br />

por la Dirección General <strong>de</strong> Bellas Artes, en honor <strong>de</strong>l<br />

inmenso compositor alemán Ricardo Wagner. A las once <strong>de</strong><br />

la mañana, una exquisita concurrencia ocupaba todas las<br />

localida<strong>de</strong>s y pasillos <strong>de</strong>l Anfiteatro <strong>de</strong> la Preparatoria, y a la<br />

hora anunciada, cumpliendo con el precepto <strong>de</strong> la exactitud,<br />

se presentaron el Rector <strong>de</strong> la Universidad Nacional, Lic.<br />

José Nati<strong>vida</strong>d Macías; el Director <strong>de</strong> las Bellas Artes, Lic. Luis<br />

Manuel Rojas; el Secretario General <strong>de</strong> la misma Institución,<br />

Agustín Loera y Chávez, y el conferencista en turno, Lic. Antonio<br />

Caso.<br />

Sonó la campanilla, y Caso llegó hasta la tribuna en<br />

medio <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mostración jubilosa <strong>de</strong> aplausos y habló<br />

sabiamente; su verbo es claro, diáfano y sus razonamientos<br />

convincentes…y termina su bella pieza oratoria seleccionando<br />

a cinco gran<strong>de</strong>s músicos: Wagner, Schubert, Beethoven,<br />

Mozart y Haydn.<br />

El maestro <strong>Ponce</strong> ocupa su lugar <strong>de</strong> honor en el atril<br />

y dirige el preludio <strong>de</strong> “Los Maestros Cantores”. Su batuta es<br />

poco enérgica, pero la música tiene tanta originalidad, los<br />

profesores saben tan bien sus partes, que el preludio lleno <strong>de</strong><br />

músculo, <strong>de</strong> nervio, <strong>de</strong> energía, hace que el público sienta<br />

el sagrado calosfrío <strong>de</strong> lo sublime. Al terminar, una ovación<br />

es el remate <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> la Sinfónica. Y<br />

viene la escena <strong>de</strong>l Fuego Encantado <strong>de</strong> “La Walkyria”, interpretada<br />

en el piano por el héroe <strong>de</strong> este ciclo <strong>de</strong> conciertos<br />

alemanes, el profesor Carlos <strong>de</strong>l Castillo, y en el órgano, por<br />

la señorita Carlota Botte; el público pidió la repetición <strong>de</strong> tan<br />

sentido trozo musical. <strong>Ponce</strong> dirige los Rumores <strong>de</strong>l Bosque<br />

<strong>de</strong> “Sigfrido”, <strong>de</strong>l hombre que lucha victoriosamente contra<br />

las fuerzas sobrenaturales, y como este paisaje musical está<br />

impregnado <strong>de</strong> un tranquilo bucolismo, <strong>Ponce</strong>, que es un<br />

romántico impregnado <strong>de</strong> suave aristocracia, supo matizar<br />

exquisitamente los rumores <strong>de</strong>l bosque. Y para terminar, vino<br />

la “Entrada <strong>de</strong> los Bardos al Castillo <strong>de</strong> Waterburgo” <strong>de</strong>l “Tanhausser”,<br />

cantada por un coro <strong>de</strong> cien voces. Esta marcha,<br />

obtuvo un éxito maravilloso <strong>de</strong>bido, y justo es <strong>de</strong>cirlo, a la<br />

sabia dirección <strong>de</strong> Carlos <strong>de</strong>l Castillo y <strong>de</strong> Manuel M. <strong>Ponce</strong>”.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!