14.03.2019 Views

ALIMENTARIA INTEGRAL MARZO 2019

Alimentaria Integral es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria alimentaria mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

Alimentaria Integral es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria alimentaria mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TECNOLOGÍA<br />

<strong>ALIMENTARIA</strong><br />

33<br />

secó a presión atmosférica en un secador de doble tambor<br />

Venflovalk bajo presión de vapor (50lb/ plg2), con<br />

espacio de separación entre tambores de 8,8plg.<br />

Finalmente se molió en un molino Wiley Thomas, modelo<br />

N° 4, usando un tamiz de 0,5mm.<br />

Caracterización de las harinas y preparación de las<br />

pastas<br />

Se determinó humedad, proteína, cenizas, grasa cruda y<br />

fibra dietética total de acuerdo a los métodos oficiales de<br />

AOAC (1990).<br />

Para la preparación de las pastas se hizo una premezcla<br />

seca con las harinas de trigo, de maíz desgrasado, de frijol<br />

Orituco y de almidón de yuca (Tabla I). El aditivo estearoil<br />

lactilato sódico (SSL) fue preparado el día anterior al de la<br />

fabricación de la pasta, disolviendo 150g de aditivo en 4l<br />

de agua a 90ºC y agregado a la mezcla seca como parte<br />

del agua de amasado. La relación agua:harina fue 3:1<br />

(peso:volumen). A continuación se aplicó el esquema<br />

tecnológico propuesto por Bergman et al. (1994) el cual<br />

incluye una etapa de presecado seguida por un reposo y<br />

un secado a altas temperaturas. En la Figura 1 se presenta<br />

el esquema metodológico utilizado en la elaboración de<br />

las pastas.<br />

Se prepararon dos tipos de pasta con harina de frijol cocida<br />

(P2 y P3) y se formularon dos lotes de pastas, con la<br />

misma proporción de ingredientes de P2 y P3, pero usando<br />

harina de frijol remojado, crudo y molido (P6 y P7). De<br />

esta forma se elimina el proceso de cocción utilizado para<br />

obtener la harina de frijol, con lo que no solo se pretende<br />

disminuir el costo, sino las pérdidas de nutrientes originadas<br />

por el proceso térmico. Para contrarrestar la dilución<br />

del gluten producida por la presencia de otras harinas<br />

diferentes a la sémola, se formularon las pastas P8 y P9 con<br />

igual composición de P6 y P7 pero con 1% de gluten añadido.<br />

Adicionalmente, se prepararon las pastas P4 y P5,<br />

con niveles de sémola inferiores al 30% y una pasta control<br />

(Tabla I).<br />

Evaluación de las pastas<br />

La selección de las mejores formulaciones se hizo en base<br />

a evaluaciones organolépticas y pruebas de cocción. La<br />

evaluación sensorial se realizó en el laboratorio con un<br />

panel de 15 personas semi-entrenadas, aplicando una<br />

prueba de calidad estructurada (Wittig, 1982). Para medir<br />

la calidad de cocción de las pastas se evaluaron el tiempo<br />

mínimo o punto de cocción (Abecassis et al., 1989), la<br />

pérdida de sólidos por cocción y los aumentos de peso y<br />

volumen (Matsuo et al., 1992).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!