14.03.2019 Views

ALIMENTARIA INTEGRAL MARZO 2019

Alimentaria Integral es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria alimentaria mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

Alimentaria Integral es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria alimentaria mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48<br />

TECNOLOGÍA<br />

<strong>ALIMENTARIA</strong><br />

En mezclas de harinas compuestas con niveles de sustitución<br />

de la sémola superiores a 45%, el uso de SSL no es<br />

recomendable, por no ser capaz de mantener una textura<br />

adecuada en las pastas, siendo las pérdidas por cocción<br />

superiores al 9% permitido.<br />

El uso de gluten, a concentraciones de 1% es suficiente<br />

para producir una pasta con bajas pérdidas por cocción<br />

y textura adecuada, aún a niveles de sustitución de 45%<br />

de sémola. Adicionalmente, mejora el contenido de proteína<br />

y la calidad de ésta, en particular al aumentar la<br />

digestibilidad in vivo.<br />

La sustitución de la sémola hasta un 45%, por HGDM, FO y<br />

AY, mejoró significativamente el contenido nutricional de<br />

las pastas, en particular el contenido de minerales y fibra<br />

dietética total.<br />

Se concluye que la pasta seleccionada en base a parámetros<br />

de calidad tecnológica, sensorial y nutricional fue<br />

la sustituida al 55% con harina de frijol cruda y suplementada<br />

con 1% de gluten, siendo posible sustituir la sémola<br />

usando materias primas nacionales de alto valor nutricional<br />

en la producción de una pasta corta nutricionalmente<br />

balanceada.<br />

REFERENCIAS<br />

Abdel-Aal E, Huci P (2002) Aminoacid composition and in<br />

vitro protein digestibility of selected ancient wheats and<br />

their end products. J. Food Comp. Anal. 15: 737-748.<br />

Abdel-Gawad AS (1993) Effect of domestic processing on<br />

oligosaccharides content of some dry legume seeds.<br />

Food Chem. 46: 25- 31.<br />

Abecassis J, Faure J, Feillet P (1989) Improvement of cooking<br />

quality of maize pasta products by heat treatment.<br />

Food Sci. Food Agric. 47: 475-485.<br />

Albrecht JA, Asp EH, Buzzard IM (1986) Contents and<br />

retentions of sodium and other minerals in pasta cooked in<br />

unsalted or salted water. Cereal Chem. 59: 34-37.<br />

Allison AM (1965) Biological evaluation of protein. Physiol.<br />

Rev. 35: 644.<br />

Antognelli C (1980) The manufacture and applications of<br />

pasta as a food and as a food ingredient: a review. J. Food<br />

Technol. 15: 121-145.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!