31.07.2019 Views

Etapa 1 La mecánica y el entorno

Libro de tercer semestre del bachillerato UANL

Libro de tercer semestre del bachillerato UANL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 <strong>La</strong> Mecánica y <strong>el</strong> Entorno<br />

Con esto concluimos <strong>el</strong> tema de vectores, en <strong>el</strong> cual vimos cómo expresarlos en coordenadas<br />

polares y en coordenadas rectangulares, además d<strong>el</strong> método de las componentes<br />

para efectuar sumas de vectores. El conocimiento y dominio de este método es importante,<br />

en particular cuando analizamos <strong>el</strong> movimiento en dos o tres dimensiones, puesto que<br />

las magnitudes vectoriales tendrán sus componentes en cada una de esas dimensiones.<br />

Vamos ahora a continuar <strong>el</strong> desarrollo de esta etapa profundizando en <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong><br />

análisis d<strong>el</strong> movimiento en una dimensión, siguiendo la línea temática trazada desde<br />

la unidad de aprendizaje “<strong>La</strong> ciencia d<strong>el</strong> movimiento” d<strong>el</strong> segundo semestre.<br />

1.6. Movimiento en una dimensión<br />

Después de haber conceptualizado las magnitudes básicas de la cinemática, estamos<br />

en condiciones de analizar <strong>el</strong> movimiento de los cuerpos en una dimensión.<br />

Al hablar de movimiento en una dimensión, nos referimos al movimiento que tiene<br />

un cuerpo cuando su trayectoria es una línea recta. También se le conoce como movimiento<br />

rectilíneo.<br />

Nos remitiremos, en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> movimiento ac<strong>el</strong>erado, al análisis de situaciones con<br />

ac<strong>el</strong>eración constante, ya sea en <strong>el</strong> plano horizontal o en <strong>el</strong> plano vertical.<br />

Algunos autores hacen una distinción d<strong>el</strong> movimiento rectilíneo en dos tipos, a saber:<br />

1. El movimiento rectilíneo uniforme, aqu<strong>el</strong> en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> cuerpo se mueve a v<strong>el</strong>ocidad<br />

y rapidez Training constantes; Distribution y and Integrated TD&IS Services<br />

2. El movimiento rectilíneo uniformemente ac<strong>el</strong>erado, aqu<strong>el</strong> en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> cuerpo se<br />

mueve en línea recta con ac<strong>el</strong>eración constante.<br />

Sin embargo, pensamos que dicha distinción o clasificación es innecesaria, puesto<br />

que la esencia de la Física es describir y explicar la mayor cantidad de hechos con<br />

la menor cantidad de leyes o mod<strong>el</strong>os matemáticos. <strong>La</strong> forma en que vamos a tratar<br />

este tema resulta mucho más accesible a la comprensión y <strong>el</strong> entendimiento d<strong>el</strong> estudiante<br />

de niv<strong>el</strong> medio superior.<br />

1.6.1. Posición, distancia y desplazamiento en una dimensión<br />

Para determinar la posición de un cuerpo, nuestro sistema de referencia será un<br />

eje (horizontal o vertical) con divisiones que representen los valores de distancia a<br />

partir d<strong>el</strong> origen de dicho sistema; es decir, un eje de coordenadas, como se muestra<br />

en la figura 1.12.<br />

-5<br />

-4<br />

-3<br />

-2<br />

-1<br />

0 1 2 3 4 5<br />

Figura 1.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!