31.07.2019 Views

Etapa 1 La mecánica y el entorno

Libro de tercer semestre del bachillerato UANL

Libro de tercer semestre del bachillerato UANL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 <strong>La</strong> Mecánica y <strong>el</strong> Entorno<br />

¿Qué información podemos obtener de la gráfica de posición contra tiempo?<br />

• <strong>La</strong> posición d<strong>el</strong> cuerpo en diferentes momentos<br />

• El tiempo que tarda en llegar a una posición dada<br />

• <strong>La</strong> magnitud de la v<strong>el</strong>ocidad d<strong>el</strong> cuerpo<br />

• Predecir la posición en momentos distintos de los datos recolectados<br />

(extrapolación)<br />

En este ejemplo, podemos contestar preguntas como las siguientes:<br />

a) ¿Qué posición tenía <strong>el</strong> ratón cuando <strong>el</strong> tiempo era de 3.5 s?<br />

En la gráfica, nos movemos en <strong>el</strong> eje d<strong>el</strong> tiempo hasta la posición de 3.5 s y,<br />

enseguida, de forma paral<strong>el</strong>a al eje de la posición hasta llegar a la línea. A continuación,<br />

nos movemos en forma horizontal hasta <strong>el</strong> eje de la posición para ver<br />

en qué posición se encontraba <strong>el</strong> ratón en ese momento, que es 14 m.<br />

b) ¿En qué momento <strong>el</strong> ratón había avanzado 18 m?<br />

Ahora, procedemos en forma inversa, es decir, nos movemos por <strong>el</strong> eje de la<br />

posición hasta llegar a 18 m y en forma horizontal hasta llegar a la línea. Luego,<br />

descendemos en forma paral<strong>el</strong>a al eje de tiempo para encontrar <strong>el</strong> momento en<br />

que ocupaba esa posición, que es 4.5 s.<br />

TD&IS Training Distribution and Integrated Services<br />

c) ¿Cuál fue la rapidez o la magnitud de la v<strong>el</strong>ocidad d<strong>el</strong> ratón en <strong>el</strong> intervalo de<br />

2 a 4 s?<br />

En este caso, utilizamos los datos de la gráfica recordando que la rapidez se<br />

obtiene dividiendo la distancia recorrida entre <strong>el</strong> tiempo transcurrido. Los datos<br />

son los siguientes:<br />

x f = 16 m<br />

x i = 8 m<br />

t = 4 s<br />

t i = 2 s<br />

v = ?<br />

Sustituimos datos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!