31.07.2019 Views

Etapa 1 La mecánica y el entorno

Libro de tercer semestre del bachillerato UANL

Libro de tercer semestre del bachillerato UANL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 <strong>La</strong> Mecánica y <strong>el</strong> Entorno<br />

carla primero, realizar <strong>el</strong> despeje de la incógnita correspondiente y, hecho esto,<br />

sustituir los datos que tengas en la o las ecuaciones ya despejadas.<br />

• Nunca olvides que en Física los datos numéricos representan cantidades físicas<br />

concretas; por lo tanto, los resultados que obtengas también tienen una representación<br />

real que debe incluir sus unidades de medición. Si vas a calcular la<br />

posición, <strong>el</strong> resultado debe expresarse en unidades de longitud. Si vas a calcular<br />

rapidez o v<strong>el</strong>ocidad, <strong>el</strong> resultado debe estar en unidades de v<strong>el</strong>ocidad; y así debes<br />

hacerlo con las demás variables de la cinemática, como <strong>el</strong> tiempo, la ac<strong>el</strong>eración<br />

y la v<strong>el</strong>ocidad final.<br />

• Haz una interpretación de los resultados; es decir, que las cantidades que obtengas<br />

sean lógicamente correctas aplicando <strong>el</strong> sentido común.<br />

EJEMPLO 1.8<br />

En las Olimpiadas de Londres 2012, <strong>el</strong> corredor jamaiquino Usain Bolt<br />

rompió <strong>el</strong> récord de v<strong>el</strong>ocidad en los 100 m planos con un tiempo de 9.58<br />

segundos. Considerando que partió d<strong>el</strong> reposo, contesta lo siguiente:<br />

a) ¿Cuál fue su ac<strong>el</strong>eración?<br />

b) ¿A qué v<strong>el</strong>ocidad cruzó la meta?<br />

Solución<br />

TD&IS Training Distribution and Integrated Services<br />

En este caso, la posición inicial es cero. Consideramos que <strong>el</strong> corredor tuvo una ac<strong>el</strong>eración constante<br />

durante toda la carrera (lo cual es una simplificación para resolver este ejemplo, pues, en realidad, la ac<strong>el</strong>eración<br />

difícilmente es constante en este tipo de competencias).<br />

¿Qué tenemos que hacer? Calcular la ac<strong>el</strong>eración d<strong>el</strong> corredor y la v<strong>el</strong>ocidad final.<br />

¿Cómo lo vamos a resolver? Aplicando las ecuaciones de la posición (ecuación 1) y de la v<strong>el</strong>ocidad<br />

(ecuación 2).<br />

Datos:<br />

x i = 0<br />

v i = 0<br />

x f = 100 m<br />

t = 9.58 s<br />

Incógnitas:<br />

a = ?<br />

v f = ?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!