31.07.2019 Views

Etapa 1 La mecánica y el entorno

Libro de tercer semestre del bachillerato UANL

Libro de tercer semestre del bachillerato UANL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 <strong>La</strong> Mecánica y <strong>el</strong> Entorno<br />

Capítulo 1. Cinemática: movimiento en una dimensión<br />

Introducción<br />

En la ciencia de la Física se manejan conceptos que representan hechos, fenómenos<br />

o situaciones de la naturaleza, las cuales tratamos de analizar numéricamente<br />

para conocer su comportamiento mediante las llamadas magnitudes<br />

y cantidades físicas; sin embargo, algunas de esas magnitudes presentan propiedades<br />

direccionales. Por ejemplo, podemos mencionar <strong>el</strong> caso de llegar a un<br />

lugar determinado: para hacerlo, debemos conocer la distancia que es necesario<br />

recorrer, así como especificar la dirección de este desplazamiento, pues, de no<br />

ser así, muy probablemente no llegaríamos al destino deseado. En cambio, otras<br />

magnitudes físicas no poseen este carácter direccional; en este sentido, antes de<br />

iniciar con <strong>el</strong> tema central de este capítulo, que es <strong>el</strong> de la cinemática, haremos<br />

una clasificación de dichos tipos de cantidades.<br />

1.1. Magnitudes escalares y vectoriales<br />

Como TD&IS recordarás, Training en Distribution <strong>el</strong> curso <strong>La</strong> ciencia and Integrated d<strong>el</strong> movimiento, Services definimos y trabajamos<br />

con las magnitudes físicas, las cuales clasificamos como magnitudes fundamentales<br />

y derivadas.<br />

En <strong>el</strong> presente curso veremos otra clasificación de las magnitudes físicas, que se<br />

establece de acuerdo con la forma de trabajar con las mismas, ya que algunas de<br />

<strong>el</strong>las únicamente tienen propiedades numéricas, pero otras además tienen propiedades<br />

direccionales.<br />

<strong>La</strong>s magnitudes físicas se pueden clasificar como escalares y vectoriales.<br />

Magnitudes escalares. Se precisan por completo mediante un valor numérico y<br />

una unidad de medida. Estas no tienen dirección 1 .<br />

Como ejemplos de magnitudes escalares tenemos la distancia, la rapidez, la masa, <strong>el</strong><br />

tiempo, la temperatura y muchas otras que, con <strong>el</strong> tiempo, <strong>el</strong> estudio y la dedicación,<br />

aprenderás a identificar.<br />

Magnitudes vectoriales (o simplemente vectores). Se precisan mediante un valor<br />

numérico, la unidad de medición correspondiente y además una dirección 2 .<br />

Como ejemplos de magnitudes vectoriales están la v<strong>el</strong>ocidad, <strong>el</strong> desplazamiento, la<br />

fuerza, <strong>el</strong> impulso, la ac<strong>el</strong>eración y otras que también podrás identificar a medida<br />

que profundices en <strong>el</strong> estudio de esta disciplina científica.<br />

1 Serway, Jewett, Física para ciencias e ingeniería. Vol 1., 2015, pág. 61.<br />

2 Serway, Jewett, Física para ciencias e ingeniería. Vol 1., 2015, pág. 61.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!