31.07.2019 Views

Etapa 1 La mecánica y el entorno

Libro de tercer semestre del bachillerato UANL

Libro de tercer semestre del bachillerato UANL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22 <strong>La</strong> Mecánica y <strong>el</strong> Entorno<br />

Para encontrar <strong>el</strong> desplazamiento, calculamos la diferencia entre la posición final y la posición inicial, teniendo<br />

en cuenta la dirección d<strong>el</strong> movimiento:<br />

Desplazamiento =<br />

Desplazamiento = 20 m - ( -45 m)<br />

Desplazamiento = 65 m hacia la derecha<br />

Interpretación d<strong>el</strong> resultado:<br />

Observa que, al considerar que <strong>el</strong> movimiento sigue una trayectoria recta, <strong>el</strong> valor de la distancia recorrida<br />

coincide con la magnitud d<strong>el</strong> desplazamiento. Esto se cumplirá siempre, aun en movimientos a intervalos,<br />

con la condición de que sean todos en la misma dirección. En este caso, tuvimos que la distancia recorrida<br />

fue de 65 m y <strong>el</strong> desplazamiento fue de 65 m hacia la derecha de su posición inicial.<br />

Como ya vimos en temas anteriores, se utiliza <strong>el</strong> símbolo ∆ (d<strong>el</strong>ta) para representar un cambio, incremento<br />

o diferencia entre una cantidad final y una cantidad inicial. También podemos utilizar ese símbolo para representar<br />

la distancia recorrida o <strong>el</strong> desplazamiento:<br />

∆ x = distancia recorrida = x f - x i<br />

∆ x = desplazamiento =<br />

Sin embargo, en muchas ocasiones se tiene que la posición inicial d<strong>el</strong> cuerpo bajo análisis está en <strong>el</strong> origen<br />

d<strong>el</strong> sistema de coordenadas TD&IS (x i = 0). Training Cuando eso Distribution sucede: and Integrated Services<br />

∆ x = distancia recorrida = x f<br />

y<br />

∆ x = desplazamiento =<br />

1.7. Ecuaciones d<strong>el</strong> movimiento rectilíneo<br />

Cuando se analiza <strong>el</strong> movimiento de un objeto en una dimensión, <strong>el</strong> problema fundamental<br />

consiste en determinar, a partir de su posición inicial, la posición o posiciones<br />

en <strong>el</strong> futuro. Para resolverlo, se requiere de la comprensión y <strong>el</strong> manejo de las<br />

siguientes variables:<br />

x i = posición inicial<br />

x f = posición final<br />

v i = v<strong>el</strong>ocidad inicial<br />

v f = v<strong>el</strong>ocidad final<br />

a = ac<strong>el</strong>eración<br />

t = intervalo que transcurre en <strong>el</strong> cambio de posición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!