26.08.2019 Views

Entrelíneas 108

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRÓNICA<br />

EL<br />

La importancia de las redes de apoyo<br />

El quiebre, o definitivamente la pérdida de los vínculos<br />

familiares durante la senectud es otro asunto que se debe tomar<br />

en cuenta a la hora de analizar el escenario en el que se encuentra<br />

esta parte de la población. Las largas listas de espera en centros de<br />

ayuda social como Fundación Las Rosas, son una radiografía de<br />

la cantidad de personas mayores que necesitan atención y cuidado.<br />

Se estima que además de los dos mil doscientos residentes<br />

que tiene la institución a nivel nacional, hay otros mil trescientos<br />

esperando ingresar.<br />

Rosa Núñez tiene 84 años, es madre de diez hijos y tras<br />

enviudar en 2007 vive sola en su casa de la comuna de Florida,<br />

relata que pese a su avanzada edad, aún es capaz de hacer todas las<br />

tareas domésticas propias del día a día. A unos metros de su hogar<br />

residen dos de sus descendientes directos, situación que le permite<br />

tener una especie de independencia vigilada, algo que para ella es<br />

muy importante.<br />

“Yo me siento bastante activa, siempre he trabajado y eso<br />

me ayuda a estar lúcida, la gente me celebra porque aún puedo<br />

hacer mis cosas. Algunos de mis nietos también están aquí al<br />

lado, se la pasan siempre muy pendientes de mí. Entre todos me<br />

acompañan al médico y a hacer mis compras, pero yo no dependo<br />

de nadie”, asegura la matriarca del clan familiar, que si bien se<br />

muestra fuerte, lleva en su interior un marcapasos debido una afección<br />

cardiaca.<br />

El tiempo no pasa en vano. Irreversible e inevitable son<br />

dos palabras que describen a la perfección el proceso de envejecimiento<br />

en los seres humanos. La disminución progresiva de la<br />

autonomía es un tema difícil de tratar para los abuelos, que ven<br />

cómo su energía y movilidad disminuye, al mismo tiempo que sus<br />

problemas de salud se vuelven más complejos. Según datos extraídos<br />

de la IV Encuesta Nacional de Calidad de Vida de la Vejez,<br />

la dependencia es una de las grandes preocupaciones de quienes<br />

poseen una edad avanzada.<br />

Rosa contempla con esperanza la puesta de sol.<br />

Fotografía: Carla Valdebenito.<br />

Alternativas para el cuidado de personas<br />

La parte económica tiene un papel fundamental a<br />

la hora de decidir acerca del futuro cuidado de los ancianos<br />

y ancianas de Chile. El Servicio Nacional del Adulto Mayor<br />

(Senama), es la entidad que regula la labor de los establecimientos<br />

de larga estadía para este segmento de la población.<br />

En la Región del Biobío, existen únicamente dos centros<br />

de carácter público, ubicados en las comunas de Coronel y<br />

Hualpén. A nivel privado en tanto, existen más de cuarenta<br />

instituciones de residencia geriátrica funcionando.<br />

Debido al alto costo que representa, recibir el<br />

cuidado de una persona ajena al círculo familiar está lejos<br />

de ser una alternativa viable para muchos de los integrantes<br />

de la tercera edad de nuestro país. Con pensiones bajas y<br />

medicamentos con precios cada vez más inalcanzables, el<br />

periodo que comprende la vejez, cuyos años debieran ser los<br />

más tranquilos en la vida de las personas, se ha transformado<br />

en un estado de supervivencia continuo, sobre todo para<br />

quienes pertenecen a los sectores más vulnerables.<br />

82,4 años viven en promedio las mujeres en Chile, cifra más alta a nivel latinoamericano.<br />

Fotografía: Carla Valdebenito.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!