26.08.2019 Views

Entrelíneas 108

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRÓNICA<br />

EL<br />

Vista profesional<br />

Los síntomas más comunes que padecen principalmente<br />

quienes son intolerantes al gluten y que evidencian esta enfermedad<br />

son diarrea crónica, distensión abdominal, acidez estomacal,<br />

vómitos y alergia. Otro de los indicios, más complejos, que se<br />

dan al no tratar por un periodo prolongado la celiaquía son fatiga,<br />

desnutrición y pérdida de peso.<br />

Gabriela Muñoz Nancavil, nutricionista egresada de la<br />

Universidad de Concepción, se refiere al tema desde el área profesional<br />

“es una enfermedad de tipo inflamatoria crónica, donde<br />

se ve afectado el intestino delgado. Es de tipo autoinmune, el<br />

organismo reacciona frente a la proteína del trigo” a lo cual agregó<br />

las consecuencias que puede generar en el organismo no tratarlo<br />

“no acudir a un profesional a tiempo, puede generar a largo plazo<br />

un mayor nivel de atrofia intestinal, esto produce un déficit en la<br />

absorción de nutrientes como hierro, calcio o vitaminas, lo cual<br />

luego puede conllevar a otras afecciones como anemia, osteoporosis,<br />

insuficiencias pancreáticas”. La nutricionista también<br />

recomienda que es importante estar constantemente informados<br />

y generar redes de apoyo en familia, profesionales e instituciones<br />

además de siempre leer el etiquetado de los productos.<br />

Sin pan y cerveza<br />

Camila Villarroel, estudiante de kinesiología de la Universidad<br />

Católica de la Santísima Concepción, hace más de un año<br />

fue diagnosticada celíaca y cuenta como fue en primera instancia<br />

su proceso “Es difícil, porque la enfermedad no es masiva, entonces<br />

la posibilidad de que al médico se le ocurriera hacerme ese<br />

examen era poco probable. Le di la idea por lo que había leído en<br />

internet, porque tuve hartos signos y síntomas, después de eso me<br />

hicieron el examen de sangre y salió alterado, después me diagnosticaron<br />

y me derivaron a especialistas”. Desde su experiencia,<br />

señala cuál fue el episodio más complejo que vivió “al comienzo<br />

de la enfermedad no le tomaba mucho el peso y seguía comiendo,<br />

en menor cantidad, cosas con gluten pero tuve intoxicaciones<br />

por seguir comiendo como si no tuviera una alergia alimentaria”.<br />

La estudiante de 22 años se refiere a como es mantener<br />

este estilo de vida cuando los productos libres de gluten no son<br />

de fácil acceso en supermercados de Concepción y de las comunas<br />

aledañas. “Yo soy de Coronel y siempre tengo que comprar<br />

en el Santa Isabel de San Pedro porque ahí hay pan. Primero<br />

fue complejo encontrar el supermercado que tiene los productos<br />

y lo otro es que traen poca cantidad entonces no están siempre<br />

disponibles. El pan que puedo comer viene previamente horneados,<br />

entonces tengo que solo calentarlo, pero es un pan pequeño<br />

parece de coctel y vienen cuatro o seis hallullas en la bolsa”.<br />

Por el testimonio y experiencia que relata Camila Villarroel, es<br />

complejo llevar éste estilo de vida cuando pocas personas lo<br />

padecen y más aún si el mercado no está adaptado para satisfacer<br />

las necesidades de éste grupo de consumidores.<br />

Ser joven y cambiar de un día a otro, no solo la dieta<br />

sino el estilo de vida, es complejo porque todo el entorno social<br />

se vuelve parte del proceso “lo que más me costó dejar fue la cerveza,<br />

porque era lo que siempre tomaba en juntas o salidas con<br />

amigos, aparte que en los locales lo que más ofrecen y se vende<br />

es eso. En lo familiar, fue un cambio fuerte porque igual ha influido<br />

en la alimentación de ellos, en fijarse más en los etiquetados<br />

de lo que compran o por ejemplo cuando cocinan porotos, lo<br />

tienen que hacer con tallarines sin gluten o mis papás tienen que<br />

preparar comida aparte y no pueden ocupar las mismas ollas o<br />

utensilios”.<br />

Es un cambio de vida complejo, que influye al entorno<br />

social de quien lo padece, se necesita estar periódicamente informado<br />

al respecto, debido a que el mercado de Concepción aún no<br />

está preparado para entregar al consumidor todos los productos<br />

que requiere en su dieta.<br />

Los incendios del año 2017 fueron los mas dañinos hasta la fecha.<br />

Fotografía: Dragomir Yankovic.<br />

Alea es una de las marcas que fabrica pasteles sin gluten y está presente en supermercados de Chile.<br />

Fotografía: Camila Toloza.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!