26.08.2019 Views

Entrelíneas 108

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL<br />

editorial<br />

El prolongado impacto ambiental<br />

Concepción, al ser la segunda ciudad más grande de<br />

Chile, tiene una gran cantidad de habitantes, infraestructura y<br />

movimiento las 24 horas del día. Al igual que lo sucedido en<br />

otras metrópolis, se hace necesario actualizar el Plan Regulador<br />

periódicamente, paralelo al crecimiento de transporte y del sector<br />

urbano, cada año más incontrolable.<br />

Una de las consecuencias de lo anterior, es la<br />

contaminación acústica en las calles, pues el movimiento del<br />

parque automotriz público y privado, sumado a la bulla natural<br />

y externa como vendedores y músicos, hacen que caminar por el<br />

centro penquista no siempre sea lo más adecuado para el oído.<br />

De acuerdo a la ordenanza referida a lo acústico<br />

“queda prohibido en general causar, producir o provocar ruidos,<br />

cualquiera sea su origen, ya sean permanentes u ocasionales,<br />

cuando por razones de la hora o lugar sean claramente<br />

distinguibles y sobrepasen los niveles máximos aceptados”.<br />

Si llevamos esto al barrio Brasil de la ciudad, ¿cuán<br />

altas serían las multas? tomando en cuenta la cantidad de locales<br />

nocturnos presentes en apenas tres manzanas.<br />

Maldita Sea, Casa de Salud, Palo Santo, son sólo algunos<br />

de los sitios que se convierten en reyes y señores de la noche<br />

desde jueves a sábados en las calles residenciales de Concepción<br />

por excelencia.<br />

Para la municipalidad penquista, las manzanas de allí se<br />

pueden considerar como zona I y según señala el Plan Regulador<br />

comunal actual, el máximo nivel permitido de ruido en la mencionada<br />

área, entre nueve de la noche y siete de la mañana es de 45 decibeles.<br />

Cifra que sorprende por lo fácil de su incumplimiento, sobre todo si<br />

se considera la gran cantidad de movimiento automotriz y humano<br />

que existe en tal lugar.<br />

Por otro lado, un problema derivado de la actividad en estas<br />

calles es el manejo de la basura y/o residuos que dejan las grandes<br />

masas de visitantes y asistentes, ya que la contaminación ambiental<br />

ha dejado estragos en aquellos adoquines, que es de lo que la mayoría<br />

del suelo está hecho, pues el nivel de posibles desechos a raíz de<br />

toda las personas que se mueven por aquel lugar, es increíblemente<br />

alto.<br />

Según el artículo 17 de la Ordenanza Local del Plan<br />

Regulador de Concepción, cualquier basural se debe situar a más de<br />

300 metros de distancia de alguna vivienda habitable y a 600 pasos<br />

de todo tipo de población en masa.<br />

¿Cuántos metros hay entre los microbasurales y potreros<br />

artificiales del barrio Brasil y las casas del lugar? Seguramente<br />

mucho menos que lo exigido. A pasos de las viviendas quedan<br />

residuos después de cada fin de semana, algo palpable y desesperante<br />

para los vecinos del sector.<br />

Frente a estas situaciones de contaminación, tanto<br />

ambiental como acústica, cabe preguntarse si esta problemática es<br />

debidamente fiscalizada por el municipio.<br />

Equipo EntreLíneas<br />

N° <strong>108</strong><br />

DIRECTORA YUSARI VALLEJOS<br />

DIAGRAMADOR PRISCILA VILLALOBOS<br />

REDACCIÓN<br />

DIEGO SAEZ<br />

MATÍAS ORTEGA<br />

NICOLÁS PONCE<br />

NICOLÁS VERDEJO<br />

BELÉN PULGAR<br />

CAMILA TOLOZA<br />

RENATA JARA<br />

CARLA VALDEBENITO<br />

VANESSA VIDAL<br />

LEONARDO FERNANDEZ<br />

ESTA REVISTA ES REALIZADA POR ESTUDIANTES DE PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EN<br />

TIEMPO REAL II DE LA CARRERA DE PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!