26.08.2019 Views

Entrelíneas 108

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTA EL<br />

“Si yo me desarrolle en su totalidad en esta materia, fue<br />

gracias a Parley, no me queda más que agradecer por todo lo que he<br />

conocido y atribuirle todo lo que tengo y lo que he logrado”. Slater<br />

cuenta lo que aprendió con este grupo humano de freestylers penquistas,<br />

quienes le ayudaron con todo aquello que el talento no te<br />

entrega, o más bien una disciplina que se debe llevar en simultáneo<br />

para explotar todas tus capacidades.<br />

Los integrantes de Parley en un comienzo se reunian a ensayar<br />

su música en la población Candelaria ubicada en la comuna de<br />

San Pedro de la Paz, ahí cuenta el artista que aprendió distintas cosas<br />

que con otro grupo humano nunca hubiera aprendido, el contexto<br />

de la sala de ensayos y la unidad con el conjunto lo hicieron crecer<br />

mucho como persona.<br />

“Ser parley, para mi, es el derecho a hablar, de expresarte,<br />

si tienes tu frase debes decirla, si no quieres pensar tanto lo que vas<br />

a decir, solo di lo que sientes. Parley es el derecho a expresarte”.<br />

La autodenominada “Boy Band”, actualmente goza de mucho éxito<br />

y prestigio entre los jóvenes amantes del freestyle, ya que todos los<br />

integrantes se identifican con las “Batallas de gallos”, siendo Slater<br />

uno de los representantes más importantes de esta agrupación, por<br />

su particular Flow y forma de rapear. Además, este, participa como<br />

compositor, gestor y corista.<br />

“Justicia sin Ley”, es un disco que en 2017, para nuestro<br />

protagonista significó un quiebre en su historia, es aquí donde comenzaría<br />

a tomar con seriedad su vida de músico y gestor. Luego<br />

vendría “MixMaxMux” en 2019, tema auto gestionado, el cual, ha<br />

traído consigo mucho éxito y nuevas oportunidades para su carrera.<br />

“En la actualidad mis aspiraciones no tienen limite, ahora<br />

estoy trabajando como gestor cultural, gestiono a artistas, a Parley,<br />

me imagino a mi banda ganando un Grammy por compositor, mejor<br />

grupo, o el motivo que sea”.<br />

Letras con tinta propia<br />

Si bien no pudo lidiar con los instrumentos como propia<br />

extensión de su cuerpo, si lo hizo con su canto, que lo trabajó durante<br />

años y que mejoró en demasía. Pero otra faceta que es indispensable<br />

en una agrupación es lo que posee Sherman: su capacidad para<br />

escribir letras tanto para su música como solista como también en<br />

conjunto para Parley.<br />

Con respecto a su línea temática, la inspiración de Stephan<br />

proviene de muchos contextos. “En mis temas transito muchas cosas,<br />

pero la orientación siempre va de la mano de mis estados de<br />

ánimo. Normalmente escribo sobre los sentimientos catastróficos,<br />

Parley durante primera presentación en Santiago.<br />

Fotografía: Gentileza de Benjamín Valdivia.<br />

Grabación video musical “MixMaxMux”.<br />

Fotografía: Gentileza de Benjamín Valdivia.<br />

como lo es la tristeza, la nostalgia, la melancolía, entre otros. Estos<br />

son difíciles de sentir y por lo tanto, de transmitir”.<br />

El trabajo de Parley, y lo que le respecta a él en el grupo de<br />

rap, es muy importante ya que está encargado de ser una de las voces<br />

principales, cooperando mucho en los coros y segundas voces de las<br />

canciones. Pero, por otro lado, lo que más anhela es dejar huella por<br />

sus letras más que por su voz, que las personas valoren el contenido<br />

que expresó con su propia tinta, sus vivencias.<br />

Una marca musical es lo que quiere plasmar, y a la vez,<br />

romper esquemas preestablecidos. Dejar de seguir los modelos musicales<br />

cerrados. “Quiero ordenar cada parte de nuestras canciones<br />

libremente, no encasillar un coro donde suele corresponder, sino<br />

donde suene mejor. En resumen, deformar las formas”<br />

Los nuevos horizontes<br />

El viaje a Santiago era predecible, si es que las aspiraciones<br />

son altas, y para él es un paso necesario. La cantidad de oportunidades<br />

y puertas que se le están abriendo son considerables. Es más,<br />

no sólo trabaja en las giras o eventos en los que participa con sus<br />

compañeros de Parley, sino que también participa como gestor de<br />

eventos de batallas de rap, como manager de artistas de Concepción<br />

que quieren sonar en la capital y desarrollando proyectos musicales<br />

con amigos cercanos.<br />

Salir de “la zona de confort” le trae más beneficios que<br />

perjuicios, pero también es mucho lo que ha dejado atrás para establecerse<br />

en la capital. Ahora, alentado por demostrar todo lo que se<br />

estaba guardando, con la libertad de cantar sin seguir patrones, y sin<br />

miedo al fracaso, se enfrenta con sus compañeros de mil batallas a<br />

una vivencia de la que jamás se arrepentirán.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!