26.08.2019 Views

Entrelíneas 108

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRÓNICA<br />

EL<br />

Inspirada en la popular canción de la banda uruguaya Los<br />

Iracundos, que habla sobre una pareja de enamorados en Puerto<br />

Montt, el 14 de febrero del año 2002 se instala en plena costanera<br />

de la ciudad la escultura “Sentados frente al mar”. Estatua que<br />

históricamente ha llamado la atención de la gente por sus particularidades<br />

estéticas y que rápidamente se convirtió en símbolo de<br />

la ciudad.<br />

Desde artesanías hasta memes e incluso disfraces de Halloween<br />

rinden culto cada año a la pareja gigante, que durante la<br />

semana pasada fue puesta disposición de todo el país, luego de que<br />

el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, decidiera<br />

aplicar una consulta ciudadana para determinar si la escultura<br />

se queda como está, se mueve a Isla Tenglo o se renueva completamente.<br />

La obra, de 10 metros de altura, fue trabajada en cemento<br />

por el artista puertovarino Robinson Barría, quién no contó con<br />

el tiempo suficiente para llevar a cabo la idea como estaba planeada.<br />

Barría explica que “desde el comienzo despertó polémica,<br />

siempre hubo más crítica negativa y una tímida crítica positiva<br />

la defendió pero lo que siempre hubo fue gente sacándose fotos,<br />

jugando, haciendo grafittis y participando con ella”<br />

Al poco tiempo de que las estatuas sean instaladas se<br />

convirtieron en lienzo de expresión para puertomontinos, pues a<br />

pesar de que son pintadas con sus colores base cada cierto tiempo,<br />

la pareja se ha visto intervenida luciendo con vestimenta mapuche,<br />

encapuchada durante el movimiento estudiantil en 2011 y<br />

sujetando lienzos en diversas ocasiones.<br />

Alejandro Villegas de 24 años, nació en Puerto Montt y<br />

vive en Santiago hace seis años, realizó su voto desde la capital<br />

ingresando su RUT en la página web que se dispuso durante ese<br />

miércoles: “yo voté por que se queden donde están, porque si bien<br />

las estatuas no son tan estéticas, es un símbolo de la ciudad, llega<br />

gente de todos lados a sacarse fotos. Es una postal puertomontina<br />

y no me gustaría que se fueran”.<br />

Las polémicas en torno a la consulta<br />

Fueron más de 37 mil las personas, chilenas y extranjeras,<br />

que votaron por el futuro de los enamorados de manera presencial en<br />

las mesas instaladas en lugares concurridos de la ciudad y -mayoritariamente-<br />

a través de la página web. Los resultados serán publicados<br />

el próximo 27 de agosto.<br />

Sin embargo, el proceso de votación se ha visto nublado<br />

luego de que usuarios denunciarán a través de redes sociales que<br />

fue posible votar ingresando RUT de personas fallecidas. Tras esta<br />

situación, Contraloría declaró en su cuenta de Twitter que investigarán<br />

las irregularidades que pudieron entorpecer el desarrollo de la<br />

consulta.<br />

Por otro lado, Mario Irarrázabal, reconocido escultor y<br />

creador de la Mano del Desierto, criticó la forma en que se llevó<br />

a cabo la consulta. “Primero tienen que informarse si son los adecuados<br />

para intervenir. Si no lo hacen y no preguntan a las personas<br />

indicadas, es un crimen”, declaró al medio La Tercera, agregó que<br />

“la consulta popular más grande que ha habido es la cantidad de<br />

personas que se sacan fotos y la consideran una obra de arte”.<br />

Respecto a la polémica, el propio autor de los “Sentados<br />

frente al mar” señaló que “esta farsa de consulta ciudadana no hace<br />

otra cosa que llamar la atención nacional, con atisbos internacionales,<br />

que le da mayor vida aún. A tal punto que independientemente<br />

del resultado de esa consulta, esta escultura no la moverán ni modificarán.<br />

Pero el legado de este proceso es que ahora hay que exigir<br />

consultas ciudadanas vinculantes para aquello que nos duele”.<br />

En cuanto a la idea de remodelar la estatua manteniendo el<br />

concepto de la pareja mirando al mar, Robinson aclaró que “no hay<br />

posibilidad de remodelación de la escultura, el valor que ésta tiene<br />

es por su propio todo. Lo que no impide que el pueblo se exprese con<br />

ella a través del color o acciones de arte u otras formas de utilizarla”.<br />

Finalmente, sólo queda esperar los resultados y la validación<br />

del plebiscito, ver si los enamorados se quedan ahí, sentados<br />

frente al mar y rodeados de turistas, o se convierten en un recuerdo<br />

de lo que fue la estatua más controversial del sur de Chile.<br />

Alejandro posando sobre la estatua durante una visita a Puerto Montt.<br />

Fotografía de Vanessa Vidal.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!