26.08.2019 Views

Entrelíneas 108

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESEÑAS RESEÑAS<br />

EL<br />

La Batalla de Argel: entre terrorismo de estado<br />

y el revolucionario<br />

Por Leonardo Fernández<br />

A pesar de ser concebida como propaganda por el gobierno de Ahmed<br />

Ben Bella, cuatro años después de finiquitada la independencia de<br />

Argelia en 1962, La Batalla de Argel traspasa el estereotipo de película<br />

panfletaria para ser un referente del cine político, y probablemente una<br />

de las más importantes del siglo XX, a pesar de estar fuera del interés<br />

popular del consumidor de cine, que busca entretenimiento. La obra de<br />

Gillo Pontecorvo puede ser todo menos divertida.<br />

A lo largo de 120 minutos de película seguimos las andanzas de Ali “La<br />

Point”, un argelino de origen árabe, víctima de la miseria propia de la<br />

Argelia de los ‘50 que, luego de un periodo en la cárcel por un delito menor,<br />

radicaliza su postura ante la ocupación francesa de su patria y decide<br />

sumarse al Frente Nacional de Liberación. Es decir, escoge el camino de<br />

la violencia.<br />

La película es una crítica directa al colonialismo, a la segregación racial,<br />

a las diferencias socioeconómicas de la capital argelina, a la marginación<br />

y represión. Implícitamente nos plantea desde obviedades propias<br />

del sentido común hasta interrogantes políticas de una profundidad que<br />

llega a ser incómoda. Sin duda es razonable, para cualquier ser humano,<br />

defenderse al ser agredido, y bajo esa lógica nace el FNL. Por otro lado,<br />

nos interroga: ¿hasta qué punto es legítimo el terrorismo? La Batalla de<br />

Argel habla sin tapujos, y al mismo tiempo tiene la virtud de no caer en<br />

lo morboso. Lo que ocurrió es exhibido, tanto el terrorismo de estado<br />

francés como el argelino, que fue usado como paso estratégico para la<br />

independencia.<br />

Es elocuente en su relato, describe magistralmente una época de violencia.<br />

Se dice que Paul Aussaresses, un oficial de paracaidistas francés<br />

durante la ocupación, al ver las escenas de tortura se paró de su asiento y<br />

gritó: “¡es magnífica! ¡Sí, así fue como sucedió!”.<br />

El filme lo protagonizan Jean Martin, Saadi Yacef y Brahim Hadjadj, que interpreta<br />

a Ali La Point.<br />

Escena de La Batalla de Argel (1966)<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!