14.10.2019 Views

Entrelíneas 114

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTA<br />

Desde los escombros<br />

surgen historias<br />

A casi 10 años del terremoto y a pesar de que el Gobierno prometió<br />

una reconstrucción total de las viviendas, Gloria y su familia<br />

siguen viviendo en una mediagua. No obstante, gracias a su fuerza,<br />

optimismo y el apoyo incondicional de sus seres queridos, enfrenta<br />

la vida con una sonrisa y con la fe de volver a tener una casa propia.<br />

Por Camila Toloza y Constanza Torres.<br />

G<br />

loria González Fernández tiene 64 años y durante<br />

toda su vida ha vivido en la comuna de<br />

Lota. Proviene de una gran familia, siendo la<br />

tercera de seis hermanos -Hilda, Juan, Miriam, Marie<br />

y Marco- además de ser una divertida madre y abuela.<br />

Sus hijos son Ricardo, Felipe, Nicole y Rodrigo,<br />

respecto a su núcleo familiar comentó: “Todos ya me<br />

han dado nietos. Son cinco en total, tres mujeres y<br />

dos hombres. A mi siempre me han encantado los<br />

bebés, así que cuando me contaron que iba a ser<br />

abuela fue una alegría inmensa y así en cada embarazo.<br />

A veces se dice que muchos papás al principio<br />

no los apoyan, pero ese no fue mi caso”.<br />

Actualmente, Gloria vive con su cónyuge y su hijo<br />

menor. El más grande de sus guaguas, como ella les<br />

dice de cariño, tiene su casa en San Pedro de la Paz<br />

y los otros dos residen en la región Metropolitana.<br />

Su formación educacional la realizó en Lota, en<br />

la enseñanza básica estudió en el colegio Niño Jesús,<br />

el cual era dirigido por monjas. Luego formó<br />

parte del liceo A-45 Carlos Cousiño Goyenechea,<br />

popularmente conocido en la comuna como “liceo<br />

acuático” debido a las distintas situaciones de inundaciones<br />

en las que se veía involucrado. Respecto a<br />

su adolescencia, Gloria reconoce haber sido siempre<br />

muy inquieta. “Yo era desordenada en todos lados y<br />

hablaba mucho también. Recuerdo que cuando pasaba<br />

un niño encachado yo empujaba a mis amigas<br />

y a ellas aún les causa mucha gracia. Eran cosas de<br />

cabras chicas, contó.<br />

Entre las cosas que comenta sobre su juventud,<br />

señala que: “Empecé a fumar a los 16 años y era muy<br />

garabatera. Siempre fuí muy distinta a mis hermanas,<br />

algo me distingue de ellas es que desde chica fui<br />

muy aperrada. Mi hermana Miriam, por ejemplo, era<br />

más fifí pero yo no, si había que entrar sacos de carbón<br />

lo hacía no más”. También me considero un persona<br />

muy fuerte emocionalmente. Por más que las<br />

cosas me puedan afectar yo actúo porque después<br />

de todo, ¿de qué sirve quedarse llorando? El aspecto<br />

físico es otras de las cosas que reconoce como<br />

una diferencia, un tema que tratan en forma de broma.<br />

“Mi hermana Miriam siempre me molestaba y<br />

me decía que yo era hija del carbonero, debido a mi<br />

color de piel”, recordó entre risas.<br />

UNA VIDA SIENDO SCOUT<br />

“Yo soy scout desde los diez años. Comencé a ir<br />

porque las monjas formaron un grupo del colegio”,<br />

contó. No obstante, la actividad de Gloria en este<br />

movimiento fue intermitente, debido a que participó<br />

durante distintos periodos de su vida. “Estuve<br />

cuando chica en el grupo de la escuela, después me<br />

retiré y empecé a participar del grupo Empeesa de<br />

Lota, cuando me casé. Después hubo un tiempo en<br />

el que estuve afuera y volví apoyando como apoderada<br />

cuando mis dos hijos mayores se inscribieron<br />

de niños, hasta que las jefas me convencieron<br />

de que me integrara pero duró poco”. Otra de las<br />

instancias en que decidió volver a formar parte de<br />

ese equipo fue nuevamente debido a sus hijos, en<br />

esa ocasión los dos menores. Un factor en común<br />

pero que se diferenció porque en esa oportunidad<br />

llegó a ser una de las jefas del grupo Empeesa hasta<br />

el año 2010.<br />

Entre las situaciones más relevantes de su paso<br />

por esa institución se refirió con cariño al amor incondicional<br />

que siempre recibió de todos los niños<br />

y niñas, incluso de otros grupos de la comuna, así<br />

como también el hecho de que sus cuatro hijos han<br />

sido parte de algún grupo scout lotino. En cuanto al<br />

aprecio transmitido por los menores que participaban<br />

comentó: “Yo creo que siempre he tenido una<br />

forma de ser distinta, por eso todos los chiquillos me<br />

querían, porque yo los trataba con ternura, con respeto<br />

y les conversaba las cosas, siempre los escuchaba.<br />

Me tomaba el tiempo de intentar conocer a cada<br />

uno, me daban su amor, algo que de cierta forma<br />

igual me trajo algunos problemas con las demás jefas<br />

de grupo, quizás eran celos porque los niños no<br />

eran igual con ellas”.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!