14.10.2019 Views

Entrelíneas 114

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRÓNICA<br />

llos personajes y cuáles fueron sus contribuciones<br />

en la historia de la casa de estudios.<br />

FUNDADORES INMORTALIZADOS<br />

Virginio Gómez es uno de los grandes personajes<br />

que asoma en la historia de la UdeC.<br />

Nacido en Los Ángeles y médico de profesión.<br />

Fue uno de los gestores en la creación de la<br />

Universidad de Concepción, ya que encabezó<br />

las reuniones masónicas en las que se ideó el<br />

plan de construcción, junto a otros profesionales<br />

como Enrique Molina Garmendia y Esteban<br />

Iturra. El angelino también fue pieza clave en<br />

la conformación del hospital de la ciudad, que<br />

sería la base para la Facultad de Medicina. Actualmente<br />

se le otorga el nombre de Virginio<br />

Gómez al edificio que alberga la Dirección de<br />

Servicios Estudiantiles (DISE), la Dirección de<br />

Finanzas (DAFE), la Radio UdeC, entre otros organismos<br />

universitarios.<br />

Otro de los grandes personajes en la historia<br />

de la Universidad de Concepción fue Salvador<br />

Gálvez. Él fue quien tuvo el gran honor de dictar<br />

la primera clase oficial del centro de estudios<br />

en marzo de 1919. El ramo que impartió<br />

fue química, y estuvieron presentes los alumnos<br />

de Farmacia, Dentística y Química Industrial. En<br />

su honor, el edificio de aulas El Plato lleva su<br />

nombre, además del auditorio de la Facultad<br />

de Ingeniería.<br />

Una de las edificaciones más importantes en<br />

el Campus UdeC es sin lugar a dudas la Biblioteca<br />

Central, donde cerca de 800 mil alumnos<br />

pasan cada año para estudiar y adquirir conocimiento.<br />

Su creación data de 1972 y hoy en día<br />

lleva por nombre Luis David Cruz Ocampo, en<br />

honor a quien fuera el principal impulsor de su<br />

construcción y primer director.<br />

INSTANCIAS PARA EL CONOCIMIENTO<br />

En el marco del Centenario UdeC, se lleva a<br />

cabo durante octubre una exposición en homenaje<br />

a Luis Cruz, quien fue un abogado multifacético,<br />

que incursionó en distintas disciplinas<br />

como la literatura, la pedagogía y la política.<br />

Ema Rosas, jefa de la Unidad de Catalogación<br />

de la Biblioteca Central, encabezó la exposición<br />

en honor al primer director del inmueble. La bibliotecóloga<br />

señaló que “don Luis David fue<br />

un intelectual muy potente, ya que él cumplía<br />

muchos roles, tales como diplomático, escritor<br />

o crítico literario, tanto acá como en la Universidad<br />

de Chile. Era un hombre visionario, porque<br />

tuvo la oportunidad de viajar mucho por Europa,<br />

por lo tanto, tenía otra visión más moderna<br />

en su época”.<br />

El docente del Departamento de Historia de<br />

la Universidad de Concepción, Mario Valdés, explicó<br />

la importancia de que existan espacios de<br />

reconocimiento para quienes contribuyeron en<br />

la historia del alma mater. “Tiene que ver con la<br />

identidad intelectual y patrimonial que tiene la<br />

universidad. Es una forma de poner en valor la<br />

figura de cada una de las personas que ha sido<br />

designada según la estructura en honor a ellas.<br />

Hay una serie de personas, cerca de diecisiete,<br />

que para los penquistas tienen relevancia y<br />

también a nivel nacional. Ellos lograron muchas<br />

cosas, en parte gracias a las experiencias que<br />

vivieron en el extranjero, principalmente Europa<br />

y Estados Unidos”, señaló el académico de la<br />

Facultad de Educación.<br />

Con motivo de los cien años de la Universidad<br />

de Concepción, la casa de estudios sigue<br />

impulsando instancias de reconocimiento a sus<br />

próceres. Una de ellas es la publicación de un<br />

espacio digital en el que se dispondrá de información<br />

sobre los fundadores de la universidad.<br />

Se podrá encontrar próximamente en el sitio<br />

web de la Biblioteca Central de forma gratuita.<br />

Iván Araya cree que habrá una recesión económica para<br />

el segundo semestre del 2020.<br />

Fotografía: Joaquín Iturra.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!