14.10.2019 Views

Entrelíneas 114

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPORTAJE<br />

La saturación urbana se evidencia en edificios de hasta 22 pisos en la misma calle.<br />

Fotografía: Marcela Santíbañez<br />

En cuanto a lo anterior, Rocío Reyes menciona<br />

que “claramente la normativa actual no dice nada<br />

en contra de la altura, se podrían construir cinco<br />

edificios de 22 pisos en una cuadra y con eso se<br />

tapa el sol a toda hora del día, dejando a habitantes<br />

sin la posibilidad de una luz natural. Hay<br />

que pensar, además, que el ancho de las calles<br />

de Concepción no da para soportar la densidad<br />

de una edificación que tiene 120 departamentos,<br />

más aún si estos se encuentran seguidos dentro<br />

de la misma manzana, como es el caso de Ongolmo,<br />

entre Barros Arana y Freire”.<br />

A través de esta problemática, la cual no solo<br />

conlleva a un conflicto ambiental, sino que también<br />

tiene consecuencias sociales a largo plazo,<br />

se puede plantear una carencia de originalidad y<br />

delimitación en cuanto a cómo se quieren diseñar<br />

y distribuir los espacios que están siendo cada vez<br />

más habitados.<br />

Al respecto, Reyes señala: “Concepción no tiene<br />

una identidad arquitectónica en general, ya<br />

que se construye como quieren las empresas, sin<br />

darle importancia al material con el que se está<br />

trabajando y proponiendo los metros cuadrados<br />

que las inmobiliarias decidan. Esto pasa porque<br />

las construcciones antiguas y más propias se han<br />

caído con los terremotos y ya no quedan referentes<br />

de cómo fue la ciudad en este sentido".<br />

En definitiva, el desarrollo urbano y todo lo<br />

que conlleva es y seguirá siendo una parte fundamental<br />

de las ciudades en crecimiento. Es importante<br />

considerar todos los puntos de vista al<br />

respecto, intentando buscar lo mejor para la población<br />

y propiciando la participación ciudadana.<br />

En ese sentido, Reyes sostiene que “hay que tener<br />

cuidado con el espacio que le da la prensa a<br />

esto. Hay algunos que sienten que las consultas<br />

ciudadanas son una pérdida de tiempo porque la<br />

municipalidad igual va a hacer lo que quiere. Es<br />

un tema delicado porque cuando aparece en un<br />

diario que algún académico dice que no se va a<br />

tomar en cuenta la opinión pública, la gente lo<br />

cree y, entonces, no acude a votar”.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!