14.10.2019 Views

Entrelíneas 114

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTA<br />

llevaran lo que quisieran y así fue, se llevaron cosas<br />

como cobertores y frazadas”, contó.<br />

Todas las situaciones posteriores al terremoto<br />

generaron múltiples recuerdos en todos quienes<br />

lo vivieron, experiencias únicas y anécdotas que<br />

no quedan ajenas a la historia. Por ejemplo, Gloria<br />

comentó que en su casa nunca se cortó el agua,<br />

nadie más en el sector e incluso en la comuna contaba<br />

con este servicio básico que era tan necesario<br />

en aquel momento. “Puse una manguera para que<br />

los vecinos pudiesen llenar sus baldes, cocinar y<br />

bañarse. Lo único que les dije, algo que ahora nos<br />

causa mucha risa, es que yo me ponía en el caso de<br />

que después me llegara la cuenta y me cobraran<br />

todo lo que consumimos de agua. Además, nuestro<br />

baño funcionaba con normalidad, entonces<br />

todos venían a ducharse aquí. Después había una<br />

colección de toallas, champú y jabón porque a la<br />

gente se les quedaba” señaló entre risas.<br />

NUEVA CASA, NUEVO COMIENZO<br />

Han pasado más de nueve años de que el sismo<br />

8,8 afectó a la zona centro del país, sin embargo,<br />

aún hay personas que no han recibido una completa<br />

ayuda o restauración de sus viviendas. Semanas<br />

posteriores al megaevento, el Servicio de Vivienda<br />

y Urbanismo (Serviu) realizó visitas y análisis en<br />

la casa de Gloria González. El hogar de toda su<br />

vida, que pertenecía a sus abuelos, quedó completamente<br />

inhabilitado, sin embargo la construcción<br />

sigue en pie.<br />

Pronto se cumplirá una década desde que junto<br />

a su familia, han tenido que habitar en una casa de<br />

emergencia, como es denominada por las autoridades.<br />

“Nos costó mucho conseguir la mediagua. Nos<br />

decían que no habían porque no éramos prioridad.<br />

Cuando por fin logramos que nos entregaran una,<br />

venía sólo la fachada. Ni siquiera tenía puerta, así<br />

que pusimos una cortina y pegamos bolsas de nailon.<br />

De hecho, hace sólo tres años que pudimos instalar<br />

vidrios en las ventanas. Ahora nuestro piso se<br />

está hundiendo, está desnivelado, así que he tenido<br />

que poner cinta adhesiva para que no entre tanto<br />

viento”, relató.<br />

Después de años de reuniones con el Serviu, la<br />

Municipalidad de Lota y empresas constructoras,<br />

hace un mes anunciaron que en diciembre iniciará<br />

la edificación de los departamentos que beneficiarán<br />

a 600 familias con el proyecto habitacional Lota<br />

Green. “Por fin van a construcción nuestra casa. Ya<br />

conocemos los planos y hay que esperar que avancen<br />

para ir a ver el modelo piloto. Fue un proceso<br />

largo de casi 10 años pero finalmente está la autorización.<br />

A estas alturas, parecía un sueño casi imposible<br />

de cumplir, pero se volvió realidad, al fin es<br />

algo concreto”, contó con gran emoción.<br />

En 1998 un grupo de scouts holandeses, realizaron<br />

un encuentro con las agrupaciones lotinas.<br />

Fotografía: Camila Toloza.<br />

La jardinería, el arte y las manualidades son sus principales actividades de recreación.<br />

Fotografía: Camila Toloza.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!