20.07.2020 Views

Revista de Comunidades Educativas 128

Revista de las Comunidades Educativas De La Salle

Revista de las Comunidades Educativas De La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunidades educativas Identidad Lasallista

La reunión Regional Preparatoria a la Asamblea Internacional

de la Misión Educativa Lasallista (AIMEL) se

llevó a cabo del 11 al 15 de noviembre de 2019 en Porto

Alegre, Brasil con poco más de 40 participantes de los

ocho distritos que conforman la RELAL, junto con la

Comunidad de Animación Regional y algunos Hermanos

de la Casa Generalicia.

La experiencia realizada, como desde el inicio nos

invitaron a vivirla, fue de comunión, esperanza y

discernimiento en donde a partir de la evaluación

de la implementación de la AIMEL 2013 se diseñaron

propuestas para el 46° Capítulo General en

torno a la Asociación y a la Misión. Las tres líneas

que guiaron nuestro proceso de reflexión fueron la

vitalidad, la identidad y la transformación con miras

a vivir de una manera más pertinente la misión educativa

lasallista en el mundo actual

Con la finalidad de tener una mirada global sobre el

Instituto, el Hno. Martín Rocha Pedrajo, Ecónomo General,

nos presentó un poco de numeralia, en torno a

la cantidad de comunidades, de Hermanos y de formandos

en los últimos años. Comentó también el promedio

de edad de los Hermanos, el número de obras

educativas, de alumnos, de colaboradores así como la

situación de las diferentes regiones en las que se divide

el Instituto. Conocer esta realidad nos llevó a cuestionarnos

en torno a nuestro papel como seglares, a la

importancia de la Asociación, así como a la necesidad

de crear redes para hacer sinergia y compartir lo que

somos y tenemos.

El proceso de reflexión fue de gran riqueza y hondos

desafíos para nuestra Región Latinoamericana por el

número de obras que tenemos, así como de la cantidad

de Hermanos y seglares que están trabajando en

ellas, que es mucho mayor que en otras regiones del

Instituto. Derivado de eso vimos la necesidad de seguir

construyendo lazos de interdependencia entre regiones

y distritos para asegurar la vitalidad de la misión

lasallista en el mundo.

Considerando lo anterior, la formación de los seglares

para el liderazgo fue un desafío varias veces

señalado, así como el fortalecimiento de la formación

para la misión tanto de los colaboradores

como de los Hermanos. Para ello es necesario sabernos

y sentirnos solidarios en la promoción de la

misión y del carisma lasallista, ser fieles a nuestra

misión en corresponsabilidad con la certeza de que

estamos llamados a colaborar para aliviar la pobreza

en nuestro mundo. Esto solo será posible si hacemos

cada quien lo que nos corresponde: educar

a un estudiante, a una comunidad, a un país a la

vez.

Finalmente el Hno. Martín señaló que es importante

tener claros los criterios para la apertura de nuevas

obras educativas:

1. Proyectos que tengan en cuenta la erradicación de la

pobreza.

2. Proyectos interculturales e interreligiosos.

3. Proyectos comprometidos con la cultura de la paz y

el cuidado de la casa común.

4. Proyectos con y desde los pueblos originarios.

5. Proyectos inclusivos.

Por ello, para afrontar el futuro siendo fieles al carisma

lasallista que tenemos por herencia, necesitamos

proteger e impulsar la vitalidad de la misión, así como

a profundizar en las implicaciones de la pedagogía de

la fraternidad que nos permita renovar nuestras actitudes

y comportamientos para que efectivamente nuestras

vidas sean un testimonio de servicio y comunión.

Para seguir profundizando sobre nuestra esencia lasallista,

el Hno. Paco Chiva, Co-Secretario de Asociación

y Misión nos ayudó a reflexionar en torno a la realidad

de la Asociación en el Instituto, las problemáticas con

las que se enfrenta, así como la enorme necesidad de

seguir viviéndola en los diferentes distritos de la Región

y del Instituto.

Posteriormente el Hno. Paulo Dulius, miembro del Secretariado

General de Formación para el Instituto nos

presentó la actualización de la Guía de Formación, la

cual pretende ser un texto inspirador que nos introduzca

en una dinámica de formación por medio de la

cual podamos transformar la misión en un lugar de salvación.

De esta manera, cada lasallista podrá tener un

itinerario personal que se convierta en un proceso de

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!