20.07.2020 Views

Revista de Comunidades Educativas 128

Revista de las Comunidades Educativas De La Salle

Revista de las Comunidades Educativas De La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunidades educativas Escuela en Pastoral

tento del sistema de poder (autoridades, círculos

profesionales, grupos sociales), se llega a un

estatus de frustración, nadie llega a reconocer la

originalidad, ni a valorar las múltiples habilidades

que derivan en éxitos estandarizados según

el concepto de sociedad de rendimiento. No hubo

premios, aplausos, reconocimientos; solo indiferencia

y desde luego, cansancio.

Tanto en Jürgen Habermas como en Byung-Chul

Han, se conciben expresiones sobre la verdad humana

y se develan las ideologías que han trastocado

esta verdad y que cotidianamente nos

envuelven en sintonías de poder y de cansancio,

perjudicando las categorías que son y deben ser

inalienables en todo hombre y mujer: ser individuo,

libre, único, original, amante y amado, pensante,

reflexivo, fuerte y débil, con una historia,

con esperanzas, con interioridad, animado, justo,

ético y moral, creativo. La filosofía nos debe permitir

reconquistar aún más nuestro ser, definiéndolo

con mayor precisión y reconociendo respetuosamente

su cosmovisión.

Ahora bien, ¿por qué no pensar a Dios como el

Eterno Filósofo en cuyo pensamiento se gesta la

verdad sobre el hombre y sobre el universo? Mediante

la teología sabemos que la verdad sobre el

hombre es revelada por Dios a través de su Hijo.

En Jesucristo contemplamos la nueva creación,

al hombre nuevo: «Y del mismo modo que hemos

llevado la imagen del hombre terreno, llevaremos

también la imagen del celeste» (1Cor 15,49); y por

otra parte Pablo exhorta a los colosenses de la

siguiente manera: «Despojaos del hombre viejo

con sus obras, y revestíos del hombre nuevo, que

se va renovando hasta alcanzar un conocimiento

perfecto, según la imagen de su Creador» (Col

3,9b-10). Contundentemente Pablo sentencia una

verdad de fe: «Porque Él es nuestra paz: el que de

los dos pueblos hizo uno, derribando el muro que

los separaba, la enemistad, anulando en su carne

la Ley de los mandamientos con sus preceptos,

para crear en sí mismo, de los dos, un solo Hombre

Nuevo, haciendo la paz, y reconciliar con Dios

a ambos en un solo Cuerpo, por medio de la cruz,

dando en sí mismo muerte a la Enemistad» (Ef

2,14-16). De esta forma, a la luz de la persona de

Jesucristo, encontramos una verdad indiscutible

engendrada por el amor del Padre, cuya voluntad

salvífica nos propicia una recreación personal

cuyos efectos se traducen en el establecimiento

de una nueva forma de auto-relación y por ende,

la instauración de nuevas formas de relaciones

interpersonales y de relaciones con la creación,

fundamentadas en una nueva justicia basada en

la pertenencia, en la misericordia y cuyo efecto

es la construcción de un nuevo orden social.

Sin embargo, en el Evangelio de Juan, en el diálogo

entre Jesús y Nicodemo, éste lanza un importante

cuestionamiento, a propósito de un nuevo nacimiento

realizado desde lo alto (cfr. Jn 3,3): «”¿Cómo

puede uno nacer siendo ya viejo? ¿Puede acaso entrar

otra vez en el seno de su madre y nacer?”» (Jn

3,4). Junto al maestro Nicodemo podemos cuestionar

cómo puede ser posible una nueva creación

y en definitiva, cómo establecer un nuevo género

humano capaz de edificar la justicia y la paz en un

contexto violento, de resentimientos psicológicos,

de fugas de la realidad; contexto despersonalizado,

de total indiferencia, donde la irracionalidad inhibe

la capacidad de discernimiento para reconocer lo

bueno y lo justo; ¿acaso será posible contemplar

un cielo nuevo y una tierra nueva? (cfr. Ap 21,1). Es

posible desde la fe y desde luego, también desde

la razón.

La Pascua es el misterio central de la fe cristiana

y cuyo mensaje es precisamente la institución de

la verdad sobre el hombre y la creación. Jesucristo

la realiza asumiendo en totalidad la naturaleza

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!