20.07.2020 Views

Revista de Comunidades Educativas 128

Revista de las Comunidades Educativas De La Salle

Revista de las Comunidades Educativas De La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunidades educativas Escuela en Pastoral

El desierto es el lugar de la prueba, de la “solitud”, es

el lugar en donde nos encontramos, aparentemente,

con muy poco. Pero, si ponemos especial atención, y

nos dejamos guiar por el Espíritu, en ese silencio podremos

escuchar la voz de Dios que nos llama a algo,

que nos invita a discernir.

Si el Jardín del Edén nos recuerda la cercanía a Dios,

el desierto podría hacernos pensar en la lejanía. También

el desierto es conocido como un lugar en el que

habitan los demonios. Sin duda nos vienen a la mente

imágenes desoladoras o de un profundo silencio.

Imágenes que hasta miedo nos causan. Incluso puede

llegar a ser un lugar de la rebelión del pueblo (Nm 20,

2-13)

Sin embargo, el desierto también es un lugar de relación

entre Dios y su pueblo. Mientras el pueblo de

Israel caminaba por el desierto, el Señor los acompañaba

(Ex 13, 21-22). Es a donde Dios nos lleva para hablarnos

al corazón a pesar de nuestras equivocaciones

(Os 2, 16). Es el lugar en donde el pueblo encuentra la

gracia y ve su descanso (Jr 31, 2); es el lugar preparado

por Dios para nuestro descanso (Ap 12, 6).

El desierto es, como nos lo muestran los Evangelios sinópticos,

el lugar de la prueba de Jesús. Ahí fue llevado

por el Espíritu (Lc 4, 1-13; Mt 4, 1-11; Mc 1, 12-13), Es en

el desierto, donde, a pesar de la sequía, de la soledad

aparente y silencio, Jesús nos pone el ejemplo de amor

al Padre.

¿Qué llevamos a este desierto? Pocas cosas, algo que

guíe nuestro discernimiento, algo que nos ayude a

centrarnos en el Camino, en el Objetivo, algo que nos

sirva de arma para luchar contra las tentaciones (Biblia,

libro de lectura espiritual, Rosario…). Encuentra,

o déjate encontrar por esa cita bíblica que Dios tiene

preparada especialmente para ti en este momento,

dale vueltas y deja que Dios te hable a través de ella.

Jesús nos ha dejado la promesa de su Espíritu. El mismo

Espíritu que guio a Cristo al desierto nos tiene hoy

aquí. Segunda señal de que esa promesa se ha cumplido.

Recordemos Pentecostés. Lo siguiente nos toca

a cada uno de nosotros. La clave aquí es cómo vamos

a dar testimonio del cumplimiento de esta promesa.

No tengas miedo. El Padre, a través de su Espíritu te

ha traído aquí para que des fruto, para que descubras

nuevas maneras de vivir sus dones (Rom 12, 6-8; 1 Cor

12, 4-11; Ef 4, 7-13) derramándolos. San Pablo nos indica

esos dones en Gal 5, 22-23. El Espíritu Santo se nos

ha dado ¿Cómo vamos a dar testimonio de Él?

Aprovecha este desierto, conociéndote a ti mismo.

Distingue tus fortalezas y tus áreas de oportunidad,

contrástalas con los textos bíblicos arriba mencionados.

Reflexiona, profundiza, ora, platica con Jesús sobre

ellos. Pídele que te guíe y, entre los dos, tú y Jesús,

marquen tus líneas de acción para dar testimonio de

que la promesa se ha cumplido.

Foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Desierto_de_Dal%C3%AD%2C_Bolivia%2C_2016-02-02%2C_DD_107.JPG

Es en el desierto donde nos encontramos con Dios,

pero también con nosotros mismos (recordando el

frontispicio del Oráculo de Delfos “Conócete a ti mismo”).

Es ahí donde dejamos de distraernos con las

cosas cotidianas en la medida en la que nos vayamos

ocupando de lo que realmente importa, lo que está

dentro de nuestro corazón.

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!