20.07.2020 Views

Revista de Comunidades Educativas 128

Revista de las Comunidades Educativas De La Salle

Revista de las Comunidades Educativas De La Salle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunidades educativas Escuela en Pastoral

co en la mirada se llama conversión, pues dejando

de mirar obsesivamente las frustraciones o el ego

enfermizo derivado de una insatisfacción permanente,

se colocan los sentidos frente a Aquel quien,

levantado hacia lo alto, atrae las miradas hacia

sí mismo (cfr. Jn 12,32). El crucificado provoca un

impacto de amor que se interioriza, permitiendo

una recapitulación de la propia historia, de manera

tal, que comienza un itinerario de sanación

que permite una reconstrucción del ser. En efecto,

este itinerario de reflexión que provoca una reconciliación

consigo mismo, al comprender y aceptar

que la propia vida es querida y amada por un Dios

entregado y totalmente humano, es llamado penitencia

que se realiza mediante tres prácticas fundamentales:

ayuno, oración y limosna. El ayuno es

la privación de todo aquello que pudiera impedir la

libertad para la reconciliación consigo mismo (reconquista

de la dignidad del ser-humano) y seguir

manteniendo la mirada hacia el crucificado que, en

la medida que se profundiza, surgen nuevos relatos

sobre la propia percepción de la vida, donde la

misericordia, la compasión, la liberación, son hilos

conductores que van gestando algo nuevo en cada

persona. La oración es un acto de contemplación

al crucificado; define la relación entre Cristo y el

hombre, derivando en un intercambio permanente,

una reciprocidad perenne cuyo efecto es un testimonio

de ser amado y ser amante. Y la limosna es

el júbilo de concebirse como amado al infinito, es

un estallido de amor que se comparte con los demás,

en especial con el indigente y miserable que

se mantienen en una sintonía de desesperanza e

insatisfacción permanente. El itinerario penitencial

se debe entender como una triada cíclica, es decir,

como un camino permanente de la vida cristiana,

donde ayuno-oración-limosna son expresiones simultáneas

cuyo dinamismo conduce a mujeres y

hombres a la conquista de su Pascua: hombres y

mujeres nuevos, a semejanza de Cristo Resucitado.

Concluyendo, el pensamiento ha pretendido definir

el significado de la vida humana a partir de

la verdad en su ser e identidad. Sin embargo, en

medio de los dilemas humanos, Dios nos ha revelado

la verdad sobre el hombre por medio de

la Pascua: Dios hecho hombre, toma la condición

de siervo y en su total humillación en la cruz, nos

comunica la totalidad de su amor que nos ilustra

nuestra vocación. Esta es la perfecta filosofía y

solo bastan cuarenta días para entender.

Referencias bibliográficas.

Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona:

Herder.

Santillana, A. (2011). Del mundo de la vida al

sistema: el poder integrador del poder. Andamios;

vol. 8, no. 16. Recuperado de: http://

www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632011000200011

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!