29.05.2021 Views

Vedanta-Advaita-Sesha-Abril-2015

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lee, no se advierte un sujeto individual que en el mismo instante de

estar absorto en la lectura se reconozca diferente de aquello conocido.

El real problema de encontrar quién es el verdadero agente de la

percepción y qué es lo que realmente es posible conocer es lo que

el Vedanta soluciona. El Vedanta advierte que uno y otro no pueden

ser variables, cambiantes o momentáneos, pues de ser así, tanto el

conocedor como lo conocido tienen la limitada validez de ser una

representación relativa del saber, ya que al siguiente momento, al

cambiar las condiciones previas y aparecer las nuevas, la representación

del conocedor y de lo conocido varían.

Basta para ello estimar lo que ocurre en la mente de la casi totalidad

de los seres humanos. ¿Acaso somos permanentemente los mismos

y acaso perdura lo que conocemos de nosotros o del mundo? ¡Por

supuesto que no! Con sólo caminar algunos minutos por un bosque,

el sujeto puede abstraerse en mil recuerdos y convertir el entorno

que acontece en inexistente, mientras proyecta miles de recuerdos

partícipes de la propia historia.

El Vedanta ha encontrado un arcano fundamental, un secreto

escondido en la simplicidad de la percepción. Ha intentado apresar

los objetos que conforman lo percibido, realizando dicho acto sin

intentar envolverlos con la información localizada en la propia historia

personal. El Vedanta intenta reconducir la atención a lo conocido en el

«aquí y en el ahora»; el Vedanta intenta mostrar la importancia de ser

diestro en el arte de ser parte del Presente.

El Presente posee un don inestimable: convierte al perceptor

en objeto de percepción, o a lo percibido en sujeto de percepción,

mientras el conocimiento sigue fluyendo de manera no-diferenciada.

La intromisión de la historia personal en el proceso de la cognición

induce un sesgo de diferenciación de la información, creando por una

parte un campo de información conocido y por otra un conocedor de

ese mismo campo diferenciado.

De igual manera que el agua, al cambiar las condiciones de

temperatura y presión atmosférica, asume un estado sólido, líquido

o gaseoso, así también la aparición de las variadas condiciones de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!