29.05.2021 Views

Vedanta-Advaita-Sesha-Abril-2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conocimiento que depara el samādhi 21 devienen exclusivamente

como consecuencia del correcto discernimiento sobre la naturaleza

esencial del perceptor y de lo percibido; es decir, devienen de la

experiencia fundamental que implica la experiencia total de la Nodualidad

que opera en la Meditación.

Mientras exista un agente de percepción que merodee

alternativamente cualquiera de los tres estados de conciencia altamente

inestables 22 , la identificación que se geste en ese estado entre el

individuo (jīva) y la conciencia reflejada (cidābhāsa) llevara a que el

agente de percepción se reconozca a si mismo como diferente de todo

aquello que percibe.

En conclusión: Es la libertad que provee el discernimiento lo

que le permite obtener al perceptor una condición cognitiva Nodual.

El discernimiento (viveka) es una peculiar certeza que provee

la conciencia cuando no existe la mas mínima duda respecto a lo

que realmente es lo Real. El discernimiento es la herramienta por

excelencia que el Vedanta procura inculcar en los estudiantes. La mas

alta certeza es el conocimiento del ātman, de ahí que la experiencia del

samādhi deshaga el sañcita karma o karma acumulado durante eones

de existencias.

El discernimiento (viveka) se desarrolla gracias a experimentar la

ininterrumpida condición de los eventos Reales, es decir, de aquellos

que hacen parte «del aquí y del ahora». Una mente diestra en el

acto de estar constantemente atenta sin esfuerzo alguno a «lo que

esta aconteciendo» desarrolla la cualidad de entender algo Real que

esta mas allá de la experiencia misma de la historia y del futuro. El

discernimiento (viveka) no es el intelecto o la cualidad inteligente de

la cual nos orgullecemos tanto en Occidente. Viveka es la certeza de lo

Real; es la ausencia total de dudas respecto a la naturaleza inmortal

del ser humano; es la comprensión viva que el saber irradia cuando la

mente camina por los despejados linderos de la No-dualidad.

21 El estado de «posesión de si mismo», llamado en el budismo tibetano nirvāṇa, en el zen

satori y en el cristianismo éxtasis místico.

22 Observación, Pensamiento y Sueño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!