25.12.2012 Views

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tradición, virtualidad y coleccionismo de música popular en Cali, <strong>el</strong> caso de<br />

la Salsa.<br />

Concejo Municipal Cali. Acuerdo n° 243 de 2008, “Por <strong>el</strong> cual se declara al género<br />

musical de la salsa como patrimonio cultural de Santiago de Cali y se dictan otras<br />

disposiciones.”<br />

Artículo 1: “Declarar al género musical de la salsa COMO PATRIMONIO<br />

CULTURAL DE SANTIAGO DE CALI con <strong>el</strong> fin de promover <strong>el</strong> conocimiento y<br />

fomento de la cultura musical de dicho género. Facilitar la participación y<br />

visibilidad de los mejores exponentes municipales y nacionales de la música salsa<br />

en Colombia, e integrar la población de la ciudad en los programas institucionales<br />

de cultura […].”<br />

Antecedentes:<br />

La salsa y sus “usos” académicos y literarios. Elemento diferenciador<br />

(¿marcador de clase?) en la ciudad latinoamericana.<br />

Más allá de pensar la tradición como <strong>el</strong> eje principal de este trabajo, o las formas<br />

en las que la sociabilidad es reinventada a partir d<strong>el</strong> uso de las nuevas tecnologías,<br />

lo que aquí se inscribe es principalmente un intento de versar sobre la música.<br />

Resulta imposible escapar a la certeza de que no nos encontramos dialogando o<br />

escribiendo sobre un “objeto” cualquiera, sino que nuestros derroteros se unen en<br />

demostrar cómo una manifestación sonora es, al mismo tiempo, una instancia<br />

sensorial, cultural, subjetiva y colectiva, cuyo r<strong>el</strong>ato resulta en sí mismo imposible<br />

de agotar.<br />

La estructura, tanto d<strong>el</strong> trabajo etnográfico realizado como d<strong>el</strong> texto producido<br />

busca abarcar de manera precisa los <strong>el</strong>ementos alusivos a la r<strong>el</strong>ación entre la<br />

tradición como concepto, las formas en las que opera y se reinventa mediante <strong>el</strong><br />

uso de los media y su r<strong>el</strong>ación con la música salsa en la ciudad, dejando por fuera<br />

una larga serie de reflexiones alrededor de la –música- como fenómeno en sí, y<br />

las diversas disertaciones sobre su acotación etnomusicológica, sociológica, y<br />

demás. Al respecto, si bien esta necesaria e imprescindible revisión bibliográfica<br />

no está consignada de manera directa en este escrito, es preciso anotar que la<br />

búsqueda realizada, los journals consultados y la información consignada en<br />

revistas especializadas en etnomusicología, sociología y antropología de la<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!