25.12.2012 Views

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

menos se mantenga, esté latente, y se presente como un lugar de intersección<br />

entre las iniciativas colectivas que promueven la difusión y la colección de música,<br />

y los organismos estatales (a la cabeza de la Secretaría de Cultura y Turismo d<strong>el</strong><br />

municipio), cuya intención principal, para este caso, es la promoción de la<br />

asociación Cali-Salsa. Si bien los medios de comunicación virtuales son, para<br />

efectos de este trabajo, los principales agentes de la reproducción de la tradición<br />

musical salsera y/o afrocaribe, quisiera ser enfática en <strong>el</strong> hecho de anotar que<br />

estos no agotan todos los mecanismos mediante los cuales dicha tradición se<br />

reproduce.<br />

Comprenderé los mecanismos como las formas mediante las cuales una práctica<br />

cultural determinada es transmitida, de unos sujetos a otros. Para este caso, hay<br />

mecanismos que preexisten a, y otros que son permitidos por, la interacción<br />

virtual. El coleccionismo musical adquiere sentido en los encuentros vis a vis entre<br />

coleccionistas, en las reuniones intergeneracionales entre los que atesoran<br />

música en formato físico y los que no lo hacen así exclusivamente, en la<br />

existencia de múltiples lugares de congregación como salsotecas y discotecas, o<br />

eventos de carácter público durante las ferias decembrinas, etcétera. A su vez,<br />

las “nuevas” salsotecas, o las recientes confluencias de coleccionistas virtuales (y<br />

de formato tradicional), las llamadas “batallas de Dj‟s” 9 son también mecanismos<br />

reproductores de tradición permitidos por la existencia de dichas comunidades<br />

virtuales y de la interacción de internautas.<br />

Conceptualizando la tradición al mejor estilo de Raymond Williams.<br />

Para efectos de este trabajo, en lo concerniente al concepto de tradición, retomaré<br />

las nociones propuestas por Raymond Williams y John Thompson como<br />

referentes principales para pensar en fenómeno de la salsa como algo que alude a<br />

cuestiones pasadas y presentes referidas a la vida en la ciudad, y que permite<br />

articular, no sólo destinos o prácticas particulares como <strong>el</strong> coleccionista y sus<br />

objetos, sino también discursos e ideas entre <strong>el</strong> espacio urbano y las músicas<br />

populares.<br />

Como concepto específico, que en apartados posteriores se dará por sentado y se<br />

aclarará desde las propuestas teóricas de Thompson, tomaremos la definición<br />

hecha por Williams para entender <strong>el</strong> término „tradición‟:<br />

Lo que debemos comprender no es precisamente –una tradición-, sino<br />

9 Las llamadas batallas de Djs consisten en la <strong>el</strong>aboración de fiestas en donde la temática es <strong>el</strong><br />

“enfrentamiento” entre unos y otros por considerar quién programa –mejor- música de acuerdo al<br />

criterio d<strong>el</strong> público que asiste al lugar.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!