25.12.2012 Views

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pugnas, y tradiciones d<strong>el</strong> tiempo esclavista, con <strong>el</strong>ementos r<strong>el</strong>igiosos propios d<strong>el</strong><br />

cristianismo y ritmos distintos de las músicas afrocaribeñas. El reggae representa<br />

un espacio de lucha popular en <strong>el</strong> que las clases menos favorecidas de la<br />

sociedad jamaiquina encuentran un medio de expresión y de denuncia de la<br />

historia de su colonización. Con <strong>el</strong> legado de un sometimiento esclavista y un<br />

racismo que cimentó las bases de las colonias en América, y las condiciones de<br />

existencia de gran parte de la población jamaiquina después d<strong>el</strong> siglo XX, se<br />

comienza un proceso en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong>ementos culturales identificados como africanos<br />

se sincretizan con la herencia europea d<strong>el</strong> colonialismo y dan paso a lo que Hall<br />

denomina “formas culturales autóctonas”.<br />

Sin embargo, al hacer uso d<strong>el</strong> término “autóctono”, <strong>el</strong> autor no hace referencia a<br />

manifestaciones culturales esenciales o intrínsecas a todos los jamaiquinos: por <strong>el</strong><br />

contrario, contextualiza <strong>el</strong> fenómeno de manera histórica, trazando <strong>el</strong> camino<br />

mediante <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> reggae llegó a consolidarse como una opción de resistencia<br />

cultural entre los negros migrantes a Europa, entre las décadas de 1970 y 1980,<br />

algo „–autóctono- porque responde a las condiciones particulares vividas en<br />

Jamaica.<br />

La emergencia d<strong>el</strong> rastafarismo, cuyos principios pueden identificarse desde<br />

comienzos de la década de los 20 d<strong>el</strong> siglo XX con la aparición de nuevas<br />

r<strong>el</strong>igiones y mesías que hablaban de la libertad de los negros, constituye un<br />

ejemplo privilegiado en <strong>el</strong> cual lo popular es definido a partir de unas condiciones<br />

históricas que lo permiten y lo determinan, y no como algo unidireccionalmente<br />

dependiente de una cierta clase social.<br />

Hall arguye que la creatividad artística como una de las premisas básicas d<strong>el</strong><br />

rastafarismo, fue lo que le dio vida al reggae como la música distintiva de este<br />

movimiento por exc<strong>el</strong>encia, al sintetizar intereses de distintas clases sociales,<br />

distintos sujetos y grupos, que de algún modo u otro se sentían identificados con<br />

dicha africanidad, pero no aqu<strong>el</strong>la intangible, d<strong>el</strong> otro lado d<strong>el</strong> océano, sino la<br />

propia, la de Jamaica. Esta serie de profundos vínculos fue lo que permitió la<br />

creación de un movimiento de resistencia cultural de las dimensiones d<strong>el</strong> reggae,<br />

que Hall ejemplifica en la mítica canción „Get Up, Stand Up‟ de Bob Marley and<br />

The Wailers.<br />

El reggae representa entonces, un espacio de lucha, de resistencia, una contracultura<br />

negra que ha trascendido las fronteras de la interp<strong>el</strong>ación étnica y ha<br />

llegado a representar y encauzar luchas por la igualdad, la justicia y la negación<br />

sistemática d<strong>el</strong> racismo.<br />

Esta cultura de la “resistencia” ha llegado –como <strong>el</strong> Rastafarismo lo hizo<br />

en Jamaica en 1970-, a proporcionar las bases de nuevos modos de<br />

auto-descubrimiento y auto-identificación para los negros, como un<br />

orgullo étnico, un sentido de la Historia y la Cultura, unas maneras de<br />

articular la experiencia de la opresión, y formas que permiten imaginar<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!