25.12.2012 Views

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

compartidos. (Thompson, 1998:246-427)<br />

Aunque <strong>el</strong> autor reconoce a los medios de comunicación como los autores de una<br />

–reformulación- de la tradición, más que de su deceso, para efectos de este<br />

trabajo tendríamos que estar en desacuerdo con Thompson y descartar toda<br />

consideración de que la tradición, a partir de su r<strong>el</strong>ación con los media, se<br />

desvincula de los espacios compartidos. Aquí sostendré que si bien <strong>el</strong> espacio<br />

virtual constituye en sí mismo un vehículo posibilitador de la permanencia de una<br />

tradición musical, esta no podría ser pensada disociada d<strong>el</strong> espacio físico y plural,<br />

sino que su eficacia tendría que ser contemplada a la luz de una<br />

complementariedad entre la virtualidad y los vínculos cara a cara, sin que ambos<br />

sean, de ninguna manera, excluyentes entre sí. Así, no se pierden los vínculos<br />

territoriales, sino que se transforman, se complementan, se “aterriza” la ausencia<br />

de interacción cara a cara en diversos espacios de la ciudad, en un contexto que<br />

representa <strong>el</strong> „germen‟ d<strong>el</strong> discurso asociativo entre ésta música y Cali.<br />

Finalmente, Thompson sugiere una perspectiva r<strong>el</strong>acional de los factores ya<br />

mencionados aquí:<br />

He argumentado que, para poder comprender <strong>el</strong> impacto cultural de los<br />

medios de comunicación en <strong>el</strong> mundo moderno, deberíamos dejar de<br />

lado la perspectiva según la cual la exposición a los media nos llevará<br />

invariablemente al abandono de las formas “tradicionales” de vida y a<br />

adoptar “modernos” estilos de vida. La exposición a los media no<br />

conlleva, por sí misma, ninguna instancia vis-a-vis con la tradición. Los<br />

medios de comunicación pueden ser utilizados no sólo para desafiar y<br />

socavar los valores y creencias tradicionales, sino también para difundir<br />

y consolidar tradiciones. […] si <strong>el</strong> desarrollo de los media no ha llevado<br />

a la desaparición de la tradición, sí, en cambio, la ha transformado en<br />

aspectos fundamentales. (Thompson, 1998:255-256)<br />

La transfomación sufrida por la tradición musical de la salsa en la ciudad es lo que<br />

se busca inscribir aquí. Si bien lo enuncia Thompson, los media pueden destruir o<br />

socavar tradiciones culturales, también pueden, de acuerdo a su uso,<br />

reinventarlas y significarlas, a la vez que darles continuidad en <strong>el</strong> tiempo. Los<br />

medios de comunicación virtuales representan, entonces, una doble instancia de<br />

modificación y persistencia, en donde <strong>el</strong> uso de la Internet como herramienta<br />

modifica las prácticas habituales d<strong>el</strong> coleccionista, y, por tanto, su socialización y<br />

su propia r<strong>el</strong>ación con la música, pero también resulta ser <strong>el</strong> puente mediante <strong>el</strong><br />

cual <strong>el</strong> coleccionismo de estos géneros logra expandir sus horizontes, o cuanto<br />

menos sobrevivir en <strong>el</strong> espacio local.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!