25.12.2012 Views

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

Atención Salseros, Atención Bongoseros: Llegó el Bembé. Música ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acontecimiento actual. No por referirse a manifestaciones d<strong>el</strong> “pueblo” como sujeto<br />

dado o por transmitirse t<strong>el</strong>evisivamente, un concierto d<strong>el</strong> Show de las Estr<strong>el</strong>las es<br />

popular. ¿Qué es lo que define lo que es popular y lo que no? ¿Cuáles son las<br />

fronteras de esta noción y en dónde reside su utilidad?<br />

Lo que Canclini llama <strong>el</strong> “eco de la hegemonía” de las industrias culturales cae en<br />

<strong>el</strong> lugar común de asociar de manera indistinta la masividad con lo popular. Si<br />

algún mensaje es transmitido a partir de un medio masivo, luego entonces y a<br />

manera de silogismo, esto se comprende como popular. Se desconoce, por lo<br />

demás, <strong>el</strong> paradero de todas aqu<strong>el</strong>las manifestaciones que se rehúsan a lo masivo,<br />

o que no simplifican su expresión a partir de la comunicación de masas ¿Qué<br />

pasa con <strong>el</strong>las? ¿Es la masificación una suerte de letanía in<strong>el</strong>udible que terminará<br />

por socavarlo todo?<br />

Ante esta confusión, <strong>el</strong> autor se propone la tarea de desglosar las “vertientes” que<br />

reposan sobre lo popular: la que lo reduce sistemáticamente a lo folclórico, y la<br />

que lo inserta en las dinámicas de lo masivo sin dimensionar los alcances y límites<br />

de la globalización como proceso. Al respecto:<br />

Las culturas populares, integradas y/o segregadas en medio de estos<br />

movimientos multidireccionales, hacen visibles los problemas limítrofes<br />

de la globalización que algunos autores y administradores se rehúsan a<br />

considerar. Pienso, sobre todo, en dos: la subalternidad y la exclusión.<br />

A la inversa, podemos decir que los recursos conceptuales de los<br />

estudios sobre globalización ayudan a revisar los procesos en los que<br />

las culturas populares parecen haberse desdibujado, o sea <strong>el</strong> paisaje<br />

de lo tradicional-local a lo industrializado-masivo. Canclini, 2002: 26<br />

Lo popular se entiende en Canclini a partir de un doble matiz: las llamadas<br />

“culturas locales”, o aqu<strong>el</strong>las manifestaciones “clásicas” de lo tradicional 15 , vistas y<br />

comprendidas como “esenciales” y que, al ser señaladas como populares, se<br />

desprenden un poco d<strong>el</strong> lastre de lo que las identifica como algo “atrasado” y,<br />

aunque mantienen su carácter folclórico, se insertan en la segunda versión de<br />

dicho matiz: la (s) forma (s) en que lo popular se inserta (y es producido por) <strong>el</strong><br />

capitalismo. Como principales agentes de este proceso tenemos a los ya<br />

mentados medios de comunicación de masas, que se encargan, mediante la<br />

lógica globalizadora, de implantar en <strong>el</strong> mercado los “productos” de lo popular<br />

como mercancías exóticas, generadoras de plusvalía.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> autor no se enfoca de manera radical en los efectos<br />

“homogeneizadores” d<strong>el</strong> capitalismo; también considera posibles los procesos de<br />

Lo tradicional será comprendido en este trabajo a partir de la noción expresada por<br />

Raymond Williams en Marxismo y Literatura, que será explicitada más ad<strong>el</strong>ante.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!