05.10.2022 Views

control de listeria monocytogenes guia para la industria lactea de ee u

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Cuando un análisis muestra la presencia de Lm en producto, este se considera adulterado y se debe detener

su comercialización. Si ya se ha despachado una parte de la producción, ésta se debe retirar del mercado.

• Las condiciones anteriores pueden indicar una pérdida del control y la instalación debe incorporar a

profesionales de inocuidad alimentaria internos o externos, para que dirijan y promuevan la resolución de

problemas y las acciones correctivas.

• Las salmueras de queso están en contacto directo con el producto, y deben considerarse como Zona 1.

Listeria puede sobrevivir en las condiciones frías y salinas de las salmueras de queso, por lo que éstas

requieren atención especial. Las salmueras y los equipos de salmuera deben estar limpios y en condiciones

sanitarias.

• Los estantes, mesas y demás superficies que se usan para madurar o escurrir quesos no empacados y otros

productos lácteos, se consideran como Zona 1 y deben mantenerse de forma sanitaria.

• Cuando las salmueras, estantes de maduración, mesas y demás superficies de contacto con producto se

someten a análisis para un indicador como Listeria spp., la gerencia de la empresa debe tener una idea clara

de las implicaciones para el producto en caso de obtener un resultado positivo en el análisis. El producto se

debe retener hasta que se reciban los resultados negativos.

Verificación y documentación del programa

La verificación del LEMP debe ser un proceso de rutina que involucre la revisión de todos los elementos,

resultados, acciones correctivas y documentación del programa. Incluye una inspección visual de la ejecución del

programa para garantizar que se cumplan todas las etapas necesarias, de forma adecuada y en su totalidad. La

verificación del LEMP puede incluir actividades que apliquen al programa en general, o a una línea/área específica.

Entre los elementos que deben revisarse se encuentran:

✓ Revisión de la metodología

o ¿El programa de monitoreo incluye la cantidad de muestras, ubicaciones, frecuencia y momento

del muestreo adecuadas?

o ¿Se cumple el procedimiento de muestreo adecuado y se toman muestras en la ubicación

correcta?

o ¿Las muestras se manipulan y entregan al laboratorio de forma correcta?

o ¿Se utilizan los métodos adecuados (métodos analíticos)? ¿Se cumplen debidamente?

✓ Revisión de los registros y resultados

o ¿Los documentos, registros y resultados presentados (incluso las revisiones/autorizaciones

requeridas) son precisos y completos?

o ¿Hay documentos o registros de respuesta para todos los hallazgos y acciones correctivas?

o ¿Las revisiones periódicas de los resultados han identificado alguna tendencia o problemas

repetidos?

o ¿Se implementaron y cumplieron las acciones correctivas?

o ¿Los registros muestran que las acciones correctivas recuperaron el control de forma eficaz?

✓ Identificar modificaciones al plan de muestreo en respuesta a

o Resultados/tendencias/problemas repetidos.

o Circunstancias especiales.

o Cambios al producto, proceso, equipo, y/o entorno de la planta.

Se deben mantener registros de los mapas, planes, resultados y acciones correctivas del muestreo. Estos son útiles

para evaluar la eficacia del plan y propician revisiones válidas para hacer mejoras. Como en todos los registros,

deben tener fecha, estar firmados y ser rastreables hasta la instalación y línea de procesamiento.

Página 44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!