15.02.2013 Views

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vecinas. En 371 se produjo <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> inflexión. Tras intentar <strong>de</strong>tener una vez<br />

más <strong>la</strong> expansión regional <strong>de</strong> Tebas, los espartanos perdieron en Leuctra una<br />

batal<strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ntal por tierra frente a <strong>la</strong> compacta formación en línea <strong>de</strong> los<br />

tebanos. Uno <strong>de</strong> sus reyes quedó atrapado junto con su caballería d<strong>el</strong>ante <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> infantería, con<strong>de</strong>nando a los espartanos a <strong>la</strong> peor <strong>de</strong>rrota jamás sufrida. Más<br />

tar<strong>de</strong> se diría que los dioses y los presagios habían sido contrarios a los<br />

espartanos y que <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> había tenido lugar en un sitio en <strong>el</strong> que los soldados<br />

espartanos habían vio<strong>la</strong>do a unas hermanas en un pasado legendario. 140 De<br />

ser así, <strong>la</strong>s donc<strong>el</strong><strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>das habrían tomado justa venganza.<br />

Las consecuencias fueron aprovechadas <strong>de</strong> inmediato por los ciudadanos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s griegas d<strong>el</strong> sur a <strong>la</strong>s que Esparta había aterrorizado durante<br />

siglos. En <strong>el</strong> verano <strong>de</strong> 370 <strong>el</strong> general tebano Epaminondas fue invitado a<br />

cruzar <strong>el</strong> Istmo y pudo realizar así <strong>el</strong> sueño que durante tantos años habían<br />

abrigado los enemigos <strong>de</strong> Esparta <strong>de</strong> invadir <strong>el</strong> propio territorio <strong>de</strong> Laconia. La<br />

<strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Esparta produjo dos gran<strong>de</strong>s bienes. Los mesenios, sus vecinos,<br />

lograron reagruparse por fin y formar una comunidad griega libre, estatus que<br />

les había sido negado durante casi trescientos cincuenta años. Los tiempos <strong>de</strong><br />

su esc<strong>la</strong>vitud, convertidos en ilotas, habían acabado y para subrayar <strong>el</strong> hecho<br />

construyeron unas impresionantes mural<strong>la</strong>s, sistema <strong>de</strong>fensivo que los<br />

espartanos habían odiado siempre. Mientras tanto, los arcadios <strong>de</strong>cidieron<br />

construir una nueva «Ciudad Gran<strong>de</strong>» (Megalópolis), formada por <strong>la</strong> fusión<br />

forzosa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s al<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Hubo algunas protestas ais<strong>la</strong>das, pero <strong>la</strong><br />

«Ciudad Gran<strong>de</strong>» se convirtió en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> otro sueño que había sido<br />

acariciado durante mucho tiempo, <strong>la</strong> «Liga Arcadia». Los arcadios llevaban<br />

intentando crear<strong>la</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía al menos ciento cincuenta años. Se integrarían<br />

en <strong>el</strong><strong>la</strong> <strong>la</strong>s distintas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Arcadia, aunque <strong>la</strong>s rivalida<strong>de</strong>s y facciones<br />

locales dificultaron su creación. La Liga <strong>de</strong>bía c<strong>el</strong>ebrar una gran asamblea (<strong>la</strong><br />

«Miríada», <strong>de</strong> <strong>la</strong> que probablemente formaran parte todos los ciudadanos<br />

varones <strong>de</strong> Arcadia); para los oligarcas arcadios, que durante tanto tiempo<br />

habían contado con <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> Esparta, supuso un gran disgusto. Durante<br />

seis años <strong>la</strong> Liga constituyó una fuerza <strong>de</strong>mocrática al frente <strong>de</strong> un gran ejército<br />

(los «Escogidos»), sostenido con <strong>la</strong>s aportaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s miembros.<br />

Después <strong>de</strong> 370 <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Esparta se vio seriamente perjudicado por <strong>la</strong> Liga,<br />

en beneficio <strong>de</strong> una mayor justicia y una mayor libertad para casi todos sus<br />

vecinos griegos, que durante tanto tiempo habían sufrido su dominación.<br />

Como cabría esperar, Epaminondas fue honrado en <strong>la</strong> Arcadia que había<br />

ayudado a liberar. Allí fue don<strong>de</strong> pudo admirar su tumba <strong>el</strong> emperador Adriano<br />

en <strong>el</strong> curso d<strong>el</strong> viaje que realizó por <strong>el</strong> sur <strong>de</strong> Grecia. Cerca <strong>de</strong> Mantinea,<br />

Adriano contempló una columna en <strong>la</strong> que había tal<strong>la</strong>da una serpiente y, según<br />

le explicaron, <strong>el</strong> monumento había sido erigido en honor <strong>de</strong> <strong>la</strong> noble familia <strong>de</strong><br />

Epaminondas: <strong>el</strong> general rebano <strong>de</strong>scendía <strong>de</strong> los nacidos <strong>de</strong> los dientes d<strong>el</strong><br />

dragón que supuestamente sembró en los campos <strong>de</strong> su ciudad Cadmo, <strong>el</strong><br />

mítico fundador <strong>de</strong> Tebas. Indudablemente Adriano, amante <strong>de</strong> los mancebos,<br />

admiró también <strong>la</strong> tumba situada en <strong>la</strong>s proximida<strong>de</strong>s, que conmemoraba al<br />

joven amante <strong>de</strong> Epaminondas. Quizá <strong>de</strong>scubriera también que <strong>la</strong>s victorias d<strong>el</strong><br />

héroe habían contado con <strong>la</strong> inestimable ayuda <strong>de</strong> una famosa unidad <strong>de</strong><br />

parejas homosexuales, <strong>el</strong> «Batallón Sagrado», compuesto por 300 soldados <strong>de</strong><br />

infantería unidos por <strong>la</strong>zos amorosos. Los méritos <strong>de</strong> los «soldados gays»<br />

habían sido analizados por los griegos al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong><br />

Sócrates. 141 Había habido ejemplos individuales entre los propios espartanos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!