15.02.2013 Views

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong> tener serios disgustos con su propia familia; <strong>el</strong> <strong>de</strong>scubrimiento no<br />

vino sólo: <strong>la</strong> nieta <strong>de</strong> Augusto era culpable d<strong>el</strong> mismo d<strong>el</strong>ito que su madre.<br />

La oposición verbal, <strong>la</strong>s numerosas formas <strong>de</strong> <strong>el</strong>udir <strong>la</strong>s leyes y <strong>la</strong> hipocresía <strong>de</strong><br />

los altos cargos dan una merecida ma<strong>la</strong> fama a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción <strong>roma</strong>na. Había<br />

algo irónico en todo <strong>el</strong>lo. De haber salido vencedor Antonio, <strong>la</strong>s cosas habrían<br />

sido muy distintas. «Inimitable en <strong>el</strong> sexo», habría permitido que cada cual<br />

disfrutara <strong>de</strong> su cuerpo como quisiera. Una vez muerto, pudo confiar al menos<br />

en su hijo. En 2 a.C. fue a él, al joven Julio Antonio, al que se consi<strong>de</strong>ró<br />

principal culpable d<strong>el</strong> adulterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> hija <strong>de</strong> Augusto.<br />

Capítulo 42 - LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS<br />

Ganes o pierdas, te amaremos, Polidoxo (= Afamado)<br />

Letrero d<strong>el</strong> retrato <strong>de</strong> un caballo <strong>de</strong> carreras l<strong>la</strong>mado Afamado, que<br />

aparece en <strong>el</strong> pavimento <strong>de</strong> mosaico <strong>de</strong> Pompeyano en Cirta (Arg<strong>el</strong>ia)<br />

La tradición c<strong>el</strong>ebraba <strong>la</strong> muerte d<strong>el</strong> león en <strong>el</strong> anchuroso valle <strong>de</strong><br />

Nemea, noble hazaña <strong>de</strong> Hércules. Que <strong>la</strong> vieja leyenda guar<strong>de</strong> silencio,<br />

pues <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los espectáculos que nos has ofrecido, César, eso ya<br />

lo hace una tropa femenina.<br />

MARCIAL, Sobre los espectáculos (acerca d<strong>el</strong> espectáculo dado por<br />

Tito en <strong>el</strong> Coliseo, 80 d. C.)<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus edificios y su nuevo or<strong>de</strong>namiento, <strong>la</strong> Roma <strong>de</strong> Augusto y sus<br />

sucesores es célebre en <strong>la</strong> historia por <strong>la</strong> envergadura <strong>de</strong> sus espectáculos<br />

públicos. Algunos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los se pusieron <strong>de</strong> moda en todo <strong>el</strong> Imperio y muchos<br />

tuvieron que ver con <strong>el</strong> «cuidado» que tenía <strong>el</strong> emperador <strong>de</strong> <strong>la</strong> plebe y con <strong>la</strong><br />

promoción <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> su familia. Suponían a<strong>de</strong>más un <strong>de</strong>safío a su<br />

concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> moralidad, d<strong>el</strong> mismo modo que en otro sentido siguen<br />

suponiéndolo para nosotros ahora.<br />

La faceta más civilizada d<strong>el</strong> <strong>mundo</strong> <strong>de</strong> los espectáculos en tiempos <strong>de</strong> Augusto<br />

es <strong>la</strong> que más favoreció <strong>el</strong> emperador Adriano. Era <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> música y <strong>el</strong><br />

teatro, invención cultural <strong>de</strong> los griegos. Italia ya tenía una tradición autóctona<br />

bastante sencil<strong>la</strong> <strong>de</strong> farsa y <strong>de</strong> teatro, pero <strong>la</strong>s obras griegas se hicieron mucho<br />

más popu<strong>la</strong>res, sobre todo a partir d<strong>el</strong> siglo II a.C. Vinieron acompañadas <strong>de</strong><br />

otras especialida<strong>de</strong>s griegas: <strong>la</strong> recitación <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> Homero, <strong>el</strong> mimo,<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>mación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados mitos y escenas dramáticas, y, sobre todo, <strong>la</strong><br />

pantomima. La pantomima es <strong>el</strong> equivalente más próximo d<strong>el</strong> ballet que<br />

conoció <strong>la</strong> Antigüedad. Un bai<strong>la</strong>rín silencioso, vestido <strong>de</strong> seda, ejecutaba<br />

piezas <strong>de</strong> gran dificultad (<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> más complicado era <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> locura <strong>de</strong><br />

Hércules), mientras un grupo <strong>de</strong> músicos y cantantes acompañaban su ritmo y<br />

sus movimientos. A Augusto le encantaba <strong>la</strong> pantomima y <strong>la</strong> popu<strong>la</strong>rizó en<br />

Roma, favoreciendo a todo un virtuoso <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza l<strong>la</strong>mado Pí<strong>la</strong><strong>de</strong>s, que fue <strong>el</strong><br />

primero en añadir un coro y una orquesta al espectáculo.<br />

El teatro era potencialmente más difícil. Los actores <strong>de</strong> mimo ejecutaban<br />

escenas ligeras que a veces resultaban un poquito subidas <strong>de</strong> tono; ilustres<br />

senadores, como, por ejemplo, Marco Antonio, tenían a veces a una actriz <strong>de</strong><br />

mimo por amante. Los mejores actores <strong>de</strong> mimo podían ser <strong>de</strong>svergonzados<br />

en público y provocar protestas popu<strong>la</strong>res, por lo que a veces los emperadores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!