15.02.2013 Views

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hijos». 225 A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 240, los Diádocos que gobernaban Bactria<br />

se proc<strong>la</strong>maron reyes in<strong>de</strong>pendientes y, con <strong>el</strong> tiempo, imitarían a Alejandro y<br />

empren<strong>de</strong>rían <strong>la</strong> reconquista d<strong>el</strong> noroeste <strong>de</strong> <strong>la</strong> India. En tiempos d<strong>el</strong> notable<br />

rey Menandro (ca. 150-130 a.C), penetraron mucho más al este que Alejandro,<br />

conquistaron más territorios indios y llegaron al río Ganges. La escultura griega<br />

había comenzado a influir en <strong>la</strong>s nuevas representaciones plásticas indias <strong>de</strong><br />

Buda: <strong>el</strong> propio Menandro, hombre increíblemente apuesto, sería recordado en<br />

<strong>la</strong> tradición d<strong>el</strong> budismo, y tal vez incluso llegara a convertirse a esta r<strong>el</strong>igión.<br />

Como ocurriera con Egipto, los autores griegos que hab<strong>la</strong>ron <strong>de</strong> <strong>la</strong> India<br />

<strong>de</strong>scribieron un <strong>mundo</strong> extraño básicamente en los términos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

costumbres, los mitos y <strong>la</strong>s leyes que conocían en sus patrias. Más que <strong>de</strong><br />

imperialismo, cabría hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una profunda creencia, implícita en Homero, <strong>de</strong><br />

que, en general, todos esos pueblos se parecían bastante a los griegos. Los<br />

h<strong>el</strong>enos no los persiguieron ni intentaron «hacer una limpieza» por<br />

consi<strong>de</strong>rarlos seres inferiores. A comienzos <strong>de</strong> 323 a.C. se presentaron ante<br />

Alejandro varias embajadas en Babilonia, entre <strong>la</strong>s cuales había, según se<br />

dice, una legación <strong>de</strong> Roma. Sin embargo, parece que los historiadores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

corte <strong>de</strong> Alejandro pasaron por alto <strong>la</strong> visita <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los <strong>roma</strong>nos. Siempre que<br />

Roma fuera estudiada por los autores griegos <strong>de</strong> esta época, sería vista<br />

generalmente como una «ciudad griega», un punto <strong>de</strong> contacto más <strong>de</strong> los<br />

griegos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Italia. 226 Por lo tanto, pue<strong>de</strong> que <strong>el</strong><br />

pueblo más importante d<strong>el</strong> futuro fuera investigado por los primeros seguidores<br />

<strong>de</strong> Alejandro, pero fue <strong>el</strong> menos comprendido.<br />

Capítulo 26 - LA EXPANSIÓN DE ROMA<br />

Lucio Veracio era un hombre <strong>de</strong>salmado y <strong>de</strong> una< brutalidad inmensa.<br />

Para divertirse tenía por costumbre golpear <strong>el</strong> rostro <strong>de</strong> los hombres<br />

libres con <strong>la</strong> palma <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano. Solía llevar tras él un esc<strong>la</strong>vo con una<br />

bolsa llena <strong>de</strong> ases [moneda <strong>de</strong> poco valor] y, cuando abofeteaba a<br />

alguien, or<strong>de</strong>naba que dieran inmediatamente al injuriado veinticinco<br />

ases, como disponen <strong>la</strong>s Doce Tab<strong>la</strong>s. Por eso los pretores <strong>de</strong>cidieron<br />

luego que esta norma <strong>de</strong>bía ser abandonada e invalidada, y anunciaron<br />

por medio <strong>de</strong> un edicto que nombrarían unos asesores que tasaran <strong>el</strong><br />

valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s injurias.<br />

FAVORINO (ca. 120-150 d. C), en Aulo G<strong>el</strong>io, Noches Áticas 20.1.13,<br />

sobre un cambio introducido en <strong>el</strong> primitivo código <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong> Roma<br />

Dejamos Roma en 451 a.C. en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> sus primeras<br />

leyes, <strong>la</strong>s Doce Tab<strong>la</strong>s, y nos fijamos en <strong>el</strong><strong>la</strong> principalmente en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong><br />

sus vecinos, los etruscos y los griegos <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte. El lugar en <strong>el</strong> que se<br />

asienta Roma hacía mucho tiempo que estaba habitado, pero, como era<br />

habitual en muchas ciuda<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> <strong>mundo</strong> <strong>de</strong> lengua griega, <strong>la</strong> Roma d<strong>el</strong> siglo V<br />

a.C. hacía remontar sus orígenes a un héroe fundador. En realidad, recordaba<br />

a un fundador y a un visitante, y ambos héroes estaban en marcado contraste.<br />

Uno era Rómulo, que, según se creía, había sido primero amamantado por una<br />

loba y luego había sido criado por <strong>la</strong> esposa <strong>de</strong> un simple pastor. Como «rey<br />

d<strong>el</strong> pasado y d<strong>el</strong> futuro», empezó siendo un proscrito, rasgo bastante frecuente<br />

en <strong>la</strong>s leyendas <strong>de</strong> fundadores y caudillos <strong>de</strong> muchas socieda<strong>de</strong>s. Más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!