15.02.2013 Views

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

robin-lane-fox-el-mundo-clasico-la-epopeya-de-grecia-y-roma

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tuvo lugar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 390 a.C. cuando los galos (proce<strong>de</strong>ntes en último<br />

término d<strong>el</strong> sur <strong>de</strong> Francia) invadieron <strong>el</strong> sur <strong>de</strong> Italia y aso<strong>la</strong>ron <strong>la</strong> propia<br />

Roma. Posteriormente se multiplicarían <strong>la</strong>s leyendas en torno a este<br />

acontecimiento, pero fue lo bastante grave para que los griegos, entre <strong>el</strong>los<br />

Aristót<strong>el</strong>es, se hicieran eco <strong>de</strong> él. 229 La anécdota más famosa cuenta que,<br />

durante una incursión <strong>de</strong> saqueo en <strong>la</strong> propia Roma, los galos fueron<br />

expulsados <strong>de</strong> <strong>la</strong> venerable colina d<strong>el</strong> Capitolio cuando <strong>la</strong>s ocas sagradas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diosa Juno, espantadas, se pusieron a graznar en plena noche. El valeroso<br />

Manlio se dio cuenta y puso en fuga a los enemigos. En realidad, lo más<br />

probable es que los galos siguieran ad<strong>el</strong>ante con su saqueo sin que nadie los<br />

molestara. Los objetos sagrados <strong>de</strong> los cultos <strong>de</strong> Roma fueron escoltados para<br />

su salvaguardia a <strong>la</strong> vecina ciudad etrusca <strong>de</strong> Cere (<strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rna Cerveteri) en<br />

compañía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s seis Vírgenes Vestales, <strong>la</strong>s jóvenes servidoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> diosa<br />

virgen <strong>roma</strong>na Vesta (<strong>el</strong> Hogar). Fue esta retirada, no <strong>el</strong> episodio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocas,<br />

<strong>la</strong> que llegó a oídos <strong>de</strong> Aristót<strong>el</strong>es en Grecia. El día <strong>de</strong> <strong>la</strong> peor <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Roma<br />

por los galos, <strong>el</strong> 18 <strong>de</strong> julio, siguió siendo en <strong>el</strong> calendario <strong>roma</strong>no una jornada<br />

nefasta en <strong>la</strong> que no se podía <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r ninguna actividad.<br />

Después <strong>de</strong> esta crisis, un griego que visitó Roma hacia 370, precisamente en<br />

tiempos <strong>de</strong> P<strong>la</strong>tón, encontraría que <strong>la</strong> ciudad era un lodazal informe. Más tar<strong>de</strong><br />

los <strong>roma</strong>nos explicarían <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación urbanística como consecuencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> precipitada reconstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad tras <strong>el</strong> saqueo <strong>de</strong> los galos. En<br />

realidad, era una característica endémica. A diferencia <strong>de</strong> Alejandría, Roma no<br />

fue p<strong>la</strong>nificada nunca por ningún rey o legis<strong>la</strong>dor. Antes bien, evolucionó <strong>de</strong><br />

manera irregu<strong>la</strong>r, tanto en <strong>el</strong> terreno <strong>de</strong> <strong>la</strong> política como en <strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura.<br />

La expulsión <strong>de</strong> los reyes a finales d<strong>el</strong> siglo VI había dado lugar al inmediato<br />

establecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> república y a <strong>la</strong> división <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> los reyes entre<br />

los magistrados. Estos ocupaban su cargo durante un año y, según <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los historiadores, los más importantes eran los dos cónsules que<br />

gobernaban <strong>de</strong> manera colegiada. Según algunos, <strong>el</strong> consu<strong>la</strong>do no estaba<br />

reservado formalmente a <strong>la</strong> nobleza <strong>de</strong> los patricios, pero al principio lo<br />

<strong>de</strong>sempeñaron siempre patricios. Todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cuánta confianza<br />

<strong>de</strong>positemos en los fasti consu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s listas <strong>de</strong> los cónsules <strong>el</strong>aboradas<br />

posteriormente, pero aun así parece evi<strong>de</strong>nte que hubo períodos <strong>de</strong><br />

irregu<strong>la</strong>ridad, sobre todo durante los ochenta años aproximadamente que<br />

siguieron a <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Doce Tab<strong>la</strong>s. Con bastante<br />

frecuencia los cónsules no fueron dos.<br />

Aparte d<strong>el</strong> pequeño grupo <strong>de</strong> los ex cónsules, había muchos otros ciudadanos<br />

<strong>roma</strong>nos a los que era preciso tener en cuenta, tanto en <strong>la</strong> urbe como en <strong>la</strong>s<br />

zonas rurales <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores. Políticamente, <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>el</strong>los<br />

pue<strong>de</strong> resumirse fácilmente. Como en <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> griego, <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

<strong>de</strong> Roma, es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong>s mujeres, no podía votar ni <strong>de</strong>sempeñar ningún cargo<br />

político. A diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atenienses, <strong>la</strong>s <strong>roma</strong>nas no podían ni siquiera ser<br />

sacerdotisas <strong>de</strong> los dioses, a excepción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s seis Vírgenes Vestales. Las<br />

mujeres <strong>de</strong> Roma estaban legalmente (lo mismo que sus hijos) en «po<strong>de</strong>r» <strong>de</strong><br />

su padre o <strong>de</strong> su abu<strong>el</strong>o mientras éstos vivían y, cuando morían, pasaban <strong>de</strong><br />

inmediato (pero no así sus hijos) a estar bajo <strong>la</strong> tut<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> pariente varón más<br />

próximo. Como quizá más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> veinte años (según un<br />

promedio bastante probable) ya no tenían padres ni abu<strong>el</strong>os vivos, <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres adultas seguramente estuvieran bajo <strong>la</strong> tut<strong>el</strong>a <strong>de</strong> alguien.<br />

Cuando se casaban, <strong>la</strong> forma más habitual <strong>de</strong> matrimonio hacía que, como los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!