09.05.2013 Views

Qual a perspectiva das PCH para futuro? - CERPCH - Unifei

Qual a perspectiva das PCH para futuro? - CERPCH - Unifei

Qual a perspectiva das PCH para futuro? - CERPCH - Unifei

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vados costos, el abastecimiento eléctrico<br />

por medios tradicionales.<br />

Este programa es el resultado de la aplicación<br />

de metodologías, considerando el<br />

mercado eléctrico constituido por el mercado<br />

eléctrico concentrado y el mercado eléctrico<br />

disperso. El proceso licitatorio del mercado<br />

eléctrico disperso se realiza sobre la<br />

base de la venta del 100% de las acciones<br />

de una empresa de Energía Rural creada<br />

con el fin de suministrar el servicio eléctrico<br />

en el área rural, a la que se le otorgará la<br />

concesión del servicio.<br />

Los oferentes deberán demostrar capacidad<br />

técnica y económica en sus ofertas.<br />

En los antecedentes técnicos el postulante<br />

deberá demostrar capacidad en:<br />

- Operación y mantenimiento de sistemas<br />

de abastecimiento eléctrico en condiciones<br />

similares a las del mercado disperso.<br />

- Operación y mantenimiento de servicios<br />

no eléctricos (abastecimiento de agua,<br />

sistemas de comunicaciones, etc.) condiciones<br />

similares a las del mercado disperso a<br />

abastecer.<br />

- Montaje de sistemas de abastecimiento<br />

eléctrico mediante sistemas diesel, fotovoltaicos,<br />

eólicos y microturbinas hidráulicas.<br />

-Fabricación y provisión de partes y<br />

componentes <strong>para</strong> sistemas autónomos de<br />

generación sean estos fotovoltaicos, eólicos,<br />

microturbinas hidráulicas, diesel, etc.<br />

En cuanto a la solvencia económica, dado<br />

que se está entregando a un privado la<br />

prestación de un servicio público en carácter<br />

de monopolio, la autoridad concedente<br />

protegerá adecuadamente los intereses de<br />

los usuarios verificando la capacidad de los<br />

postulantes en que se refiere a los activos fijos<br />

y patrimonio neto, debiendo ser superiores<br />

a una suma fijada previamente de acuerdo<br />

al tamaño del mercado disperso en cuestión.<br />

Los antecedentes técnicos y la solvencia<br />

económica formarán parte del sobre<br />

No l del concurso y de ser satisfactorios el<br />

postulante quedará habilitado <strong>para</strong> continuar.<br />

De no ser satisfactorio, su oferta económica<br />

no será abierta.<br />

Cada postulante <strong>para</strong> construir su oferta<br />

económica, (esencialmente el subsidio<br />

solicitado por usuario abastecido) deberá<br />

estudiar el contrato de concesión, que será<br />

el que establece los detalles que obligarán<br />

a la empresa ganadora de la licitación y determina<br />

las características del mercado que<br />

debe abastecer.<br />

El cumplimiento del contrato que liga a<br />

la autoridad concedente y a la empresa que<br />

presta el servicio, será vigilado por autoridad<br />

competente, el Ente Regulador Eléctrico<br />

Provincial. El Ente tiene como funciones<br />

vigilar la calidad del servicio, la aplicación<br />

correcta de las tarifas acorda<strong>das</strong> y las normas<br />

de impacto ambiental.<br />

5.6.1 Características Del Contrato<br />

De Concesión:<br />

a) La concesión tendrá una duración de<br />

45 años, divididos en períodos de gestión<br />

de 15 años cada uno.<br />

b) Cada 15 años el Ente Regulador llamará<br />

a una nueva oferta pública por la empresa<br />

(S.A.) mediante un concurso de iguales<br />

características al presente.<br />

c) Se proveerá una planilla con un cuadro<br />

tarifario máximo según tipo de servicio.<br />

El cuadro tarifario inicial será fijado por un<br />

período de cinco años a partir del cual se renegocia<br />

con el Ente Regulador correspondiente.<br />

Las tarifas máximas están relaciona<strong>das</strong><br />

con la energía puesta a disposición y no<br />

a la efectivamente consumida.<br />

d) El impuesto al valor agregado (IVA)<br />

solo se aplicará a la tarifa y al derecho de conexión.<br />

e) El concesionario gozará de exclusividad<br />

zonal que alcanzará a aquellos usuarios<br />

<strong>para</strong> los cuales la energía puesta a disposición<br />

sea de:<br />

- Hasta 30 kWh/mes <strong>para</strong> servicios puntuales<br />

o domiciliarios de abastecimiento.<br />

- Hasta 60 kWh/mes <strong>para</strong> usuarios con<br />

servicios colectivos reducidos de abastecimiento<br />

(5 horas).<br />

- Hasta 90 kWh/mes <strong>para</strong> usuarios con<br />

servicios colectivos de abastecimiento a tiempo<br />

completo (24 horas).<br />

Ninguna persona física o jurídica podrá<br />

prestar el servicio en la zona de concesión<br />

<strong>para</strong> los tipos de servicios especificados hasta<br />

el requerimiento de energía consignado.<br />

En el caso de usuarios que requieran cantidades<br />

mayores de energía, no existirán subsidios<br />

ni exclusividad zonal.<br />

- El concesionario será responsable de<br />

las inversiones necesarias <strong>para</strong> establecer<br />

y ampliar el suministro.<br />

- El concesionario tendrá la obligación<br />

de mantener y operar los servicios existentes<br />

en el área de concesión.<br />

- El concesionario estará obligado a<br />

prestar distintos tipos de servicio como ser:<br />

servicios puntuales o domiciliarios en toda<br />

el área de concesión y otros servicios colectivos<br />

de cualquier tipo que se estén prestando<br />

al momento de la concesión.<br />

- La empresa recibirá por cada usuario<br />

conectado, un subsidio mensual a las tarifas<br />

que será independiente del tipo de servicio<br />

que reciba.<br />

- Por cada nuevo servicio habilitado el<br />

usuario pagará un derecho de conexión.<br />

- El concesionario estará obligado a<br />

cumplir determina<strong>das</strong> pautas de calidad del<br />

servicio ofrecido a los usuarios, las que serán<br />

monitorea<strong>das</strong> por el Ente Regulador.<br />

- A los efectos de cumplir con las obligaciones,<br />

anexo al contrato se incorporará un<br />

Reglamento de Suministro.<br />

- El concesionario deberá cumplir las<br />

obligaciones de impacto ambiental especifica<strong>das</strong><br />

en el anexo pertinente.<br />

5.6.2 FINANCIAMIENTO<br />

El programa cuenta con una financiación<br />

adecuada a sus características. Los emprendimientos<br />

del programa se llevan a cabo<br />

aplicando los siguientes criterios generales:<br />

- Las tecnologías de suministro competirán<br />

sobre la base del menor costo de la<br />

energía suministrada.<br />

- El programa se implementará a través<br />

de la concesión de los servicios eléctricos<br />

de cada provincia a una o más empresas<br />

particulares que deseen hacerse cargo del<br />

servicio dentro de un contrato de concesión.<br />

- El procedimiento de adjudicación de<br />

cada área prevé en todos los casos una licitación<br />

pública internacional, donde los distintos<br />

oferentes competirán sobre la base<br />

de sus antecedentes técnicos y su solvencia<br />

económica.<br />

- La licitación será adjudicada al oferente<br />

que solicite el menor subsidio por usuario<br />

abastecido.<br />

Bajo estas condiciones, la inversión total<br />

que se estima en 314 millones de dólares<br />

será financiada por las tarifas a los Usuarios<br />

Domésticos (142 millones), por los subsidios<br />

provenientes de fondos eléctricos ya<br />

existentes que manejan los Estados Provinciales<br />

(75 millones) y por subsidios a la<br />

inversión del Estado Nacional (75 millones).<br />

Este modelo de financiamiento se lo<br />

ha dado en llamar Responsabilidad Compartida,<br />

en tanto que el mismo hace posible<br />

el programa a través de la participación responsable<br />

de los usuarios, los Estados Provinciales<br />

y el Estado Nacional.<br />

5.6.3 Resultados 1995–1997<br />

En el presente, están en marcha tres<br />

empresas priva<strong>das</strong>, EJSEDSA en la provincia<br />

de Jujuy, ESEDSA en la provincia de Salta<br />

y EDERSA en la provincia de Río Negro.<br />

Estas empresas son concesionarias del servicio<br />

eléctrico de los respectivos mercados<br />

dispersos provinciales. El número total de<br />

usuarios potenciales correspondientes a<br />

las tres empresas es de 30.000 (20.000 Salta,<br />

5.000 Jujuy y 5.000 de Río Negro). La<br />

empresa EJSEDSA tiene en la actualidad<br />

1518 usuarios abastecidos.<br />

Están a punto de licitarse el mercado<br />

eléctrico disperso de dos nuevas Provincias<br />

con unos 7000 usuarios potenciales y en estudio<br />

avanzado doce Provincias con unos<br />

110.000 usuarios potenciales.<br />

5.6.4 CONCLUSIONES<br />

Como metas de este programa se espera<br />

arribar a resultados que permitan:<br />

- Brindar un servicio eléctrico básico, pe-<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!