11.08.2015 Views

Anexo 4 a la Guía comunitaria de buenas prácticas para la ... - Europa

Anexo 4 a la Guía comunitaria de buenas prácticas para la ... - Europa

Anexo 4 a la Guía comunitaria de buenas prácticas para la ... - Europa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.2 Trituración y calentamientoLas semil<strong>la</strong>s con un alto contenido oleaginoso, tal como <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> colza y<strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> girasol, normalmente se prensan mecánicamente en prensashelicoidales tras <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> precalentamiento en acondicionadores calentados <strong>de</strong>forma indirecta. La torta <strong>de</strong> presión contendrá hasta un 18% <strong>de</strong> aceite y, acontinuación, será procesada en el extractor. En algunos casos <strong>la</strong> torta <strong>de</strong>presión pasa por un proceso <strong>de</strong> prensado muy fuerte. Esto hace que el nivel <strong>de</strong>aceite baje a menos <strong>de</strong>l 10%, dando como resultado una torta <strong>de</strong> presión quepue<strong>de</strong> comercializarse como pienso. Las habas <strong>de</strong> soja, con un contenido <strong>de</strong>aceite re<strong>la</strong>tivamente bajo, se someten a tratamiento térmico, se trituranmecánicamente y se usan como materias primas/láminas <strong>para</strong> el proceso <strong>de</strong>extracción posterior.A veces, <strong>la</strong> materia prima se prensa sin calentamiento; este tipo <strong>de</strong> aceites seconocen como aceites prensados en frío. Dado que a través <strong>de</strong>l prensado en fríono se extrae todo el aceite, solo se usa en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> algunos aceites<strong>de</strong>stinados al consumo humano, como por ejemplo el aceite <strong>de</strong> oliva.1.3 Extracción con disolventeLa extracción mediante el uso <strong>de</strong> disolventes se usa <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r el aceite <strong>de</strong> <strong>la</strong>ssemil<strong>la</strong>s. Las semil<strong>la</strong>s preprocesadas son tratadas con disolvente en un proceso acontracorriente <strong>de</strong> varias etapas hasta que el contenido <strong>de</strong> aceite restante sereduce al nivel más bajo posible. El disolvente más utilizado por los molturadores/ extractores es el hexano.La misce<strong>la</strong>, una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> aceite y disolvente, se se<strong>para</strong> por <strong>de</strong>sti<strong>la</strong>ción en doscomponentes, aceite y disolvente. El disolvente se recic<strong>la</strong> en el proceso <strong>de</strong>extracción.1.4 Desolventizado y tostadoLa harina que contiene el hexano se trata en el <strong>de</strong>solventizador / tostador conayuda <strong>de</strong>l calor indirecto y vapor. El proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>solventizado y tostado cumpletres fines. En primer lugar, sirve <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r y recuperar el disolvente <strong>de</strong> <strong>la</strong>harina, en segundo lugar, <strong>para</strong> aumentar el nivel nutritivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> harina, porejemplo, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> glucosino<strong>la</strong>tos o inhibidores<strong>de</strong> tripsina y, en tercer lugar, <strong>para</strong> minimizar el riesgo <strong>de</strong> contaminaciónbiológica.1.5 Secado, enfriado y almacenamientoPara obtener una materia prima estable y transportable <strong>para</strong> piensos, apta <strong>para</strong>ser almacenada, <strong>la</strong> harina tiene que ser, a continuación, secada y enfriada. Engeneral, <strong>la</strong>s harinas se almacenan en silos. Actualmente, el empaquetado ensacos está limitado a casos excepcionales. Para evitar que <strong>la</strong>s harinasoleaginosas se peguen a <strong>la</strong> pared <strong>de</strong>l silo, normalmente se suele añadir unagente antiaglomerante (entre otros minerales, se suele añadir un tipo <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>).Esto es necesario sobre todo cuando los silos tienen alturas consi<strong>de</strong>rables. Losagentes antiaglomerantes son los permitidos por <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción sobre piensos.2) RefinadoLos aceites crudos obtenidos por presión y/o extracción, se utilizan, a veces, <strong>de</strong>manera directa <strong>para</strong> alimentación <strong>de</strong> consumo humano y piensos <strong>para</strong> nutriciónanimal. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, sin embargo, los aceites crudos se refinan enun proceso <strong>de</strong> varias etapas.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!