20.08.2015 Views

publicación farmacéutica completa - Cemefar

publicación farmacéutica completa - Cemefar

publicación farmacéutica completa - Cemefar

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Catedralesrevistaacofar. junio 2009. núm. 487turno libre10Tal vez el hecho de haber nacidoen una ciudad que eleva unade las catedrales más grandesdel mundo –la de Sevilla- meinclina de forma natural a conocer lasviejas catedrales que identifican a unaamplísima muestra de ciudades repartidaspor todo el mundo. Recientemente,se ha descubierto un plano conservadoen muy buenas condiciones, del primitivoproyecto de la catedral de Sevilla.Una catedral, por cierto, grandiosa: “Hagamosobra tal que las futuras generacionesnos tengan por locos”, acuerdotomado el 8 de julio del año 1401 por elcabido catedralicio hispalense.Sin salir de la más que vieja piel detoro, y sólo por citar algunas, nos impresionala grandeza y el simbolismode las elevadas en Burgos, León, Salamanca,Santiago, Oviedo, Toledo,Granada, Córdoba, Jaén, etc. Porextensión las desparramadas por lastierras hispánicas americanas, fruto dela huella de una civilización guiada porun determinado sentido de la espiritualidad,que va más allá de la espectacularidadarquitectónica dimensionaly la magnificencia de unas estructuraspatrimoniales del arte universal, quenos invitan a retroceder hacia la mismaesencia del significado de una historiacompartida.Posiblemente, las catedrales, en undeterminado sentido y significado, ylos castillos y fortalezas, según otrosbien distintos, sean los símbolos porexcelencia del arte arquitectónico europeo.Las catedrales encierran y ofrecenlos más profundos misterios de laespiritualidad, sobre obras materialesconstruidas, del devenir histórico delser humano. ¿Qué podemos pensaro decir tras contemplar y adentrarnosen las naves de la catedral de Milán ode Colonia, por ejemplo? ¿Hasta dondellega nuestra mirada, proyectada haciael firmamento, cuando buscamos lacúspide de la torre de la catedral de Amberes,por ejemplo? ¿Hablamos o callamosante la sobriedad aparente de lacatedral de Notre-Dame, por ejemplo?¿Nos sobrecoge las raíces bizantinas dela catedral de San Marcos, de Venecia,la primera que, al parecer, se nombracomo catedral, en el siglo IX, por ejemplo?A veces, es mejor agachar la cabezacuando los personajes nos hablandesde las vidrieras de las catedrales.Las grandes catedrales, domus ecclesiae,concepto esencial y originario deltemplo cristiano, nacieron con el gótico,sucesivamente en sus distintas fases,periodo de oro de la arquitectura religiosaque se dispersan por la geografía europea,principalmente por Francia, Inglaterra,Italia, Alemania, Austria y España.En Occidente, la planta de la catedralrepresenta una cruz latina, plantada poruna nave larga central y un crucero dedimensiones sensiblemente más corto;un número variable de naves o capillas<strong>completa</strong> el silencio interior.Sin embargo, sea cual sea el tamaño,la estructura, la armadura, el esqueletode piedra, la dimensión, la forma externa,la silueta o el perfil, la composicióndel crucero y las naves, la distribucióndel entramado columnario, las torres,las hornacinas que acogen y protegen aevangelistas, apóstoles, santos, personajesbíblicos o reyes de muy diversasdinastías, las espectaculares vidrieraspor dónde la luz caleidoscópica entra aborbotones, todo, absolutamente todo,es armonioso y está perfectamenteequilibrado en las grandes catedrales.No atino bien a entender si las catedralesson consecuencia o rinden tributoespiritual a la Humanidad. Dejo aun lado el debate inconcluso sobre lasraíces cristianas de Europa, empero ahíestán desde siglos (las primeras desdeel XII), las catedrales, testigos fieles dela historia y el esplendor creativo de laespiritualidad y el mensaje vivo del deveniry desarrollo de la civilización occidental.•Joaquín Herrera CarranzaDr. en Farmacia. Sevilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!