20.08.2015 Views

publicación farmacéutica completa - Cemefar

publicación farmacéutica completa - Cemefar

publicación farmacéutica completa - Cemefar

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

evistaacofar. junio 2009. núm. 487salud bucodental40de los aspectos hasta ahora consideradoshay que tener en cuenta también laexistencia de productos específicos paracada patología bucal. (En la tabla 1 serecogen las funciones de los principalescomponentes de los dentífricos).El principio activo integrante de la mayoríade dentífricos es el fluor, es el productoanticaries por excelencia, aumenta la resistenciadel esmalte al ataque bacterianoy destruye la placa bacteriana. Ademáslos dentífricos de uso general tambiénincorporan productos antimicrobianos oantiplaca.La gingivitis es una lesión reversible queconsiste en la inflamación de las encíasdebido a la acumulación de placa bacterianaen la superficie del diente. En laperiodontitis se produce una infamaciónde las estructuras de soporte del dientefrecuentemente derivada de una gingivitisno tratada. Los dentífricos indicados parala gingivitis llevan en su formulación sustanciasantiinflamatorias que favorecen laregeneración o epitelización de la mucosa.La hipersensibilidad dental es un dolorproducido como consecuencia de la exposiciónde la dentina y se desencadenaFlúorClorhexidinaTriclosánHexetidinaSales de zincComponenteProvitamina B5 alantoína, aldioxa, vitaminaP, ácido hialurónico, enoxolona, etcNitrato potásicoCloruro de estroncioFluoruro sódico, Fosfato sódico bifásico,Pirosfosfato sódico, Sílice hidratado, ÁcidoCítrico, Peróxido de hidrogenoBicarbonato sódicoSales minerales, aloe vera, xilitolante estímulos químicos, térmicos o táctiles.Estos dentífricos incluyen sustanciasque mediante precipitación de salesobturan los túbulos dentinales abiertos ydisminuyen la sensibilidad del diente.Los dentifricos blanqueadores eliminan elalto porcentaje de manchas provocadaspor bebidas, alimentos, tabaco etc. Incluyeactivos como Fluoruro sódico, Fosfatosódico bifásico, Pirosfosfato sódico, Sílicehidratado, Acido Cítrico, Peroxido dehidrogeno, Bicarbonato sódicoEn el caso de padecer hipofunción salivar,la formulación del dentífrico debe conteneruna combinación de sustancias queproporcionan sensación de humedad ydisminuye el riesgo de caries asociada aboca seca.Los niños son un grupo especial de lapoblación a tener en cuenta a la hora deelegir un producto dental. Los dentífricosinfantiles están formulados con poco fluorpara evitar la fluorosis debida a la ingestiónde los productos de manera involuntariapor el niño. Además los productosno deben llevar componentes abrasivosque deterioren el esmalte y deben teneraromas y sabores atractivos para el niñocomo fresa, plátano, chicle, etc.FunciónAcción anticaries, efecto remineralizante,antibacteriano y desensibilizanteEfecto antibacteriano, coadyuvante enprevención de gingivitis y tratamientoperiodontitis.Efecto antiséptico y antibacteriano.Tratamiento de la halitosis.Efecto antibacteriano y antiplacaEfecto antiplaca.Efecto frente la halitosisCicatrizante, calmante, antiinflamatorioTratamiento hipersensibilidadEfecto blanqueadorEfecto en la sequedad bucalTabla 1: Funciones de los principales componentes integrantes de los dentífricos.El niño debe empezar a utilizar una pastadental a partir de los 2 años.En el caso de los colutorios podemoshablar de dos tipos dependiendo delcontenido en fluor, diario (0.05%) y semanal(0.2%). Se ha logrado que estoscolutorios no lleven alcohol en su composición.También hay que tener en cuentaque desde el punto de vista legislativo losdentífricos utilizados por niños menoresde 6 años deben llevar una cantidad defluor entre 0.1% y 0.15 %, mientras quelos productos que tienen una concentraciónentre 0.15 y 1% están indicados paraadultos y niños mayores de 12 años.Productos indicados parapersonas portadoras deortodonciaEstos productos llevan compuestos conactividad antimicrobiana para evitar la formaciónde placa como el triclosán y elcloruro de cinc, además este último reduceel sangrado gingival y la inflamaciónderivada del uso del aparato de ortodoncia.Conclusiones• El cepillado de dientes con una pastadental anticaries seguido de un enjuaguecon un colutorio es la medida más eficazpara mantener una buena salud bucodental.• Para problemas más concretos hay querecurrir a productos dentales más específicos.Existen actualmente una ampliagama de dentífricos indicados para cadaafección bucal.• Para la elección de un dentífrico adecuadohay que tener en cuenta distintosfactores como la edad, la necesidad deun producto general o un producto especificopara una patología, la formulacióndel dentífrico (pasta, colutorio, chicle,polvo, etc.)• Los productos específicos indicadospara el tratamiento de un problema particularson los que más demanda tienenen la Oficina de Farmacia.• El farmacéutico además de desarrollaruna labor formativa para implantar hábitosde higiene bucal adecuados, puedeasesorar sobre el uso de productos específicosdestinados a afecciones bucalesconcretas. •Susana Andueza IrurzunDoctora en Farmacia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!